Telde
El mayor riesgo, en los barrancos de Aguatona, Las Bachilleras y Silva
El municipio alberga cuencas hidrográficas que suman unas 10.000 hectáreas y que desembocan al mar a lo largo de todo su litoral

Por la izquierda, Miguel Hidalgo, Juan Peña, Antonio Morales, Augusto Hidalgo y Raúl García Brink, ayer, en el Cabildo. / LP/DLP

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, y el alcalde de Telde, Juan Antonio Peña, acompañados por los consejeros de Seguridad Hídrica, Miguel Hidaldo; el Obras Públicas, Augusto Hidalgo; y el de Medio Ambiente, Raúl García Brink, comparecieron ayer para explicar las propuestas de acción que se van a llevar a cabo ante nuevos fenómenos adversos y el cambio climático.
Destacan los barrancos de Aguatona, el de Las Bachilleras y el de Silva, siendo estas las cuencas de mayor extensión. Juntas representan casi el 45% de la totalidad de la superficie hidrológica de la ciudad. A su vez, también son las que mayor riesgo generan sobre la población del municipio, ya que prácticamente todas ellas cruzan por zonas pobladas.
Antonio Morales manifestó que desde las competencias de cada administración «hay que avanzar en propuestas urgentes de mitigación y adaptación para hacer frente a los embates del calentamiento global», y añadió que deben hacerse actuaciones a corto, medio y largo plazo para evitar daños a las personas, las viviendas y el medio natural. El presidente insular señaló que «hay que corregir mucho de lo que se ha hecho mal», y subrayó como fundamental la coordinación y la colaboración interadministrativa «como ha sucedido en el caso de Telde».
Antonio Morales adelantó que en los próximos días se establecerán reuniones de trabajo con Telde para analizar anomalías localizadas y poner en marcha planes de actuaciones encaminados a corregirlas». También señaló que «es necesario el que se adopten medidas en estas zonas críticas, a lo largo de estas cuencas hidrográficas, para permitir una mejor retención, infiltración y drenaje del agua, de una manera ordenada, durante los episodios de lluvias intensas». Según los datos del Cabildo, el municipio de Telde se caracteriza por albergar diferentes cuencas hidrográficas que suman unas 10.000 hectáreas y que desembocan al mar a lo largo de todo el litoral del municipio.
Por su parte, el alcalde de Telde, comentó que las primeras llamadas que recibió cuando la DANA comenzó a desbordar cauces de barrancos y a provocar destrozos , fueron las del presidente y del consejero de Medio Ambiente para ofrecerle la ayuda necesaria. Juan Antonio Peña destacó que «me quedo con el sentimiento que tiene la ciudadanía de haber visto a sus cargos públicos «unidos en una crisis».
- Detenido Raúl Déniz, el estafador canario que vivía como mendigo en Colombia tras fugarse de Ghana
- Escándalo en un vuelo de Ryanair a Canarias: una pareja escoltada por la policía tras no poder pagar unas Pringles
- Buscan a Juan Francisco Sánchez tras encontrar su coche abandonado en la costa de Gáldar
- Hallan el cuerpo del desaparecido Juan Francisco Sánchez en la costa de Guía
- La madre del menor que se precipitó desde un edificio en Las Palmas de Gran Canaria asegura que el niño sufría bullying
- «Este Carnaval es una locura»
- Suspenden las clases este jueves en Canarias: estas son las islas afectadas
- Los pronósticos de Esperanza Gracia para la semana del 12 al 18 de abril, signo a signo