Dreamland garantiza la ejecución del proyecto pese a las disputas judiciales

Tras una semana de silencio, Newport tacha de «ruido» e «intereses empresariales» la acusación de robo de ideas de sus socios

El promotor anuncia que sigue adelante con el proyecto con «más fuerza e ilusión que nunca»

Dreamland garantiza la ejecución del proyecto pese a las disputas judiciales

ACFI PRESS

Telde

"Dreamland ha venido para quedarse y será el motor de la industria audiovisual y de desarrollo de contenidos de Gran Canaria". Así de tajante se ha mostrado este domingo Dreamland Studios Canarias, el promotor del proyecto vinculado a la industria cinematográfica diseñado para ubicarse en Telde, concretamente en el antiguo campo de golf de El Cortijo, en Jinámar.

De esta manera, Dreamland Studios Canarias sale al paso del "ruido de fondo de la última semana vinculado a intereses empresariales de diversa índole" y garantiza "la viabilidad y desarrollo de su proyecto en Gran Canaria, con más fuerza e ilusión que nunca, lo cual permitirá convertir a Canarias en un referente de la industria audiovisual y de desarrollo contenidos".

Recreación de una de las zonas de Dreamland

Recreación de una de las zonas de Dreamland / LP / DLP

Disputa judicial

Con "ruido", la promotora se refiere a la querella presentada por los creadores de la idea contra José Antonio Newport, el empresario promueve el proyecto ante las instituciones públicas, que ha sido citado por el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Número 4 de Puerto del Rosario como investigado por presuntos delitos de administración desleal, apropiación indebida y societario por impedimento del ejercicio de derechos sociales, tras la denuncia presentada por dos socios iniciales, las empresas Alquimia y Volcano Internacional, que consideran que Newport maniobró a sus espaldas durante las gestiones para el traslado del proyecto de Fuerteventura a Gran Canaria, con el objetivo final de apropiarse de la idea y de comprometerlos a inversiones millonarias sin su autorización.

Casi una semana después de conocerse esta denuncia y tras varios días de silencio, Dreamland Studios Canarias ha remitido un comunicado para dejar clara su voluntad de continuar con este proyecto, después de que el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, admitiera hace unos días el riesgo que existía de que el proceso judicial ahuyente a posibles inversores y deje a la isla sin estos estudios anunciados a bombo y platillo.

Reclaman la idea

Al igual que Newport, Carlos Albero, propietario de la mercantil Alquimia Venture Capital, y Sebastián Álvarez, de Volcano International Productions, tampoco han querido manifestarse durante estos días salvo para insistir en que el germen de este macroproyecto surgió de ellos, que aportaron la idea, los conocimientos y los contactos con los inversores potenciales.

Tampoco ha querido manifestarse por ahora la firma Key Travel, propietaria de los terrenos donde se proyecta esta macro infraestructura cinematográfica.

Sea como sea, después de algo más de un año del anuncio de la intención de trasladar a Gran Canaria el proyecto y de que, justo antes de las elecciones, se tramitaran velozmente las autorizaciones necesarias en el Ayuntamiento de Telde y en el Cabildo de Gran Canaria -entre abril y mayo de 2023 se tramitó el expediente de declaración de interés general hasta su aprobación en el Pleno insular, por unanimidad, el 23 de mayo-, nada ha avanzado y la millonaria inversión sigue en el aire.

Antiguo campo de golf en Jinámar donde se pretende construir esta infraestructura

Antiguo campo de golf en Jinámar donde se pretende construir esta infraestructura / Andrés Cruz

140 millones

Dreamland contempla una inversión de 140 millones de euros para crear en Telde mayor HUB audiovisual y tecnológico del sur de Europa, después de que fracasara la idea inicial de instalarlo en Fuerteventura dada la cercanía a espacios naturales protegidos.

También en esta isla Dreamland Studios debe adoptar medidas para proteger la fauna y flora endémica de la zona, según el informe emitido por el Cabildo grancanario como requisito para otorgar la declaración de interés insular. 

El proyecto contempla "el mayor plató de Europa, un plató de rodajes submarinos o watertank o un moderno edificio de pre y postproducción" que, según sus promotores, "permitirán que las productoras puedan terminar todo el proceso en las islas, o sea, realizar los procesos de grabación en platós interiores, pre y post producción y no solo limitarlas a grabar nuestros paisajes y que se vean obligadas a marcharse para acabar los trabajos fuera de Canarias".

Además, incluye un espacio dedicado a la tecnología, con la creación de productos de realidad virtual, realidad aumentada, videojuegos incluyendo los triple A, supercomputación y el manejo de herramientas de inteligencia artificial, así como el supercomputador Alisios, "un equipo que permitirá una alta calidad de renderizado para las películas y qué con su potencia, permitirá realizar operaciones de cálculo al nivel de las necesidades de esta industria".

Con todo ello, Dreamland Studios Canarias pretende colocar a Canarias "a la cabeza de cabeza del sector audiovisual del Estado, además del sector del ocio digital, que cada año reclama en Europa 500.000 puestos de trabajo".

En la isla, aseguraron sus promotores, se crearían 1.000 puestos de trabajo directos y otros 15.000 indirectos. 

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents