Tribunales
La investigación por presunta corrupción urbanística parte de una denuncia por convenios en Tamaraceite Sur
La Fiscalía halló indicios de nuevos hechos delictivos cuando analizaba la legalidad de las actuaciones sobre una parcela

Imagen panorámica de Tamaraceite Sur. / Andrés Cruz

La denuncia por presuntas irregularidades urbanísticas en convenios vinculados con el desarrollo de Tamaraceite Sur ha destapado una presunta trama de corrupción que involucra a cargos y excargos de Geursa y Parques y Jardines. La Fiscalía halló indicios de nuevos hechos supuestamente delictivos en el marco de las diligencias de investigación preprocesales que se desarrollaron durante más de un año a raíz de la denuncia interpuesta por la asociación Rehoyas Avanza.
La Fiscalía de Medio Ambiente y Urbanismo de Las Palmas realizó registros en la sede de Geursa y averiguó que las anomalías podían afectar a otras obras importantes de la ciudad como la MetroGuagua, por lo que presentó una querella. La denuncia inicial se dirigía contra dos técnicos del Ayuntamiento y contra el representante de la empresa Guerra Patrimonial FGG, que son tres de las cinco personas a las que investiga ahora el magistrado titular del Juzgado de Instrucción número 2 de Las Palmas, Rafael Passaro Cabrera.
Los hechos denunciados se refieren a unas actuaciones supuestamente fraudulentas que se habrían desarrollado entre 2002 y 2021, durante cinco mandatos locales distintos. Rehoyas Avanza manifestaba en su denuncia que existían supuestas irregularidades de convenios urbanísticos, acuerdos, proyectos de expropiación y permutas de terrenos en torno a una parcela "respecto de la que pesan serias sospechas de existencia física real".
Usos beneficiosos
La Fiscalía mencionó en un comunicado una "disposición falsaria de segregaciones urbanísticas" de la parcela de Tamaraceite Sur, que estaba sujeta a una doble inmatriculación. El documento hacía referencia además a que sobre el terreno existirían acuerdos privados a cambio de otras parcelas con usos y aprovechamientos urbanísticos que serían beneficiosos para la mercantil denunciada.
La denuncia que dio origen a este procedimiento fue presentada por una asociación vecinal formada por residentes de la Carretera General del Norte que no quieren ser incluidos en el Plan de Reposición de Las Rehoyas y Arapiles. Inicialmente fue interpuesta por un presunto delito de prevaricación urbanística y otro de malversación de causales públicos.
- Una canaria tras superar las oposiciones al Registro de la Propiedad: 'Cuando vi que tenía la plaza, sentí que respiraba otra vez
- La palabra 'Guagua' no es de Canarias: este es su verdadero y desconocido origen
- Las huellas de la búsqueda en las Dunas de Maspalomas del presunto homicida de Playa del Inglés
- Un inglés se aloja en el hotel de Ikea en Gran Canaria y no se cree lo que ve: 'Me siento como si estuviera en un salón de exposición
- Los zombies llegan a Gran Canaria con el rodaje de la segunda parte de 'Apocalipsis Z
- Las Alcaravaneras cambia de imagen: así será su renovación
- El vuelco de un camión provoca importantes retenciones en la GC-1 hacia Las Palmas de Gran Canaria
- Amargura en La Barrera de Valsequillo por la tragedia de una de sus «niñas»