La Asociación Profesional de la Magistratura denuncia la negativa del Ministerio a adoptar medidas de refuerzo para Canarias

Canarias encabeza, desde hace más de cuatro años, las tasas de litigiosidad en todo el territorio nacional

La tasa de litigios canaria subió en verano 13 puntos por encima de la nacional

La tasa de litigios canaria subió en verano 13 puntos por encima de la nacional

La Provincia

La Provincia

Canarias encabeza, desde hace más de cuatro años, las tasas de litigiosidad en todo el territorio nacional, siendo la comunidad donde más se litiga de España según datos oficiales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). En la última estadística disponible, referida a los meses de julio a septiembre de 2024, el Archipiélago registró una tasa de litigiosidad de 48,75 pleitos por cada 1.000 habitantes, 13,7 puntos por encima de la media española (35,68), con una gran diferencia sobre el segundo, Baleares (38,97, casi 10 puntos por debajo) y el tercero, la Comunidad de Madrid (38,74).

En los distintos órdenes jurisdiccionales, solo en el último trimestre, se registraron en las islas 109.178 asuntos, un 10,9% más que en mismo periodo del año anterior, y pese a resolverse 98.422 litigios (un 8% más que en el año anterior), aumentó el número acumulado hasta 238.951 litigios (un 16,9% más)

En el ámbito de la jurisdicción civil, en las Islas Canarias se registraron entre julio y septiembre de 2024 un total de 48.021 asuntos (un 13,9% más que en el verano del año anterior), se resolvieron 42.757 (un 13,8% más) quedando pendientes 152.834, un 19,3% más que al final de septiembre de 2023.

Más datos

En el orden penal, entraron 48.787 asuntos nuevos (un 1,7% más que el mismo periodo del año anterior), se resolvieron 47.348 (un 2,8% más) y quedaron en trámite de resolución a final del periodo 48.219 casos, un 4,5% más que en el mismo periodo de 2023.

En la jurisdicción contencioso-administrativa se abrieron 4.787 procedimientos (un 147,9% más que en el tercer trimestre de 2023), se resolvieron 2.347 (un 29,4% más) y quedaron pendientes 14.357 (un 83,3% más).

Ciudad de la Justicia de Las Palmas.

Ciudad de la Justicia de Las Palmas. / La Pr

En el orden social, los órganos judiciales del Archipiélago incoaron entre julio y septiembre del presente año 7.588 procesos (un 18% más), resolvieron 5.970 (un 4,5% más que el año anterior) y dejaron en trámite a fin de septiembre 23.541, un 5,5% más que en el ejercicio previo.

Denegaciones

El Ministerio de Justicia, en Acuerdo de 23-12-24, ha denegado cuatro peticiones de medidas de refuerzo y apoyo acordadas por la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Canarias y por el Consejo General del Poder Judicial para los Juzgados y Tribunales canarios. En concreto, se han denegado la prórroga de los refuerzos a los Juzgados de lo social 1, 2 y 6 de Las Palmas; el refuerzo con tres comisiones de servicio en la sala de lo contencioso administrativo de Tenerife; el refuerzo de la sala de lo social de Tenerife y el refuerzo en los Juzgados de Primera instancia e instrucción nº 1, 2, 3 y 4 de Granadilla de Abona.

La decisión, denunciada por la Asociación Profesional de la Magistratura, ha causado perplejidad y preocupación "por lo que supone de muestra clara y evidente del abandono de la Administración de Justicia por parte de los responsables de dotarla de medios suficientes para ejercer sus funciones del servicio público tutelando los derechos fundamentales de los ciudadanos".

Las medidas de refuerzo han sido aprobadas por el Tribunal superior de justicia, que han obtenido el informe favorable del Servicio de Inspección del CGPJ. Ante tales peticiones la respuesta se limita a reseñar lacónicamente que “conforme a lo dispuesto en el artículo 216 bis.5 LOPJ, no ha lugar a la autorización económica”.

Tracking Pixel Contents