La Provincia - Diario de Las Palmas

La Provincia - Diario de Las Palmas

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Pejiño y su color especial

El de Barbate regresa al Sánchez Pizjuán, donde jugó dos partidos con el primer equipo del Sevilla en 2018

Paco Gallardo, clave en su llegada a Hispalis y a la Unión Deportiva

Pejiño, junto a Pablo Machín, con la camiseta del Sevilla en estadio del Újpest cuando el conjunto hispalense disputó las fases clasificatorias de la Europa League en 2018 . | | LP

Pejiño empezó su carrera en la cadena de filiales del Cádiz y en equipos de la provincia antes de que pudiera llegar al Sevilla gracias a la confianza de Paco Gallardo. Empezó en el equipo C y en una temporada ya consiguió debutar con el primer equipo, en la Europa League. Sin embargo, se le olvidó el pasaporte para ir a jugar contra el Krasnodar y no tuvo más oportunidades. Hoy vuelve al Sánchez Pizjuán.

Francisco Jesús Crespo García, más conocido como Pejiño, va a vivir esta tarde un partido especial en su carrera. El de Barbate regresa al Sánchez Pizjuán para medirse al Sevilla (17.30 horas, Movistar LaLiga), estadio en el que llegó a jugar dos partidos de los tres que jugó en total con la camiseta del primer equipo en la temporada 2018-19.

Si a Peji se le quedó la espinita de conocer el ambiente festivo que se vive en el estadio de Nervión en los partidos de Primera División, esta tarde va a poder escuchar el archiconocido himno del conjunto hispalense, pero con una casaca amarilla en su pecho.

La progresión del gaditano en su carrera le había llevado a fichar por la cadena de filiales del Sevilla en la campaña 2017-18 cuando tenía ya 21 años. El extremo por entonces había pasado por el Balón de Cádiz, filial de la Tacita de Oro, en categoría juvenil; a una doble experiencia en Tercera con Los Barrios y el Conil en la campaña 2015-16, y volver al Cádiz B un curso después.

A pesar de haber anotado 13 goles con el filial gaditano, las dudas se cernían sobre Pejiño sobre por qué el primer equipo no se aventuraba a promocionarlo.

Disputó tres partidos de Europa League con Machín; se le olvidó el pasaporte para ir a Rusia y no jugó más

decoration

Entonces llegó un momento clave en el porvenir de su carrera. Si el Cádiz B quería colocarle en la cadena de filiales sevillista y el equipo hispalense se hacía la pregunta de por qué, aí apareció la figura de Paco Gallardo.

El que fuera uno de los líderes del Sevilla en el 2000 para devolver al equipo hispalense a Primera División con tan solo 20 años fue quien apostó por él dado que conocía sus virtudes mostradas en los equipos de la provincia gaditana. Él fue quien le avaló ante los ojos de Pablo Blanco, el mítico director de la cantera del equipo andaluz y emblema del club como el segundo jugador con más partidos disputados con 415.

Primero en el ‘C’

Tuvo que hacerse valer Pejiño en el tercer equipo rojiblanco para responder a la confianza que había depositado Gallardo, que le tenía el ojo echado junto a su mano derecha en la cantera hispalense, Carlos Marchena, y que le dirigieron en el conjunto C.

El despliegue de Peji con el filial hispalense le valió para que los últimos partidos de la temporada 2017-18, con 21 años a su espalda, pudiera cumplir un sueño más en su escalera de proyección, debutar en Segunda División con el Sevilla Atlético cuando ya estaba matemáticamente descendido.

El que le dio la alternativa por entonces fue un viejo conocido en la Unión Deportiva, Luis García Tevenet, que era el entrenador del segundo equipo –ahora está en otro filial, el del Atlético Madrid–.

Y si cumplió el sueño de debutar en Segunda esa campaña, a la siguiente iba a poder ampliar su registro onírico cuando Pablo Machín se fijó en él para comenzar la pretemporada con el primer equipo e incluso debutar con él.

La oportunidad le llegó al barbateño el 26 de julio de 2018, ese día, en el partido de ida de la segunda eliminatoria de la Europa League que medía al Sevilla con el Újpest FC, el ahora extremo de Las Palmas disputó 24 minutos ante el conjunto húngaro para ser partícipe en un 4-0.

Firmó como jugador libre con el Numancia el 1 de enero de 2020, pero los sorianos bajaron y llegó a la UD

decoration

Con ese triunfo abultado, Machín le vio como titular en el choque de vuelta disputado una semana después. Ahí Crespo acumuló 90 minutos en la competición continental e incluso dio una asistencia a Pablo Sarabia en el segundo gol del 1-3 de vuelta. Un partido en el que coincidió con Roque Mesa en el terreno de juego del Újpest.

Repitió Pejiño en la ida de la tercera ronda frente al Zalgiris, de nuevo como titular y acumulando 59 minutos. Ese fue su último partido con el primer equipo del Sevilla, con el 26 a la espalda.

Porque tuvo una nueva oportunidad el 4 de octubre, dos meses después de su participación contra el equipo lituano. Pero esa misma oportunidad le costó la sentencia final con Pablo Machín.

¿El movito? Se le olvidó el pasaporte en su casa de Barbate y no pudo viajar a Rusia para jugar el segundo partido de la fase de grupos ante el Krasnodar. Peji se tuvo que quedar en tierra y no volvió a jugar más con Machín.

Permaneció dos temporadas más en el Sevilla Atlético, acumulando 46 partidos en los dos cursos y anotando cuatro goles. En esas, ya había cumplido los 24 años y se encontraba en el último de su contrato.

Así pues, el 1 de enero del 2020 ya era libre para negociar con cualquier club y fue el Numancia el que consiguió acordar su traspaso a la conclusión de la temporada.

Sin embargo en el pacto entre Pejiño y el conjunto soriano se incluyó una cláusula de liberación en caso de que el equipo descendiera de categoría... cuestión que ocurrió al final de la campaña.

En este sentido el de Barbate volvía a estar libre en el mercado y de nuevo aparecía la figura de Paco Gallardo para inyectarle una nueva dosis de adrenalina deportiva a su carrera.

El sevillano, que tiene una excelente amistad con Luis Helguera, director deportivo de la Unión Deportiva, contactó con el cántabro para recomendarle que le fichara a un jugador que podía jugar tanto en las dos bandas como extremo, como mediapunta, función que desempeñó en el Sevilla Atlético, además de tener un cañón en su pierna izquierda.

Helguera le dio el visto bueno a la contratación y le sirvió en bandeja de plata a Pepe Mel de una pareja de atacantes pertenecientes a la agencia Elite Internacional Sport Agency, tanto Pejiño como Rober González.

Desde entonces se inició la etapa de Pejiño en la UD, donde ha dejado 16 goles en los 75 partidos que ha defendido la camiseta amarilla, la misma que defenderá hoy en la casa en la que no pudo explotar del todo.

Gallardo y Sergio Ramos

Curiosidades de la vida, el jugador al que sustituyó Sergio Ramos el día de su debut como miembro del primer equipo del Sevilla FC fue a Paco Gallardo. Corría la temporada 2003-04 y en la jornada 22 el Deportivo de la Coruña recibía al conjunto hispalense en Riazor. Después de 64 minutos disputados Joaquín Caparrós mandó al terreno de juego a un jovencísimo Ramos en detrimento del hombre que ha marcado la carrera de Pejiño al darle la confianza necesaria para fichar en el equipo andaluz y en la Unión Deportiva. Fue su entrenador en la última temporada que vistió la camiseta hispalense antes de que regresara Monchi a la casa sevillista tras su periplo por Roma. El regreso del director deportivo le costó su adiós dado que Monchi quería renovar los filiales, además de la ficha que iba a tener Pejiño por último. | D. R.

Compartir el artículo

stats