El activista teldense Marcos Lechet ha solicitado al Gobierno de Canarias la instalación de bucles magnéticos en los centros sanitarios del Archipiélago y la adopción de otras medidas que contribuyan a la eliminación de las barreras para las personas con limitaciones auditivas.
Lechet, que ya arrancó al Gobierno de Telde el compromiso de instalar estos dispositivos en las dependencias municipales, mantuvo días atrás una reunión con la consejera de Sanidad de Canarias, Esther Monzón, para plantearle las dificultades que afrontan las personas sordas en su día a día y, especialmente, en lo relativo a los servicios que ofrece el Servicio Canario de Salud, unas dificultades que son fácilmente salvables con pequeñas acciones, explica.
En ese sentido, el activista teldense ha pedido a la consejera la colocación de bucles magnéticos en todos los hospitales y centros de salud de Canarias para garantizar a el acceso a la información a las personas con discapacidad auditiva. Se trata de una ayuda para las personas que dispongan de un audífono o un implante coclear, que solo tendrían que colocar su dispositivo en posición 'T' para recibir los avisos y sonidos de la megafonía limpios y sin interferencias.
Asimismo, ha solicitado que se instalen pantallas para dar los turnos en aquellos centros sanitarios que no cuenten con ellos “y una reivindicación histórica de las personas sordas, que es que las citas médicas sean gestionadas y comunicadas mediante mensajes de texto, correos electrónicos, whatsapp o alguna aplicación, porque nos estamos perdiendo muchas cosas porque ahora mismo todo es por teléfono y tenemos que depender de otras personas, de padres o amigos”. En ese sentido, apostilla que esta necesidad, más allá de los inconvenientes y los problemas que puedan surgir por recibir mal o tarde los recados, supone un atentado a la intimidad “porque uno no tiene por qué contarle a nadie los motivos de las consultas médicas”.
"Las citas médicas deben comunicarse mediante mensajes de texto, correos electrónicos, whatsapp o alguna aplicación, porque nos estamos perdiendo muchas cosas porque ahora mismo todo es por teléfono y tenemos que depender de otras personas"
Marcos Lechet confía en que esta reunión tenga sus frutos porque sintió que sus propuestas fueron bien recibidas y “la consejera parecía muy sincera” cuando se comprometió a implementar estas medidas. Además, dice, coincidió con él en que es incomprensible que en pleno siglo XXI todavía no se haya tenido en cuenta estos detalles que facilitan la inclusión. En ese sentido, el teldense le comentó que hasta el veterinario le envía mensajes escritos para recordar las fechas de citas o tratamientos de su perro, pero el Servicio Canario de Salud sigue llamándole por teléfono.
Todavía queda mucho que hacer para conseguir la inclusión total para las personas con discapacidad auditiva y por eso seguirá reuniéndose con representantes de las diferentes administraciones canarias con el fin de que todos los inmuebles y servicios públicos tengan, al menos, bucles magnéticos.
Derecho al doble implante
Además, este activista está desarrollando una campaña a nivel nacional para garantizar el acceso a los implantes cocleares a toda las personas que lo necesiten. "Como las transferencias están transferidas a las comunidades autónomas, no en todos los lugares de España se ponen tantos implantes como en Canarias y ya me han escrito varias personas de otros lugares para que les ayude".
Marcos Lechet reivindica el derecho al "doble implante porque tenemos dos oídos. A nadie se le ocurriría operar a una persona de cataratas solo de un ojo", apostilla.
Todo este trabajo de activismo social, explica, lo realiza en su tiempo libre y con sus recursos económicos.