Juan Antonio Rodríguez asume la presidencia del Consejo Canario de Colegios de Abogados

El decano de La Palma toma posesión del cargo con el reto de lograr una remuneración digna para el turno de oficio

El presidente del Consejo Canario de Abogados, Juan Antonio Rodríguez, este viernes en la toma de posesión.

El presidente del Consejo Canario de Abogados, Juan Antonio Rodríguez, este viernes en la toma de posesión. / LP/DLP

Benyara Machinea

Benyara Machinea

El Consejo Canario de Colegios de Abogados cogió forma ayer con la toma de posesión de su nuevo presidente, el decano de Santa Cruz de La Palma Juan Antonio Rodríguez. En su primer discurso señaló los retos que tiene por delante la institución regional, como reforzar la confianza de la ciudadanía en la administración de justicia, lograr unas "bases de remuneración dignas" para el turno de oficio o mejorar la coordinación con la Consejería de Justicia mediante una comisión mixta. 

El letrado toma así el relevo al decano de Las Palmas, Rafael Massieu, que pasa a asumir la vicepresidencia tercera y explicó que va a dejar el cargo al alcanzar el límite de dos mandatos consecutivos que implantó al frente del Colegio. "Los seguiré viendo a todos ustedes porque lo que no voy a dejar de ser es abogado", se despidió de los asistentes. 

Tanto el presidente saliente como el entrante resaltaron el acuerdo que se alcanzó a finales del año pasado con la Consejería de Justicia para la actualización de los baremos del turno de oficio. Esta medida permitirá aumentar las remuneraciones un 30% en los próximos tres años. La subida está prevista que se aplique en tres plazos y supondrá un 15% más en las nóminas este año, un 7% en 2026 y un 8% en 2027.

Los letrados destacan el acuerdo para aumentar en un 30% los baremos de los abogados de oficio

"Tenemos por delante una ardua labor y un difícil reto a la hora de conseguir que la Abogacía institucional y profesional sean instituciones plenamente transparentes, participativas y abiertas frente a las instituciones, los colegiados y la ciudadanía en general", señaló Rodríguez en sus primeras palabras. 

El nuevo presidente del Consejo aseguró que su profesión tiene encomendada "la defensa del ciudadano ante los tribunales de justicia" y añadió que para ello "se necesita de una institución predefinida y fuerte que apoye la labor institucional y legal" que le viene atribuida. En este sentido, remarcó que los Colegios de Abogados deben "exigir y operar con eficacia ante las demás instituciones y corporaciones de derecho público".

Cambios en el sistema judicial

También hizo referencia a la nueva ley de eficiencia del servicio público de la justicia, que espera transformar por completo la planta judicial en apenas tres meses. Rodríguez aclaró que esta reforma modificará 18 leyes sustantivas del ordenamiento jurídico y pretende modernizar el sistema organizativo y procesal, para lo que requiere un "sobreesfuerzo de dotación de medios humanos y materiales que la hagan realmente efectiva". Alertó de que "sin esta dotación extraordinaria se produciría el efecto contrario al que su reciente aprobación y entrada en vigor efectivamente pretende". 

"En este camino desde la abogacía institucional impulsaremos una abogacía confiable y preparada, una abogacía gestora integral de conflictos, una abogacía innovadora y tecnológicamente avanzada, en definitiva, una abogacía comprometida con la ciudadanía y con proyección global", concluyó el letrado.

El nuevo presidente propondrá a la Consejería de Justicia la constitución de una comisión mixta

Al acto asistió una buena representación de la justicia canaria y sirvió también para conocer la nueva composición del Consejo Canario. Carlos Enrique Viña juró desempeñar fielmente su cargo como vicepresidente primero, José Manuel Niederleytner como vicepresidente segundo, Agustín Guillermo Santana como secretario y Nieves Cruz Pérez como tesorera.

A la institución regional se suman como vocales los letrados María del Pilar Rodríguez, Francisco Montesdeoca Acosta, Francisco González Cordón, Eloisa Merino Morillas, Esther Medina Castilla, María Milagrosa Pacheco Pérez, Pino López Acosta, Elena Isabel Ruiz Suárez, José Manuel Mentado, Leopoldo Escobar Martínez de Azagra y Francisco Kabir Vaswani Reboso.

Tracking Pixel Contents