Un joven se juega la vida haciendo el pino al borde del Mirador de Los Gigantes en Tenerife

¿Qué lleva a alguien a hacer el pino al borde de un acantilado?

Hace el pino al borde del Mirador de Los Gigantes en Tenerife

La Provincia

Las Palmas de Gran Canaria

Solo hacen falta unos segundos para que el corazón se acelere. En el vídeo, grabado desde una distancia prudente pero con una vista clara, se ve a un joven subirse al borde del Mirador de Los Gigantes, en Tenerife, y ejecutar un 'pino' —una maniobra de equilibrio sobre las manos— justo en el límite del precipicio. No hay cuerdas, ni arneses. No hay red de seguridad. Solo el mar rugiendo cientos de metros más abajo.

Esta escena, publicada originalmente por el usuario de Instagram @ale_playa, no tardó en viralizarse. A medida que las visualizaciones crecían, también lo hacían las reacciones: entre la fascinación por la destreza del joven y el rechazo por la imprudencia del acto, la polémica estaba servida.

¿Dónde termina la valentía y empieza la irresponsabilidad?

El Mirador de Los Gigantes no es un lugar cualquiera. Ubicado en uno de los paisajes más espectaculares de Canarias, este enclave ofrece una visión majestuosa de los acantilados que se elevan hasta 600 metros sobre el océano. Y, como es lógico, cuenta con barandillas y señalización clara que prohíbe traspasar los límites establecidos por razones de seguridad.

La acción del joven no solo ignora estas normas, sino que lo hace de forma deliberada y sin protección alguna. Este tipo de comportamientos, que buscan el asombro viral, plantean un riesgo real: un solo error, un desequilibrio mínimo, podría haber resultado en una tragedia. Y todo, por unos segundos de vídeo.

Mirador de Los Gigantes

Mirador de Los Gigantes / La Provincia

No se trata de un caso aislado. En los últimos años, la cultura del contenido extremo en redes sociales ha generado una preocupante tendencia: personas que, con el objetivo de ganar likes, seguidores o notoriedad, asumen riesgos innecesarios en entornos naturales.

Lo preocupante no es solo el acto en sí, sino el efecto imitación. Cuando este tipo de contenidos se difunden sin contexto o crítica, pueden alentar a otros a hacer lo mismo, multiplicando el riesgo. Es un fenómeno que ya ha sido estudiado en otras partes del mundo y que también empieza a notarse en destinos turísticos como Canarias.

¿Qué dice la ley sobre este tipo de acciones?

Aunque el vídeo no permite identificar fácilmente al protagonista, el hecho de que la maniobra se realice en una zona claramente señalizada como peligrosa podría derivar en sanciones. Las ordenanzas municipales y las normativas insulares prevén multas para quienes infrinjan las normas de seguridad en espacios públicos, especialmente cuando se trata de zonas protegidas o de alto valor ecológico.

Desde el Ayuntamiento de Santiago del Teide, al que pertenece el mirador, se ha anunciado que se revisará el caso para determinar si corresponde alguna medida legal. El Cabildo de Tenerife y otras instituciones han reiterado en numerosas ocasiones la importancia de mantener un comportamiento responsable en estos espacios.

Tracking Pixel Contents