Un millón de euros para completar la reforma del paseo de la playa de Melenara de Telde
El proyecto financiado con fondos municipales solo necesita la autorización administrativa de Costas para su licitación

Imagen de la playa de Melenara en verano, época del año en la que miles de personas hacen uso de esta parte del litoral teldense. / LP/DLP

La II fase del paseo de la playa de Melenara cuenta con una inversión que supera el millón de euros de fondos municipales y ya solo está a la espera de la autorización administrativa de Costas para su licitación, según adelantó el concejal de Vías y Obras del Ayuntamiento de Telde, Iván Sánchez.
El edil explicó que ha sido necesario «encargar un proyecto reformado a partir del original, que está terminado y cuenta con el informe favorable de los técnicos municipales», y que previamente para poder licitarlo han tenido que obtener una autorización de Costas porque buena parte del paseo está afectada por la zona del deslinde marítimo terrestre, en concreto todo el muelle de Melenara.
El Modificado del Proyecto de Ejecución y Adecuación de la II fase de la Avenida de Melenara y Mejora de la Accesibilidad a la playa cuenta con un presupuesto total de 1.166.668,97 euros.
El plan, que supone la culminación de la mejora del paseo de Melenara, recoge que la playa es un punto de referencia para la ciudadanía, dentro del litoral del municipio, y que tiene en los meses de verano y fines de semana una gran afluencia de público. Su paseo marítimo se extiende hacia el norte a Playa del Hombre y hacia el sur a Salinetas, y la zona se caracteriza por la existencia de numerosos restaurantes con terrazas y una zona de parque infantil. El tramo en el que se va a actuar está entre las terrazas de los locales y la avenida terminada en la fase I, incluyendo el muelle de Melenara.
Según el proyecto, se dotará a de todo el equipamiento necesario para su pleno funcionamiento, mediante la instalación de bancos, aparca bicicletas, papeleras, duchas y nuevas papeleras, todos ellos elementos necesarios para una avenida funcional.
Barco pirata de juegos
En la zona destinada al parque infantil, se pretende la creación de un espacio lúdico para padres y niños en el que la temática dominante es el mar. Con esta idea propone la instalación de un gran barco pirata de juegos infantiles como principal protagonista del parque, acompañados de pequeños elementos de ocio con la misma temática, todo instalado sobre un pavimento adecuado a la seguridad de los menores usuarios.
El paisajismo también juega un papel fundamental en esta propuesta, y para ello se pretende la creación de un paisaje con vegetación halófilo-costera que se distribuirá en las zonas que previamente se han destinado a jardineras. Dentro de ellas se crearán agrupaciones de especies vegetales, creando un ecosistema en armonía con el entorno y en sí mismo. Se plantarán sobre tierra vegetal y una topografía natural creada con rocalla. La iluminación se convierte en el toque final a la propuesta mediante la creación de un corredor principal que iluminará de manera homogénea el lugar. Además de todo esto, el proyecto incluye la renovación de las redes de pluviales, alumbrado público, pavimentos, mobiliario urbano y pérgolas.
Unas obras muy deseadas
El edil responsable de Vías y Obras afirmó que en las reuniones mantenidas con Costas, les han «presentado el proyecto y en principio no hay ninguna objeción que no sea subsanable», además de señalar que han puesto una serie de reparaciones y de cuestiones que tenían que modificar, que se van a aportar esta misma semana. «Ya enviaríamos la solicitud adaptada a las condiciones que nos exigen para obtener la autorización, que en principio va a ser muy rápido porque ya hay acuerdo para que el proyecto salga adelante, porque le hemos adaptado entre otras cosas a sus exigencias», agregó.
Iván Sánchez destacó que una vez que se termine el proceso de licitación, que durará varios meses, se podrán «iniciar estas obras tan deseadas», y añadió que se mantiene en el proyecto reformado la filosofía, las definiciones, los acabados que tenía el original. «Lo que hemos adaptado son básicamente el mobiliario urbano, las pérgolas, y el material que se iba a emplear en el muelle también, en el que no vamos a utilizar adoquín, sino un hormigón porque es lo más recomendable según los técnicos de Costas».
Iluminación del muelle
El concejal afirmó que aunque los trabajos no lleguen este verano, por los plazos administrativos que hay que cumplir y porque ya llega la época estival, el Ayuntamiento ajustará «el ritmo de las obras a la actividad comercial y al uso de la playa por parte de las personas usuarias». Sánchez también explicó que mientras se trabaja para la obra definitiva «se están impulsando la mejoras para la zona, como la instalación de dos torretas de luminarias en el muelle de Melenara, que ha puesto la Concejalía de Alumbrado Público, para mejorar la visión del paseo y de la playa».
Suscríbete para seguir leyendo
- Koldo García: «Lo que me jode es Canarias, no haber conseguido nada del presidente»
- Manoli, un año desaparecida en Arinaga: 'Dicen que se fue al cielo, pero prefiero pensar que está de viaje
- ¿Por qué los mecánicos piden que desactives el sistema Start-Stop de tu coche? Miles de conductores ya agraceden hacerlo
- Los pronósticos de Esperanza Gracia para la semana del 15 al 20 de junio, signo a signo
- El jugador del filial de la UD Las Palmas Zeben está en 'coma irreversible
- Marruecos alentó la masiva salida de pateras hacia Canarias en el covid: «Los están dejando salir por el Sáhara»
- Un pasajero agrede brutalmente a una azafata en vuelo que salió de Gran Canaria
- Detenidos dos jóvenes en Gran Canaria por la filtración de datos personales de Pedro Sánchez, ministros y periodistas