La Provincia - Diario de Las Palmas

La Provincia - Diario de Las Palmas

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Entrevista | David Simón

David Simón: "Irme al Dépor fue una liberación, pero a la UD le deseo lo mejor"

"Firmo el ascenso de los dos: Deportivo y Las Palmas en junio. Sería mi año perfecto" afirmó el lateral del Deportivo y exjugador de la UD Las Palmas

David Simón, en la sala de prensa de Abegondo. LA OPINIÓN DE A CORUÑA.

El regreso de la locomotora de Jinámar con un Dépor intratable. Con 109 duelos de amarillo y una década de sudor -que le llevó del Anexo a la gloria de Primera con la UD-, Simón (Las Palmas de Gran Canaria, 29 años) es el nuevo Manuel Pablo. "¿Qué espero de la grada? Siempre fui profesional, solo tengo palabras de elogio". El sábado pisa Siete Palmas.

Vuelve a la Isla en un estado pletórico con el Dépor. ¿Cómo se imagina el duelo del sábado, tras firmar 109 partidos de amarillo?

Tras muchos años en la UD [casi una década entre el filial y primer equipo] se te hace raro y muy especial pisar el Gran Canaria. Ver el amarillo al otro lado...Solo pienso en el Deportivo, estoy muy contento en La Coruña, vamos a Las Palmas a intentar sacar los tres puntos.

¿Qué espera del Gran Canaria y de los fieles amarillos?

No pienso en eso, siempre fui profesional en la UD. Estoy eternamente agradecido al club, afición, entidad, dirigentes, compañeros, entrenadores...Mi ciclo terminó con una temporada mala para todos. Y es comprensible que el público estuviese cabreado. Voy a jugar, voy a disfrutar, y a intentar que mi equipo gane. Que ahora es el Dépor.

¿Por qué y cómo logró la adaptación perfecta con Natxo González? El director deportivo Del Pozo apostó por usted y acertó. Suma 981', es indiscutible...

Sobre todo a la confianza, aquí me han dado brindado un respaldo increíble. En todos los aspectos, en todos los sentidos. Me han tratado espectacular, y cuando sientes ese cariño; solo puedes trabajar duro para devolverlo. Estás obligado.

¿Está cansado de le comparativa con Manuel Pablo? ¿Es un halago o una carga?

No me cansaré de repetirlo. Es un halago que me comparen con Manuel Pablo. Hizo una carrera espectacular, tuvo grandísimos momentos y en la etapa dorada del Dépor dejó su firma. Incluso tras una grave lesión.Tuvo que recuperarse y estar al nivel más alto. Que me comparen con un internacional y grandísima persona es un halago y una motivación. Cuando me lo encuentro [Manuel Pablo forma parte del cuerpo técnico del Fabril], nos saludamos y hablamos cordialmente. Para mí, es toda una figura.

Vicente sigue su línea y tónica de alto rendimiento. ¿Cómo es el día a día de dos grancanarios ?

Vicente es un gran jugador y goza de ese plus que se llama confianza. Quedamos y nos echamos un 'cafecito' por la tarde. Estamos muy contentos de esta nueva aventura. Nos sentimos protagonistas.

Natxo González le reclama ser ofensivo, con una llegada obsesiva al área. Recuperó su mejor versión. La que ya mostró en filiales, con Herrera y Setién. ¿Cómo es el libreto del técnico vitoriano?

Aprendo mucho con el míster, sobre todo en los aspectos técnicos y tácticos. Te otorga un papel importante en el juego, crees en tus cualidades y facultades. Tenemos que aprovecharlo, todos sus recursos. Y disfrutar de lo que nos enseña porque es una de las mejores formas de afrontar un partido. Al ataque.

¿Qué opina del estilo de Jiménez? Se le achaca de defensivo.

No he tenido tiempo de ver los partidos. Están metidos arriba. Los veo en la lucha por el ascenso y cuentan con una de las mejores plantillas. Seguramente estarán en la parte alta de la tabla durante la temporada. Tienen un 'equipazo'.

¿Firma el ascenso de Dépor y UD el próximo junio?

Ojalá que ascendamos los dos y de cualquier forma. Pero es una liga muy larga, hay que ir paso a paso. Y sobre todo hay que ser regulares. Los errores se pagan muy caros.

¿Ve similitudes entre el Dépor de Naxto y la UD de Herrera con la que usted logró subir (2015)?

No hay que comparar, no creo en las comparaciones de estilos y épocas. Cada equipo tiene su forma de encarar la Liga: con sus virtudes y defectos. En este Dépor, para ganar, hay que jugar bien. Básicamente por los jugadores que tenemos.

Jiménez le pidió que siguiese. ¿Siente que le defraudó?

Hasta el último instante trató de convencerme. Me llamó el Dépor y sabía que era mi sitio. Quería estar aquí; lo tenía en mi cabeza. Sellamos un acuerdo, estoy agradecido a todos, a todas las partes, a toda la UD. Solo quería jugar aquí. Por club, entidad, historia... Acerté. Debo currar duro para lograr los objetivos que nos hemos marcado.

¿Su salida fue una liberación? Tras la hecatombe de la 'era Emenike', su generación -Vicente, Viera, Lizoain...- saltó por los aires. ¿Ya no podía seguir más?

Es lo que me faltaba, tenía que salir. Acabó un ciclo y me da pena. Es el club de mi corazón, con el que logré éxitos muy grandes. Ascenso, jugar en Primera...Tenía que irme. Vuelvo a crecer. Fue una liberación, pero a la UD, le deseo lo mejor.

¿Le duele ver un equipo amarillo sin grancanarios?

Como canterano, y que me lo curré bastante, que muchos jóvenes me consideren un ejemplo es muy emotivo. La cantera sigue ahí, está viva. Hay chavales muy buenos. Ahora se ha incidido en otro proyecto, han venido grandísimos jugadores. Pero seguirán saliendo y para mí es un orgullo verles crecer.

¿Apuesta por Diego Parras?

Se lo dije personalmente: 'puedes triunfar'. Tiene un gran futuro. Que no se desespere.

¿Qué opina del trabajo de Lemos en el lateral derecho?

Me parece un buen jugador, sobre todo trabajador y en el período que coincidimos demostró que es un buen chaval. Es un currante.

¿Le hubiese gustado irse de otra manera? Viera, Vicente o Lizoain tampoco salieron de una manera acorde a su brillo...

Son cosas que pasan, se deciden así. Yo llegué a un acuerdo, fue lo mejor para todas las partes. Un jugador no puede estar toda la vida en un mismo sitio. Hay ciclos. En mi caso, no le doy más vuelta. Estoy en el Dépor, estoy centrado y soy feliz. Tremendamente implicado, y sin olvidar todo lo que logramos por la UD. Hicimos muy felices a los aficionados y a una Isla.

¿Qué quería decir con 'en la UD las cargas son siempre para los mismos'?

Me refería que tras un año malo, la afición te exige responsabilidades. Los canteranos llevábamos más tiempo, y recayó más presión sobre nosotros, a los de la tierra.Estoy tremendamente agradecido a la afición. Fue una época única.

¿Si marca lo celebrará?

Quiero ayudar a mi equipo. Lo de marcar es de delanteros.

¿Qué le diría a la afición?

Gracias por todo lo que me dieron, por el aliento que me llevó del Anexo al primer equipo. Les deseo lo mejor, y que subamos los dos.

Compartir el artículo

stats