Más de 300 lagartos de Gran Canaria caen en las trampas puestas en Telde en solo dos semanas

El Centro de Recuperación del Cabildo mantiene 16 trampas para captar animales de una colonia que supera los 3.000 ejemplares.

Trampas para lagartos en Telde

La Provincia

José A. Neketan

José A. Neketan

Telde

Más de 300 lagartos de Gran Canaria (Gallotia stehlini) han podido ser capturados en menos de dos semanas en el solar de más de 100.000 metros cuadrados en Arauz, en el que actualmente se llevan a cabo obras para su urbanización y donde existe una colonia de estos reptiles que puede superar los 3.000 ejemplares, según estimó el director del Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de Gran Canaria, Pascual Calabuig

 A comienzos de este mes, mientras el personal y la maquinaria encargada de las obras desarrollaban sus trabajos, una vecina del lugar y la plataforma animalista Leales.org avisaron al director del Centro de Recuperación de la presencia de muchos de estos animales en esa área. Pascual Calabuig se presentó en el lugar y lo corroboró. Tras el hallazgo, el Ayuntamiento de Telde solicitó la colaboración del Cabildo de Gran Canaria para capturar el mayor número de ejemplares posibles y reintroducirlos, en este caso, en Barranco Seco, un espacio libre de la presencia de culebras californianas, que se han convertido en uno de sus principales enemigos.

El Centro de Recuperación tiene puestas 16 trampas, que capturan una media de 55 ejemplares al día

Personal técnico del centro tiene actualmente colocadas unas 16 trampas, que capturan al día una media de 55 lagartos. Solo el lunes se lograron coger 102 ejemplares. Las trampas que se usan son tubos rígidos de PVC de color gris de 16 mm de diámetro y de algo más de un metro de altura, con una tapa en el fondo para drenar agua en el caso de lluvia. Estos tubos se colocan verticalmente apoyados en muros o en los huecos de las alcantarillas. Para llamar su atención se unta plátanos o tomates en el borde y luego se deposita la misma fruta o verdura en el fondo. Una vez que el animal cae no puede salir por la superficie resbaladiza.

Lagartos de Gran Canaria en la zona de Arauz de Telde, donde se están actualmente realizando obras.

Lagartos de Gran Canaria en la zona de Arauz de Telde, donde se están actualmente realizando obras. / LP/DLP

Las obras continúan

El concejal de Vías y Obras del Ayuntamiento de Telde, Iván Sánchez, recalcó que las obras de la urbanización de Arauz no han parado, «lo que hemos hecho es adecuar el ritmo de los trabajos a la zona donde se están capturando, y una vez que hayamos terminado la captura en una zona determinada se abre un espacio de trabajo y continuamos, y así sucesivamente». El edil también destacó la buena colaboración del Ayuntamiento con el Cabildo de Gran Canaria y la empresa encargada de las obras. 

Por su parte, Pascual Calabuig afirmó que los trabajos de captura de los lagartos «están controlados y van a salir bien», y que la campaña para coger el mayor número de ejemplares posible puede durar varios meses.

El veterinario explicó que la presencia de esta colonia de lagartos, de varios miles, se debe a esta zona «antes tenía un uso agrícola y habitaban muchos lagartos, luego se transformó el urbano, estuvo abandonado durante mucho tiempo y estos animales se han reproducido en ese lugar y hay un montón de ellos».

Peligro de extinción

Calabuig señaló que los ejemplares que se están capturando actualmente los están reintroduciendo en la zona de Barranco Seco, «donde no hay carreteras y tienen comida abundante con las tuneras, tunos indios y palmeras que tienen támaras, además de muros donde esconderse y sol». Otro dato importante es que, de momento, ese espacio está libre de serpientes californianas, ya que está vigilada por el Seprona y otros servicios de protección de la naturaleza.

Los ejemplares que se recogen son llevados a espacios naturales que estén libres de la serpiente de California

En cuanto a la protección del lagarto de Gran Canaria subrayó que «no está especialmente protegido todavía pero va a estarlo porque estará pronto en peligro por los ataques de los gatos y las serpientes californianas, que los van a ir acorralando, y es una guerra perdida». El veterinario manifestó que conforme pase el tiempo y vayan llegando las culebras irán desapareciendo los lagartos en la zona, «es solo cuestión de tiempo». 

Este lagarto está clasificado en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas como protección especial, «la siguiente categoría es vulnerable y la posterior la de peligro de extinción, y creo que el lagarto canario se va a saltar la de vulnerable y lo van a declarar en peligro de extinción, como ya ha propuesto la Unión Internacional por la Conservación de la Naturaleza (Uicn)».

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents