Comienzan las obras de la urbanización de Arauz de Telde, donde se construirán 950 nuevas viviendas

La empresa responsable ha empezado a dotar esta superficie residencial de los servicios necesarios como asfaltado, aceras, redes de saneamiento, pluviales y telecomunicaciones

Imagen de una parte de la urbanización Arauz de Telde, que cuenta con una superficie de más de 100.000 metros cuadrados.

Imagen de una parte de la urbanización Arauz de Telde, que cuenta con una superficie de más de 100.000 metros cuadrados. / LP/DLP

José A. Neketan

José A. Neketan

Telde

«El casco urbano de San Gregorio va a crecer un 20%, respecto a su superficie de 110.000 metros cuadrados, con la urbanización de Arauz, donde está prevista la construcción de 950 nuevas viviendas», explicó el concejal de Vías y Obras y Vivienda, Iván Sánchez, quien aseguró que han dado comienzo esta misma semana las obras para dotar esta superficie de los servicios necesarios como asfaltado, aceras, redes de saneamiento, pluviales y telecomunicaciones.

El Ayuntamiento de Telde adjudicó recientemente a la empresa Hermanos García Álamo SLU la culminación de esta urbanización por un importe de 2.050.000 euros, de los cuales 1.050.000 euros son de fondos municipales y el Instituto Canario de la Vivienda (Icavi), aporta 1.000.000 euros. El plazo de ejecución de ocho meses. El comienzo de las obras en Arauz es el final de 25 años de parálisis de esta urbanización y un prolongado limbo jurídico para los propietarios, que ya pueden disponer de sus parcelas para la edificación de nuevas construcciones

11 campos de fútbol

La urbanización de esta zona de San Gregorio, que cuenta con una superficie de 110.000 metros cuadrados, equivalente a 11 campos de fútbol, supondrá para el municipio «colmatar el centro urbano, porque desde Arauz al centro urbano se va en cinco minutos a pie, lo que hace que tengamos una ciudad más compacta, con menos gasto de mantenimiento, porque una ciudad dispersa, como es Telde, genera mucho gasto», aseguró el concejal.

Modelo de ciudad

Iván Sánchez afirmó que la ejecución de la urbanización Arauz obedece a un modelo de ciudad más sostenible. «La sostenibilidad no es solo un concepto de lo verde, sino que en este caso, al estar concentrada, se aproxima bastante al concepto de planificación urbana de La Ciudad de los 15 Minutos, en la que no hay necesidad de utilizar el coche para desplazarse porque todos los servicios están cerca».

El edil subrayó «este es modelo de ciudad por el que apostamos y uno de los grandes objetivos que hemos venido a hacer en este mandato, que era poner en marcha esta urbanización, en la que invertimos el año pasado dos millones de euros en los seis centros de transformación y el alumbrado público, que actualmente está en funcionamiento». 

Las parcelas de la urbanización Arauz de Telde cuentan con alumbrado público tras una inversión municipal de dos millones de euros.

Las parcelas de la urbanización Arauz de Telde cuentan con alumbrado público tras una inversión municipal de dos millones de euros. / LP/DLP

Sánchez señaló que una vez que se finalice la dotación de servicios de esta área residencial ya se podrá empezar a solicitar las licencias de obra y a construir, y añadió que para las empresas, las normas permiten hacer el edificio al mismo tiempo que la urbanización, «pero para conseguir la habitabilidad la urbanización debe estar terminada». 

Aumento de unidades

Iván Sánchez recordó que recientemente se ha aprobado un decreto autonómico por el que se permite aumentar el número de viviendas en suelos de las características de Arauz.

«Este ratio de 950 viviendas previsto estaba pensado para viviendas con un estándar de 100 metros cuadrados, pero eso en estos 25 años ha cambiado mucho y ahora el estándar está entre 70 y 75 metros cuadrados, con lo cual puede haber un aumento de unidades, sin aumentar la edificabilidad de superficie construida, y eso a día de hoy es viable, con determinadas condiciones», explicó el concejal de Vivienda teldense.

Tracking Pixel Contents