Telde
La investigadora Maximina Monzón atrae a las alumnas hacia la ciencia
El IES Lomo de la Herradura se suma a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Maximina Monzón en su visita el IES Lomo de La Herradura por el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia. | LP/DLP

El IES Lomo de La Herradura se sumó a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con diversas actividades destinadas a visibilizar el papel de la mujer en el ámbito científico.
Entre ellas, destacó la visita de la doctora Maximina Monzón Mayor, investigadora y catedrática de Biología Celular y profesora de la Facultad de Medicina en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), quien impartió una charla sobre sus investigaciones en el campo de la neurogliociencia.
La jornada comenzó con la participación del alumnado de 1.º de Bachillerato B, quienes recorrieron las aulas de la ESO para exponer la vida y logros de destacadas mujeres científicas españolas. Además, compartieron con sus compañeros vídeos elaborados por ellos mismos, resaltando la importancia que ha tenido la mujer en la ciencia a lo largo de la historia.
La doctora Monzón Mayor se dirigió al alumnado de 4.º de ESO y Bachillerato que cursa la materia de Biología, a quienes explicó las dos principales líneas de investigación que desarrolla su equipo en la ULPGC. La primera se centra en la regeneración del nervio óptico en vertebrados no mamíferos, específicamente en lagartos canarios (Gallotia galloti). Los avances han permitido la extrapolación del estudio a mamíferos, comenzando por ratas. La segunda investigación aborda el tratamiento de úlceras y quemaduras mediante el uso de nanopolímeros sintéticos, combinados con miel de Gran Canaria y aloe vera. Los resultados en ratas han sido prometedores, con regeneración completa del tejido y crecimiento natural del pelo, y se espera iniciar pruebas en humanos en un futuro cercano.
Durante su intervención, la doctora compartió también su inspiradora historia personal. Nacida en Valsequillo, recordó cómo con tan solo 12 años caminaba hasta la parada de la guagua para poder estudiar en Telde, mientras otros viajaban a sus trabajos. «Sin esfuerzo no se consigue nada», afirmó. Su trayectoria la ha llevado a colaborar con científicos de diversas partes del mundo y a publicar en prestigiosas revistas internacionales.
El evento reforzó el mensaje de que la ciencia es un camino posible para todas las niñas y jóvenes interesadas en la investigación, inspirando a las nuevas generaciones a perseguir sus sueños en el mundo científico.
- El presidente de una ONG y su hija recién nacida, entre el centenar de okupas de una urbanización en obras en Lanzarote
- La Guardia Civil pide a toda la población que mire al suelo antes de subir al coche: alerta por lo que está pasando
- El SEPE lo hace oficial: quitará el subsidio a los parados que no hagan este trámite
- Detenido Raúl Déniz, el estafador canario que vivía como mendigo en Colombia tras fugarse de Ghana
- Liberados la mujer y el hijo del narco José, 'el del Buque', en Gran Canaria
- Secuestran a la mujer y al hijo del narco José, ‘el del Buque’, en el sur de Gran Canaria
- José, 'el del Buque': ¿quién es el señor de la droga en Gran Canaria?
- El incendio de una guagua en la GC-1 colapsa el tráfico y el servicio de transporte interurbano