El líder canario de la mafia de criptomonedas se esconde en Dubái tras estafar 370 millones de euros
David Merino, natural de Las Palmas de Gran Canaria y fundador de la plataforma FX Winning, adquirió pisos y joyas de lujo en Estados Unidos por valor de más de 11 millones de euros

La Provincia
Más de 5.000 víctimas —60.000, si se atiende a la plataforma de afectados— en una estafa a nivel mundial que alcanza los 460 millones de euros —3.000, según las acusaciones— y en una treintena de países. España, Estados Unidos, Panamá, Francia, Costa Rica, México, Colombia... Todo ello ideado y dirigido desde un coworking de la calle Torres de Las Palmas de Gran Canaria. En el barrio histórico de Triana fue donde David Merino fundó, en 2020, la plataforma FX Winning, con sede en Hong Kong, y desde donde configuró una red que se convirtió en la mayor estafa piramidal con criptomonedas juzgada en España. De la calle Torres para el mundo.
El timo consistía en captar inversores para pagar la rentabilidad prometida a los que ya habían invertido. El sistema colapsó, el castillo de naipes se derrumbó y miles de personas se quedaron sin sus ahorros tras confiar en las promesas de ganancias —hasta un 60% en función de lo invertido— de Merino y sus socios. La Unidad Central Operativa (UCO) sitúa al grancanario en la cúspide de la organización criminal. Tan en la cúspide que es el único de los grandes socios de FX Winning —en su caso, además, fundador— que no ha sido detenido.
La investigación judicial —a cargo del Juzgado de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional— lo ubica en Dubái, un paraíso al que habría huido tras embolsarse 370 millones de euros a través de la plataforma. Es la cifra que se desprende del atestado de la UCO. Merino recibió 4.000 bitcoins, valorados en 367,10 millones según la cotización que marcaba este lunes la criptodivisa (1=91.775,25 euros).
A esa cantidad, los agentes expertos en operaciones monetarias suman transferencias bancarias por valor de 3,3 millones de euros. En total: 370,40 millones, cantidad equivalente al 80% de lo estafado a los inversores de FX Winning.
Para la UCO, Merino —nacido en Las Palmas de Gran Canaria en 1987— ha hecho del fraude su modo de vida. «Es el principal ideólogo de la organización criminal, enfocada en la comisión de una estafa piramidal en el marco de las criptomonedas y en blanqueo de los fondos generados», lo describe la UCO en su informe, en el que destaca que como líder asume las funciones de dirección, «en casi todos los casos, desde la sombra» porque, de forma oficial, dejó la compañía en 2021. Utiliza «diversas y complejas» estructuras societarias nacionales e internacionales «con el fin de diluir su presencia y control sobre la organización criminal».
Con FX Winning Merino ideó para él el negocio —o robo, siempre presuntamente— del siglo. Esa compleja estructura societaria tenía como objetivo la captación de fondos. Con el dinero, esos nada más y nada menos que 370 millones de euros, Merino adquirió —solo en 2022— relojes de lujo en Estados Unidos por valor de 1,2 millones de dólares que pedía que le entregasen en España e inmuebles en Miami que rozan los 10 millones.
Su 'modus vivendi'
Esto lo hacía con firma de contratos a través de la sociedad Pribabe LLC, de la que es administrador Patrick Schilling Fuentes, otro de los señalados por la Guardia Civil. La UCO lo vincula con la compraventa de al menos tres pisos en 2022: uno por valor de 1.279.000 dólares: otro, 4.700.900, y el tercero por 4.880.000 dólares.
Pero la actividad de Merino no se limitaba a FX Winning, esa fue su última creación. El grancanario estaría detrás de las macroestafas de Arbistar y Algorithmics Group. «De esto se desprende que habría adaptado y perfeccionado el funcionamiento de FX Winning, dada su experiencia previa en otras estafas y negocios con características similares», informa la UCO, y sentencia: «Hace de este tipo delictivo su ‘modus vivendi’».
Un ‘modus vivendi’ del lujo que deja en el camino miles de afectados de los que se aprovecha con la falsa ilusión de multiplicar sus ahorros. Unos ahorros que habrían acabado en el bolsillo del grancanario.
Para no dejar rastro de ello, la Guardia Civil habla de blanqueo de capitales y de la utilización de fondos que distribuía al resto del entramado societario como «préstamos». Merino transfirió 2.300.000 millones de dólares a la empresa Cobera Automotive INC, una presunta tapadera, e invirtió otro millón en Cobera Motors KFT.
En España, cuatro compinches de Merino fueron detenidos -tres en Gran Canaria, entre ellos el cofundador de la plataforma, y uno en Madrid- y dos ingresaron en la cárcel el viernes en el marco de la operación Borrelli. La causa sigue su curso en la Audiencia Nacional, pero también lo hace en Estados Unidos, donde investigan a FX Winning por un fraude de cien mil millones de dólares.
- Una canaria tras superar las oposiciones al Registro de la Propiedad: 'Cuando vi que tenía la plaza, sentí que respiraba otra vez
- La palabra 'Guagua' no es de Canarias: este es su verdadero y desconocido origen
- Las huellas de la búsqueda en las Dunas de Maspalomas del presunto homicida de Playa del Inglés
- Un inglés se aloja en el hotel de Ikea en Gran Canaria y no se cree lo que ve: 'Me siento como si estuviera en un salón de exposición
- Los zombies llegan a Gran Canaria con el rodaje de la segunda parte de 'Apocalipsis Z
- Las Alcaravaneras cambia de imagen: así será su renovación
- El vuelco de un camión provoca importantes retenciones en la GC-1 hacia Las Palmas de Gran Canaria
- Amargura en La Barrera de Valsequillo por la tragedia de una de sus «niñas»