La Provincia - Diario de Las Palmas

La Provincia - Diario de Las Palmas

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

La 'maestranza' de Valles se queda sin premio en el Sánchez-Pizjuán

Un gol de Lukebakio en el minuto 71 decide el partido a favor del Sevilla, inferior por momentos a la UD

Jonathan Viera, a los 40 segundos, y Javi Muñoz, en el descuento, perdonan dos ocasiones claras

Valles evita una goleada

57

Partido Sevilla FC-UD Las Palmas (1-0) Manu Gómez/LOF

La UD salió de Nervión sin puntos y con otro partido más sin marcar, pero con la cabeza alta. Porque completó una buena primera parte en la que supo resistir los momentos de arrebato de un rival igual de necesitado y en la que incluso dominó en muchos momentos, y también porque acabó en el área contraria. Sin embargo, antes de todo eso Valles había evitado hasta cuatro goles claros con sus paradas, y habrían sido cinco si el rechace a una nueva intervención suya no hubiera caído a Lukebakio, autor del único gol del partido, en el minuto 71. El Sevilla, al fin y al cabo, había perdonado mucho, si bien su juego no fue mejor que el de Las Palmas. Pero esto va de puntos y goles y por ahí el cuadro isleño flojea. Y ya es penúltimo.

Jonathan Viera, a los 40 segundos de partido, y Javi Muñoz, en el descuento, gozaron de las ocasiones más claras de la UD, que sigue negada en cuanto al gol: sólo uno, de penalti, en cinco partidos. Entre las dos el equipo tuvo buenos momentos de juego y demostró generosidad en el esfuerzo de contener a un equipo de Champions y con la grada encima. El Sánchez-Pizjuán, repleto, también jugó de alguna manera. Y los cambios del Sevilla decidieron más que los de la UD.

Para tratar de revertir el camino García Pimienta apostó por el mismo once que había caído en Gerona menos Pejiño, que regresó al banquillo el día en que volvía a la que fue su casa antes de llegar a la UD para dejar su sitio a Sandro, ausente en Montilivi por molestias. Ningún cambio más. Kirian, superado dos semanas atrás, volvía actuar como pivote único. El plan del técnico era claro: el balón por encima de todo.

Mendilibar, de su lado, no privó a la enfervorizada afición sevillista de ver a Sergio Ramos de titular. El camero y Sow, también llegado en los últimos días de mercado y que tampoco había debutado supusieron las novedades principales del once del Sevilla, además de la inclusión del examarillo Rafa Mir por En-Nesyri en la delantera. La tralla, para después, si bien Pedrosa y Ocampos por la izquierda, y Jesús Navas y Suso por la derecha, suponían ya amenazas serias para la UD. Y al mando de todos, Rakitic.

No era, en cualquier caso, un Sevilla tan temible, pero esta vez sí tenía recursos en el banquillo. Los dos equipos imprimieron un ritmo brutal en los primeros minutos de juego que se tradujo en espectáculo y ocasiones claras, la primera de ellas a los 40 segundos, cuando Sandro, que estaría muy enchufado durante toda la primera parte, robó el balón en el centro del campo, avanzó y centró atrás para Viera, que se aprovecho de un rechace dentro del área para golpear con la izquierda, pero lo hizo demasiado cruzado. Dmitrovic había hecho la estatua.

No dio tiempo a reflexionar sobre una nueva ocasión clara fallada por el equipo amarillo porque el Sevilla, alentado por la grada y a toda velocidad, respondió muy rápido, y si no marcó el primero fue porque Valles, ya claramente el mejor de la UD en el arranque de la temporada, lo evitó con sus paradas, ambas a Rafa Mir.

En la primera de las acciones tuvo que volar a su escuadra derecha después de un gran tiro del mallorquín desde la frontal en una jugada con mil rechaces; en la segunda, sólo un minuto y medio después, se estiró hacia el otro lado para detener un cabezazo peinado tras un buen centro, que parecía el enésimo en tan poco tiempo, de Ocampos desde la izquierda. El arranque, por tanto, auguraba un partido entretenido.

Y lo fue, sólo que sin la electricidad del principio. El ritmo bajó y Las Palmas pudo por fin combinar una jugada al cuarto de hora, algo que prácticamente le había resultado imposible hasta ese momento. Viera encontró a Kaba con espacio, este a Munir y este a Kirian, que buscó el gol desde fuera del área con un toque tan suave como desviado. Luego, ya con la UD dominadora del centro del campo, con un buen Viera, una acción larguísima acabó con un disparo alto de Munir. La acción no tuvo consecuencia en el resultado, pero sí en la atmósfera: el Sanchez-Pizjuán empezó a pitar.

Salvo el arreón inicial, y luego otro al final, el cuadro local decepcionó a su gente, nerviosa por ver a su equipo tan abajo. La UD, que sólo tuvo a su favor la ocasión de Viera, no creó peligro, pero sí dominó la mayor parte del tiempo, si bien cada centro del Sevilla le provocó zozobra. Munir aprendió a cubrir las subidas de Pedrosa y por ahí mejoró Las Palmas a nivel defensivo. De alguna manera, el equipo supo resistir a los mejores momentos del rival.

La gente esperaba cambios en el descanso, pero no llegaron hasta alcanzada la hora de juego. En ese cuarto de hora, convertido en un correcalles en el que no hubo control alguno por parte de ninguno, Valles volvió a convertirse en héroe al evitar con la pierna derecha un gol cantado de Sow a los 44 segundos de la reanudación. También Kirian, que de manera incomprensible prefirió buscar un penalti en vez de aprovechar que estaba en muy buena disposición para encontrar el gol en una contra magistral que llevó Viera y que dejó un gran movimiento de Munir para dejar solo al tinerfeño. Y también ocurrió un buen disparo de Sandro que detuvo Dmitrovic; en el rechace, Sory Kaba tiró pero encontró el hombro salvador de un defensor.

Pero llegaron los cambios y el Sevilla mejoró mucho. En-Nesyri y Lukebakio daban más miedo que Rafa Mir y Suso, y se avecinaban tiempos de sufrimiento. Así fue. El gol sólo tardó 10 minutos en llegar, en una acción con los nuevos como protagonistas y en la que Valles ya no pudo hacer más. Venía justo de evitar sobre la línea de gol que la pelota entrara tras un tiro del delantero marroquí a pase del belga, pero esta vez el rechace de su paradón a un cabezazo del africano quedó franco al europeo para chutara con la zurda y provocara el estallido de Nervión. Gol merecido por ocasiones.

Y de repente la UD, minimizada en el partido de ida y vuelta, se quedó sin argumentos. En un equipo sin gol, todo es complicado, más cuando se pone por debajo en un campo de Champions. La entrada de Marvin y Perrone apenas cambió a la UD. Mendilibar, de su lado, metió músculo con Fernando, y luego aire con Soumaré y Lamela. Con el marcador a favor y Lukebakio en plan estelar el Sevilla controló el intento de reacción de Las Palmas.

García Pimienta intentó el milagro con Pejiño y Javi Muñoz, que entraron en el minuto 85, y casi lo consigue en el descuento precisamente en una jugada entre los dos, con pase del barbateño al madrileño y remate de este cuando estaba solo ante Dmitrovic, pero el portero emuló a Valles con una parada salvadora, con el brazo derecho hacia arriba, para frustrar a la UD. Se había hecho el silencio en el Sánchez-Pizjuán, que vio aún cómo un pase cruzado de Sergi Cardona en el ´´area no encontró el pie derecho de Sory Kaba de milagro.

Ficha técnica.-

(1) Sevilla FC: Dmitrovic; Jesús Navas, Badé, Sergio Ramos, Pedrosa; Sow (Fernando, 74'), Rakitic; Suso (Lukebakio, 61'), Óliver Torres (Soumaré, 85'), Ocampos (Lamela, 85'); y Rafa Mir (En-Nesyri, 61').

(0) UD Las Palmas: Valles; Araujo (Coco, 64'), Álex Suárez (Marvin, 73'), Mika Mármol, Sergi Cardona; Kirian (Javi Muñoz, 85'), Loiodice (Perrone, 73'), Jonathan Viera; Munir (Pejiño, 85'), Sory Kaba y Sandro.

Goles: 1-0.- (71'): Lukebakio.

Árbitro: Martínez Munuera (Comité Valenciano). Amonestó a los locales Óliver Torres, Rafa Mir y Ocampos, y a los visitantes Araujo, Munir, Kirian, Jonathan Viera y Pejiño (fuera del campo). En el VAR estuvo Pizarro Gómez (Comité Madrileño).

Incidencias: partido correspondiente a la quinta jornada de LaLiga EA Sports, disputado en el Estadio Ramón Sánchez-Pizjuán ante 40.578 espectadores.

Compartir el artículo

stats