Dos jóvenes de Telde celebran en Gran Canaria la primera boda bahá’í con reconocimiento civil en el Archipiélago
Eric Mendoza y Yamilet Santana se convierten en la segunda pareja de España en unirse en matrimonio en la religión bahá’í tras la declaración de Notorio Arraigo

Yamilet Santana y Eric Mendoza celebran la primera boda bahá'í con reconocimiento civil en Canarias / La Provincia

Eric Mendoza y Yamilet Hernández, una pareja oriunda de Telde, hicieron historia al convertirse el pasado martes, 20 de agosto, en la primera pareja en Canarias, y la segunda en toda España, en celebrar un matrimonio bahá’í con validez civil sin requerir un acto adicional. Esto ha sido posible después de que la fe bahá’í fuera reconocida en 2023 como una entidad religiosa con Notorio Arraigo, un paso significativo para la inclusión de la diversidad religiosa en el país.
La pareja eligió la Finca Doña Emérita en Moya como escenario de su enlace matrimonial, acompañados de medio centenar de amigos y familiares. Según Ana Sancho, una de las invitadas, el ambiente fue “entrañable y amoroso”, reflejando el deseo de los novios de convertir su boda en un regalo para todos los asistentes. El evento incluyó diversos detalles como regalos, actividades para niños y adultos, música, baile, y otras formas de entretenimiento que hicieron el día memorable.
Validez civil
La reciente declaración de Notorio Arraigo concedida a la fe bahá’í permite a esta comunidad religiosa otorgar validez civil a los matrimonios celebrados bajo su doctrina. Clarisa Nieva, representante de la Comunidad Bahá’í de España, explica que este avance no solo reduce trámites administrativos para los fieles, sino que también resalta el significado espiritual y legal de sus principios religiosos.
En las ceremonias bahá’ís, la pareja intercambia la promesa “Todos, en verdad, nos atendremos a la voluntad de Dios” ante al menos dos testigos aprobados. Los detalles adicionales de la ceremonia, como música y decoraciones, los eligen los novios, proporcionando un entorno personal y significativo.

Yamilet y Eric, tras la ceremonia / LP / DLP
Adaptación al marco legal español
Hasta la obtención de este estatus, las parejas bahá’ís que deseaban un matrimonio reconocido legalmente en España debían realizar tanto una ceremonia bahá’í como una civil. En el caso de uniones mixtas, el protocolo podría incluir ceremonias adicionales según las creencias de la otra parte. Ahora, la validación civil del matrimonio bahá’í representa un logro en términos de reconocimiento religioso y administrativo.
Apertura a la diversidad religiosa
Este reconocimiento ha sido agradecido por la comunidad bahá’í, que celebra la flexibilidad demostrada por la administración pública. Nieva subraya la importancia de establecer puentes de comunicación y cooperación entre las autoridades civiles y las comunidades religiosas. A pesar de la falta de un 'ministro de culto', la estructura organizativa bahá’í se ha adaptado, designando a "delegados con capacidad de inscripción matrimonial" para cumplir con los requisitos del Registro Civil Español.
Este evento no solo destaca la rica diversidad cultural y religiosa existente en Canarias, sino que también refuerza el compromiso con el respeto y la inclusión de diferentes prácticas y creencias en la sociedad española.
Una religión con más de 70 años en Canarias
La Comunidad Bahá’í, con más de ocho millones de seguidores globales, tiene la unidad de la humanidad como su pilar fundamental. Este ideal se refleja en su labor diaria para mejorar la sociedad a través de diversas actividades de servicio.
La presencia de la fe Bahá'í en Canarias se remonta a 1953, cuando una familia estadounidense se trasladó a las Islas para difundir el mensaje de Bahá’u’lláh, el fundador de esta religión. Desde entonces, la comunidad ha crecido y desarrollado, formando parte integral de la vida canaria y española.
La Comunidad Bahá’í de España ha obtenido recientemente la declaración de notorio arraigo, lo cual no solo reconoce su contribución al diálogo constructivo, sino que también destaca su impacto social y educativo en el país. Este estatus ha sido concedido a comunidades que cumplen con requisitos específicos legales, subrayando la importancia de su labor.
Educación y desarrollo comunitario
En el ámbito local e internacional, los bahá’ís se centran en la educación espiritual de niños y jóvenes, además de promover el bienestar común. Estas actividades buscan capacitar a individuos y grupos para aplicar las enseñanzas de Bahá’u’lláh en sus vidas cotidianas, contribuyendo así a un entorno más positivo y cooperativo.
Evolución histórica en España
Los hitos de la comunidad incluyen la conformación del primer grupo bahá’í en España en 1947, la formación de las primeras asambleas espirituales locales en Canarias en 1955, y en 1984, el establecimiento de la Asamblea Espiritual de los Bahá’ís de las Islas Canarias. En 2023, el reconocimiento del notorio arraigo reafirma su compromiso social y cultural.
Actualmente, la comunidad bahá’í cuenta con 108 entidades registradas y 17 lugares de culto en 15 comunidades autónomas. Este crecimiento refuerza su presencia y el impacto positivo que tienen sus valores y enseñanzas en diversas partes de España.
- Escándalo en un vuelo de Ryanair a Canarias: una pareja escoltada por la policía tras no poder pagar unas Pringles
- Buscan a Juan Francisco Sánchez tras encontrar su coche abandonado en la costa de Gáldar
- Hallan el cuerpo del desaparecido Juan Francisco Sánchez en la costa de Guía
- La Guardia Civil ya extrema la vigilancia en las viseras parasol de encima del conductor y copiloto: 200 euros y la retirada de dos puntos
- La madre del menor que se precipitó desde un edificio en Las Palmas de Gran Canaria asegura que el niño sufría bullying
- Helicobacter pylori: así son los síntomas de la infección que afecta a la mitad de España
- Ni uno, ni dos: una niña de Gran Canaria consigue tres funkos dorados de Harry Potter que valen miles de euros
- «Este Carnaval es una locura»