La Provincia - Diario de Las Palmas

La Provincia - Diario de Las Palmas

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

La feria Km.0 aterriza en Telde de la mano de 45 agricultores, ganaderos y pescadores

Media decena de participantes acercaron este viernes su trabajo a las superficies de alimentación y enfatizaron en la necesidad de fijar un precio justo a los alimentos

Los representantes de Dinosol, El Corte Inglés y Spar se reunen con los agricultores en la Casa Condal. José Carlos Guerra

La feria km.0 Gran Canaria llega por primera vez al municipio de Telde como un espacio de encuentro gastronómico entre los visitantes y 45 productores de la isla. La plaza de San Juan acoge desde este sábado y hasta el domingo una muestra de la agricultura, ganadería y pesca local, que irá acompañada de una serie de rutas guiadas por el casco histórico de la ciudad. Media decena de los productores que participan en este evento ya se estrenaron este viernes en un acto previo celebrado en la Casa Condal para dar a conocer su producción frente a los representantes de las principales empresas de distribución comercial. En este mismo espacio enfatizaron en la necesidad de establecer un precio de los alimentos que sea justo y digno para el agricultor. 

La primera jornada de este evento itinerante, que ya ha pasado en los últimos meses por otros siete municipios de la Isla, tendrá lugar entre las 9.00 y las 14.00 horas de este sábado. Los visitantes podrán repetir mañana, en el mismo horario, para adquirir y disfrutar de quesos, vino, miel, panadería y repostería artesanal, café, gofio, fresas, productos hortofrutícolas, cerveza artesanal, kombucha, zumos naturales, caña de azúcar, patés vegetales, aceitunas, aceite de oliva virgen extra, sal marina y mermeladas, entre otros productos. 

La principal novedad de la decimocuarta edición del evento consiste en la incorporación de nueve productores que se suman por primera vez a la feria y, en especial, en la adición de los productos del mar. La Cooperativa de Pescadores de Melenara será la encargada de proporcionar el pescado fresco durante estos dos días.

David Rodríguez: "Naranjas hay muchas, pero como la de Telde no hay ninguna"

decoration

La alcaldesa de Telde, Carmen Hernández, vaticinó que la feria  "va a ser todo un éxito en la ciudad y en la isla de Gran Canaria". La primera edil se reunió este viernes con los productores y los empresarios junto a la consejera de Industria, Comercio y Artesanía del Cabildo de Gran Canaria, Minerva Alonso, el director de la Cámara de Comercio de Gran Canaria, Ramón Redondo, y el concejal de Agricultura, Ganadería y Pesca, Servando González

La feria estrenó por primera vez este tipo de encuentro con el fin de "dar la oportunidad de dar a conocer sus productos, las actividades que realizan y la calidad del servicio que prestan", aseguró Ramón Redondo. La feria se enmarca en el proyecto de Gran Canaria Me Gusta, puesto en marcha por la consejería, para "dinamizar la economía a través del campo, a la vez que protegemos nuestro territorio y el medio ambiente", explicó por su parte Minerva Alonso. 

Ramón Redondo se reúne con empresarios y agricultores de la isla en la Casa Condal.

En la reunión compartieron sus productos y sus experiencias en el ámbito del sector primario los representantes de dos cooperativas insulares, una asociación, así como los dueños de dos empresas con sede en el municipio de Telde, frente a los representantes de las superficies de El Corte Inglés, Alcampo, Aldi, Unide y Spar, entre otras. "El kilómetro cero permite establecer un precio justo para el agricultor, al que muchas veces no le llega el dinero de las ventas", aseguró en su intervención Antonio Suárez, de la cooperativa Cosecha Directa, desde la que recogen 30.000 kilos de mercancía anualmente. El ponente remarcó la importancia de que todos los actores de la cadena alimentaria vayan de la mano, desde los productores hasta los canales de venta y los consumidores.  

La primera jornada arranca esta mañana con la incorporación por primera vez del pescado fresco

decoration

En esa misma línea coincidió Domingo Villanueva, de la cooperativa Biocanarias, que representa a una treintena de agricultores que producen alimentos con certificado ecológico. "La producción ecológica está en ascenso, se está intentando llegar a alcanzar el 25% de la producción en Europa, aunque de momento el porcentaje ronda entre un 6 y un 8%", aseguró el representante de la agrupación. 

En este acto también dieron su punto de vista los representantes de la Bodega La Higuera Mayor y Fincas Rimor, ambos con una producción familiar que se encuentra asentada en distintos puntos del municipio de Telde. 

"Naranjas hay muchas, pero como las de Telde ninguna", resaltó a su vez David Rodríguez, presidente de la Asociación de Jóvenes Agricultores ASJOVA y gerente de la empresa Don Tomás, especializada en la producción de cítricos. De su finca salen 150.000 kilos de cítricos cada año y el representante de la empresa enfatiza en la importancia de la generación de residuo 0, limitando el uso de insecticidas y creando los suyos propios. "Con este tipo de producción fomentamos que los jóvenes se incorporen a un trabajo digno y rentable, dejando atrás la idea de que tiene que ser una labor sacrificada de lunes a domingo", concluyó el agricultor.

Compartir el artículo

stats