El Instituto Canario de las Tradiciones, la sabiduría popular y la herencia colectiva a buen recaudo
El Instituto Canario de las Tradiciones (ICT) es un proyecto que surge de la iniciativa del grupo Los Gofiones.
Nace con el objetivo de generar líneas de trabajo vinculadas a la formación, la investigación y la difusión de la herencia cultural canaria. Su sede actual está en un local en Jinámar y está abierto a cualquier consulta.

Miguel Floreal González, David Naranjo e Igor Navarro son los actuales integrantes del Instituto Canario de las Tradiciones de Los Gofiones. / JUAN CASTRO

El Instituto Canario de las Tradiciones (ICT) debería estar ubicado en el corazón de Vegueta, por la importancia y trascendencia del proyecto. En lo que arreglan lo que va a ser su sede, en la antigua biblioteca Simón Benítez Padilla, local cedido por el Cabildo de Gran Canaria, el Ayuntamiento de Telde les permite trabajar en un espacio que comparte con la Asociación Cultural Entre Amigos en Jinámar.
«Es una fundación que nace de la Agrupación de Música Popular Los Gofiones, a raíz del 50 aniversario. Ellos entendían que el folclore va más allá de lo que es la rama musical y que tiene que ir unida con todo aquello que tiene que ver con el patrimonio cultural, con nuestro legado y con nuestras tradiciones. En definitiva, eso que nosotros metemos en esa gran gaveta de canariedad y que a veces, pues, no sale bien del todo», explica su director David Naranjo, historiador, arqueólogo subacuático y presentador de Tenderete.
La fundación, que financia la Presidencia del Cabildo de Gran Canaria y que gestiona Los Gofiones, cumple cinco años de trabajo ininterrumpido. Naranjo explica que los principales objetivos están en recuperar, rescatar, poner en valor y visibilizar el patrimonio cultural, «pero sobre todo hay una palabra que a nosotros nos gusta mucho que es la de sensibilizar, poniendo en valor su potencialidad a través del rescate de conocimientos colectivos y herencia cultural. Todo ello, desde una perspectiva de respeto y participación activa de la ciudadanía».

David Naranjo, historiador, director del Instituto Canario de las Tradiciones y presentador del programa de televisión 'Tenderete'. / JUAN CASTRO
Para ello basa la difusión del trabajo que realizan en la revista en papel y a color Urdimbre, que tiene una tirada de 400 números, y las redes sociales, «ofreciendo contenidos que se adaptan a los nuevos modos de consumo de la información que tenemos en la actualidad, con lecturas rápidas y amenas en las que vayamos al grano y que sean visualmente atractivas para el público. Naranjo comparte equipo con Igor Navarro, que se encarga del diseño y montaje de la revista y de las grabaciones que realizan en las Islas en búsqueda de fuentes vivas, y Miguel Floreal González, un becario de la ULPGCen práctica que tiene en esta fundación el lugar ideal donde foguear sus ideas.
Formar a formadores
El director del ICTasegura que están abiertos a generar y ofrecer información, «sobre todo, formando a los formadores. Para el instituto eso es fundamental, porque también nos encontramos que en muchas ocasiones hay buena voluntad de promover algunas de muestras tradiciones, pero sin una formación que avale esa serie de documentación a la que se acudió». Como ejemplo cita el buen uso de las vestimentas tradicionales, o algo más cercano en el tiempo, los Carnavales. «No limitamos a que la gente o los niños y niñas se disfracen de lo que quieran, pero sí a que se conozca esa tradición tan arraigada en Canarias y que se conservan en Los Diabletes de Teguise, Los Buches de Arrecife, Los Carneros de Tigaday, los Indianos de La Palma o el macho y las cabras de Gran Canaria, o simplemente las populares mascaritas. Entonces, es simplemente que ese gotero que llegue a las aulas».
David Naranjo también invita a «normalizar la cultura popular», a través de la música y las tradiciones, «porque si nosotros la estandarizamos en un día o en un mes determinado, se termina convirtiendo en un Carnaval».
Entre las estrategias para dar a conocer el trabajo que desarrolla el Instituto Canario de las Tradiciones figuran unas jornadas que celebran todos los años, la última dedicada a los ‘Saberes y los sabores’, a través de las historias y el conocimiento tradicional sobre productos como el queso, el vino o los rones, o el Baile de Taifa con motivo del Día de Canarias, entre otros. También invitan a la reflexión sobre la identidad canaria, «que parece que tenemos un picudo en nuestro interior, un sentimiento que yo creo que forma parte incluso hasta de las mentalidades y de la propia psicología del canario que ya tanto se ha estudiado, y en el que pensamos, y así muchas veces nos han hecho saber, que todo lo de fuera es mejor. Y yo no digo que todo lo nuestro sea mejor, pero todo lo de aquí ya es nuestro», concluye Naranjo.
Disfrutar de las tradiciones y el patrimonio
El Instituto Canario de las Tradiciones está vertebrada en tres grandes departamentos entrelazados. Un primer departamento de Investigación, Desarrollo e Innovación del patrimonio cultural intangible de Canarias. Un segundo departamento vinculado al Área de Formación, el cual pretende ofertar un servicio en disciplinas específicas poco atendidas en el ámbito comunitario. Y por último, un tercer departamento enfocado al Área de Difusión y Sensibilización del patrimonio tradicional, poniendo en marcha todas las iniciativas que emanen del resto de departamentos, teniendo como objetivo principal el acercamiento, conocimiento y disfrute del patrimonio.
Suscríbete para seguir leyendo
- El presidente de una ONG y su hija recién nacida, entre el centenar de okupas de una urbanización en obras en Lanzarote
- Liberados la mujer y el hijo del narco José, 'el del Buque', en Gran Canaria
- Secuestran a la mujer y al hijo del narco José, ‘el del Buque’, en el sur de Gran Canaria
- José, 'el del Buque': ¿quién es el señor de la droga en Gran Canaria?
- Alerta de la Guardia Civil a toda España por lo que está pasando con los perros: 'Ten cuidado si paseas
- El incendio de una guagua en la GC-1 colapsa el tráfico y el servicio de transporte interurbano
- Las carrozas de la Reina y las candidatas no caben y se saltan un tramo de la Cabalgata
- Los pronósticos de Esperanza Gracia para la semana del 22 al 28 de febrero, signo a signo