Telde reconoce a sus defensores de la cultura popular canaria en el municipio

El acto oficial tendrá lugar el próximo viernes 23 de mayo, a las 20.00 horas, en el Teatro Municipal Juan Ramón Jiménez

Dolores Falcón es una de las que el Ayuntamiento de Telde reconoce su aportación a la cultura popular canaria.

Dolores Falcón es una de las que el Ayuntamiento de Telde reconoce su aportación a la cultura popular canaria. / LP/DLP

La Provincia

La Provincia

Telde

El teatro Municipal Juan Ramón Jiménez acoge el viernes, 23 de mayo, un acto muy especial en el que se hará entrega de distinciones a personas y colectivos por su labor, compromiso y defensa de la cultura popular canaria.

El acto, que tendrá lugar a las 20.00 horas, será abierto al público y con entrada libre. Las invitaciones pueden retirarse en el propio teatro municipal en horario de mañana y tarde.

Este homenaje reconoce la trayectoria y entrega de quienes, con su labor constante y desinteresada, han contribuido de manera ejemplar a la preservación de la identidad y el patrimonio cultural de Canarias, fomentando el conocimiento, la participación y el amor por las tradiciones autóctonas.

Desde el Ayuntamiento de Telde se invita a toda la ciudadanía a acompañar y reconocer a quienes han hecho de la cultura canaria su forma de vida, en una velada que promete canariedad, gratitud y memoria colectiva.

Los homenajeados en esta edición son:

1. CEIP Saulo Torón

CEIP Saulo Torón

CEIP Saulo Torón / LP/DLP

Reconocimiento al Colegio Público Saulo Torón por su destacada labor en la defensa y promoción de nuestra rica y variada cultura canaria, demostrando un compromiso ejemplar con la enseñanza y difusión de nuestras tradiciones, valores y patrimonio.

2. Rafael Tejera Santana

Feluco Tejera

Feluco Tejera / LP/DLP

Músico, arreglista y productor musical, ha llevado la dirección artística y musical en más de 50 producciones discográficas y participado como músico/intérprete en innumerables grabaciones, espectáculos, programas de TV y radio. En 1988, con 17 años, entra a formar parte del Grupo de Música Popular Los Gofiones, llevando la dirección musical del grupo desde enero de 2020. Fue monitor de instrumentos musicales en la Escuela Municipal de Folclore de Telde (2000-2008) y ha sido distinguido con múltiples premios junto a Los Gofiones. También dirigió musicalmente el programa Tenderete de TVE en Canarias durante dos décadas.

3. Antonio Guedes Caballero

Antonio Guedes Caballero

Antonio Guedes Caballero / LP/DLP

De familia de tocadores, ha dedicado su vida a enseñar y formar agrupaciones musicales. Fundador de La Rondalla La Encontrada y director de La Parranda Los Goretes de Lourdes. Además de su contribución musical, ha sido activista vecinal y vicepresidente del C.D. El Goro y de la Asociación de Vecinos La Jardinera, formando parte del Patronato de Fiestas Los Goretes de Lourdes.

4. Parranda El Cerrillal

Miembros de la parranda El cerrillal

Miembros de la parranda El cerrillal / LP/DLP

Fundada en 1996 en el barrio de La Breña, Telde. Ha recuperado el cancionero popular canario hasta el primer tercio del siglo XX, con repertorio de valses, pasodobles, polcas, isas, folías, malagueñas, etc. Han publicado dos discos: El baile de Taifa y Serenatas, manteniendo viva la música tradicional.

5. José Trujillo Artiles

José Trjillo, conocido popularmente como 'Pepe Barranquera'

José Trjillo, conocido popularmente como 'Pepe Barranquera' / LP/DLP

Luchador canario de cuna humilde y bregador incansable. Ha formado parte de múltiples equipos de lucha y ha sido seleccionador y colaborador en medios de comunicación como TVE junto a José Manuel Pitti. También participó en la promoción de la lucha canaria en Cuba y Venezuela.

6. Miguel Melián Díaz

Miguel Melián Díaz, director de la parranda Tinguarán Teberite.

Miguel Melián Díaz, director de la parranda Tinguarán Teberite. / LP/DLP

Dedicado al folclore toda su vida, ha enseñado a cientos de alumnos desde niños hasta adultos, contagiando su amor por nuestras tradiciones. Fundador de la agrupación Tinguara Teberite en 2001, continúa con este legado que ya suma más de dos décadas.

7. Carmelo Teixeira Vélez

Carmelo Texeira

Carmelo Texeira / LP/DLP

Artesano del mimbre desde los 8 años, aprendió el oficio de su padre y abuelo, provenientes de Madeira. Ha participado en numerosas ferias, incluyendo la del Cabildo desde niño, y ha creado carrozas para las fiestas del Pino en Teror. Reconocido por su labor artesanal tanto en Canarias como internacionalmente.

8. A.F.C. Tajea y Torna

Asociación Folklórica Tajea y Torna.

Asociación Folklórica Tajea y Torna. / LP/DLP

Agrupación folclórica con más de una década de trayectoria, comprometida con preservar y difundir las tradiciones culturales canarias. Transmiten el folclore a nuevas generaciones, resaltando la diversidad y fomentando el orgullo por la identidad canaria.

9. Herminia Carreño Guerle

Herminia Carreño Guerle.

Herminia Carreño Guerle. / LP/DLP

Artesana autodidacta, formada en múltiples disciplinas. Destaca en el modelado con barro, reciclaje, manualidades, lana y más. Ha participado como actriz y figurante en películas y es autora de un libro de poesía. Siempre dispuesta a colaborar de forma desinteresada en la difusión de la cultura.

10. Dolores Rosa Falcón Rodríguez (Loly la del acordeón)

Dolores Rosa Falcón Rodríguez

Dolores Rosa Falcón Rodríguez / LP/DLP

Reconocida acordeonista, ha acompañado a agrupaciones folclóricas y colectivos vecinales como El Roque Azucarero, Valdemontes, Parranda del Vino, El Gran Faycán y Abora. Su acordeón y alegría han acompañado a generaciones de bailadores y músicos de Telde.

11. Reyes Díaz Moreno

Reyes Díaz Moreno

Reyes Díaz Moreno / LP/DLP

Mujer comprometida con la cultura, colaboradora habitual en actos culturales y folclóricos, sin pedir nada a cambio. Ha formado parte de colectivos como La Unión de Las Huesas, Valdemontes, El Gran Faycán y A.M. Abora, siendo un pilar en la conservación de nuestras tradiciones.

12. Saro Miranda Ramírez

Saro Miranda Ramírez.

Saro Miranda Ramírez. / LP/DLP

Ceramista formada con maestros como Justo Cubas Cubas, especializada en la tipología de Lugarejo (Artenara). Desde el año 2000 es monitora en la Escuela Municipal de Folclore de Telde, impartiendo cerámica tradicional en centros escolares y asociaciones.

13. Paqui Díaz Guillén

Paqui Díaz Guillén.

Paqui Díaz Guillén. / LP/DLP

Alfarera formada en el Cabildo y el Museo Canario. Desde 1987 es monitora de alfarería canaria en la Escuela Municipal de Folclore, enseñando a escolares y adultos con sensibilidad y amor por uno de los oficios más antiguos de nuestra cultura.

14. María Encarnación Ramírez Díaz

María Encarnación Ramírez Díaz.

María Encarnación Ramírez Díaz. / LP/DLP

Monitora de la Escuela Municipal de Folclore de Telde durante 27 años, ha llevado el folclore a cada rincón del municipio. Su implicación ha marcado a generaciones que han aprendido y vivido nuestras tradiciones gracias a su entrega y vocación.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents