Suscríbete La Provincia - Diario de Las Palmas

La Provincia - Diario de Las Palmas

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Juan José Terrados toma posesión como nuevo jefe de la base aérea de Gando

Releva del cargo al coronel Javier Caballero, que ostentaba el cargo desde el 2020 | El acto incluyó un homenaje a los soldados caídos

6

Juan José Terrados, nuevo jefe de la base aérea de Gando

El coronel Juan José Terrados Valderas, piloto de caza e instructor de vuelo, lidera desde este jueves la base aérea de Gando, jefe del Ala 46 y ostenta el cargo de comandante militar aéreo de Gran Canaria. Releva tras dos años de liderazgo a Javier Caballero Calzada, que ostentaba estos tres cargos desde el verano de 2020. Entre los objetivos que se marca el nuevo jefe, destaca la transición de los aviones F-18 a los Eurofighter Typhoon, encuadrado en el programa Halcón, así como la modernización tecnológica y la mejora de la sostenibilidad de la base.

"Mandar la base de Gando supone una gran responsabilidad que, sin embargo, afronto con confianza, pues por propia experiencia y porque es conocida por todo el ejercito del aire, se de la profesionalidad con la que el personal de esta unidad se enfrenta día a día a sus cometidos", comenzó su discurso Terrados, ensalzando la labor de los profesionales a los que tendrá que dirigir los próximos dos años, cuando se efectúe la siguiente rotación del mando de la base aérea. Finalmente agradeció al coronel Caballero por su interés, consejos y guía en el proceso de relevo, así como al consejo superior del Ejército del Aire y del Espacio por la confianza depositada en él.

La toma de posesión tuvo lugar en la explanada de la base militar, presidido por el general de división y jefe del Mando Aéreo de Canarias, Juan Pablo Sánchez de Lara, que se dirigió a Terrados para felicitarle por su excelente trayectoria y aconsejarle que "no dude a la hora de tomar decisiones justas, porque como dice el dicho a veces hay que tomar decisiones que duelen al corazón pero tranquilizan al alma: eso es amor a la responsabilidad, la cual sabes que no puede ser renunciable ni compartida". El general le aseguró que su equipo le apoyaría en todas sus decisiones, pero debía ser él quien estuviese en comunicación permanente y transmitiese optimismo.

El coronel entrante depositó una corona junto al jefe saliente en homenaje a los soldados caídos

decoration

Asimismo, también quiso defender la tarea efectuada estos dos últimos años por Caballero. "Los aviadores que han estado a su mando han dado el doble pecho en acciones tan diversas como las de búsqueda y salvamento de migrantes en situaciones más que extremas", expresó como ejemplo, mencionando también las tareas efectuadas durante la situación de pandemia y también durante la erupción del volcán de La Palma. "Puedes sentirte más que satisfecho por tu labor realizada como jefe de unidad", agregó y despidió al jefe saliente deseándole suerte en su nuevo destino en el Mando Aéreo de Combate.

Trayectoria profesional

Terrados ingresó en el Ejército del Aire en en el año 1989 y egresó de la academia en 1994. Su primer destino como teniente y capitán fue el Ala 12, donde permaneció como piloto del 121 escuadrón hasta el año 2002. En agosto de este año pasa al Ala 23 de instrucción de caza y ataque, como piloto instructor, donde permanece hasta el 2004. Al año siguiente, tras ascender al empleo de comandante, pasa a la sección de planes y operaciones del Mando Aéreo de Combate. En julio de 2009 es destinado a la sección de planes del antiguo Mando Aéreo de la OTAN para la región sur en Ismir, Turquía, en donde permaneció hasta su desactivación en 2013.

Tras ascender a teniente coronel es destinado al Ala 46, donde ejerció primero como jefe del grupo de material y más tarde de jefe del grupo de las fuerzas aéreas. En 2016 es destinado como jefe de sección, experto en targeting, al centro de guerra conjunto de la OTAN en Noruega. En 2019 pasó a estar destinado al Ala 23 como primer jefe del grupo de fuerzas aéreas, en donde finalmente efectuó su ascenso a coronel dos años después, en 2021.

Ha efectuado numerosas misiones en el extranjero, por la que ha recibido un considerable número de medallas y distinciones. Destaca su participación en las operaciones lideradas por la OTAN en los Balcanes y la antigua Yugoslavia como piloto de 121 Escuadrón entre 1995 y 2001. Asimismo, participó en la operación Unified Protector de marzo a octubre de 2011 y como jefe de fuerza del destacamento marfil del Ejército del Aire en Dakar (Senegal) de abril a julio de 2015.

Por otro lado, durante su trayectoria no ha dejado de formarse, realizando varios cursos. Cabe mencionar que cuenta con diplomas de caza y ataque en Estados Unidos, seguridad de vuelo y de profesor de pilotaje de caza y ataque, entre otros. Además posee un máster en Relaciones Internacionales por la Universidad de La Rioja y otro en Paz, seguridad y defensa del Instituto Gutiérrez Mellado.

Compartir el artículo

stats