Telde

Los peligros de las redes sociales, a debate en una obra de teatro escolar

El teldense José Antonio González desvela junto a 40 alumnos de dos colegios de la isla la problemática de internet en niños cada vez más pequeños

Un momento de la representación de teatro Movilandia.

Un momento de la representación de teatro Movilandia. / LP/DLP

Las Palmas de Gran Canaria

«Me siento preocupado por la juventud que viene hoy en día con el uso de los teléfonos móviles y me horroriza ver a bebés hipnotizados desde tan pequeños», asegura el teldense José Antonio González, vinculado al mundo de la cultura y el deporte desde los años 80. De ese terror por las nuevas tecnologías nace ‘Movilandia’, una obra de teatro que reflexiona sobre la adicción digital en niños y adultos. La iniciativa se ha llevado a cabo durante dos meses con 40 niños de quinto curso del colegio Nicolás Aguiar Jiménez de Guía y Juan Arencibia Sosa de La Atalaya. 

Enganchados a los móviles

«Movilandia no es un lugar ideal, es a donde no tenemos que llegar», explica José Antonio. «Noto que los niños están llenos de ruidos y desde que les das un poco de silencio para reflexionar se aburren, están completamente bombardeados por los móviles, la televisión y los videojuegos», reflexiona el director de la obra, quien ha querido plasmar tanto a los adultos como a los niños el mundo tan oscuro en el que se están adentrando con el uso masivo de estas tecnologías. 

Esta obra de teatro, tal y como explica González, empieza con un audiovisual donde se expone que estamos en tiempos de sequía, y ante el miedo de hambruna convocan una serie de reuniones para repartir semillas. Tras esa reunión, una Harimaguada se encuentra con los niños para informarles de que vienen tiempos malos y que ha tenido un sueño que acto seguido cuenta a los pequeños a través de un viaje astral. «En ese momento atraviesan la historia de la humanidad hasta llegar a una cabina telefónica y todo parte de ahí», comenta. 

Uno de los momentos de la obra de teatro

Uno de los momentos de la obra de teatro / LP/DLP

En un momento dado de la obra, los presentadores de la televisión hablan del ‘Rey Smartphone’ y la ‘Reina Inteligencia Artificial’, que son los dueños del pensamiento humano. «A los niños les faltan dedos y están encorvados y enganchados a esas dos cosas y de pronto aparece una llama que ilumina el cielo y todos a través de sus teléfonos móviles ven una tormenta solar que llega a la tierra y destruye todo el sistema de comunicación», indica José Antonio. 

Recapacitar

Sin embargo, no todos los niños están perdidos con las nuevas tecnologías, sino que uno de ellos, el pensador que es el que lee libros ve un botón rojo y lo pulsa. Es entonces cuando todo vuelve hacia atrás, regresan a la cueva junto a la Harimaguada y los niños recapacitan y aseguran que la tecnología está bien, pero que la humanidad no debe olvidarse que estas son herramientas. «el 70% de las horas en la que la población está despierta es delante de las pantallas. Estamos en una sociedad en la que evitamos la adversidad y no hay problemas, los niños no están capacitados para superar los picos de las adversidades», argumenta González. 

La idea de José Antonio González con su proyecto es que se realicen dos, uno de ellos a principio de curso y otro a final. Una iniciativa cuya intención es movilizarla con el fin de que todos los niños de la isla de Gran Canaria sean conscientes del problema de internet y los teléfonos móviles. Además, una de las ideas que bajara González es hacer esta obra de teatro con los padres para que ellos, que son los que deberían educar, sean conscientes de lo que esta ocurriendo. 

Una de las cosas que llena de orgullo al teldense González es que en varios momentos de la obra de teatro, muchos de los padres han derramado alguna lágrima asegurando que se sienten identificados con lo que se expone. «Se ha roto el círculo mágico de cuando nos reuníamos y nos contábamos todo, cuando en las mesas no había móviles. La humanidad ha cambiado a pasos agigantados y las pantallas son la droga del siglo XXI», finaliza José Antonio. 

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents