La sombra del peor colista de la historia amenaza a la UD Las Palmas

El Sporting, en la campaña 97-98, solo pudo alcanzar los trece puntos

Los amarillos alcanzaron veinte en el descenso de 2018

El atacante belga Adnan Januzaj, el pasado sábado, abatido.

El atacante belga Adnan Januzaj, el pasado sábado, abatido. / José Carlos Guerra

Paco Cabrera

Paco Cabrera

Las Palmas de Gran Canaria

Esquivar la etiqueta del peor colista de la historia de Primera. La UD, tres puntos en nueve contiendas ligueras, acabaría la temporada 24-25 con doce unidades si mantiene esta media pírrica de anotación. Obligados a reaccionar para huir del abismo y para no convertirse en el Sporting de Gijón de la 1997-98. El cuadro gijonés, desde la implantación del sistema de tres puntos por victoria (95-96), ha pasado a la historia como el peor colista de Primera al contabilizar trece puntos tras la disputa de las 38 jornadas –ver cuadro del margen derecho–. La formación asturiana tenía un punto en la novena fecha y acabó colista con cuatro entrenadores –Montes, Maceda, Novoa y Redondo–.

Con dos triunfos, siete empates y 29 derrotas, la primera alegría del Sporting llegó en la 24ª jornada ante el Racing de Santander en El Molinón (2-1). En la 32ª fecha, se conquistó la segunda y última alegría ante el RCD Espanyol (1-0). Encajaron 80 tantos. En la pasada temporada, el Almería, con la presencia de Jonathan Viera, logró su primera victoria en la 29ª jornada del campeonato en el Estadio de Gran Canaria y dirigidos por José Mel Pérez –actual estratega del Tenerife y ex de Las Palmas–.

El bloque indálico descendió como penúltimo en la tabla con 21 puntos (tres victorias, doce empates y 25 derrotas). Estuvo acompañado por el colista Granada (21 puntos, 4 victorias, nueve empates, 25 derrotas) y el Cádiz CF (33 unidades en el casillero con seis victorias, quince igualadas y 17 reveses. Otro descenso pírrico llegó en la temporada 17-18 del Málaga como colista y 20 puntos al término del curso liguero. El cuadro boquerón tenía un punto en la novena jornada y acabó con cinco victorias, cinco empates y 28 derrotas. Por su parte, los amarillos también perdieron la categoría en esa campaña. Dirigidos por Paco Jémez, solo sumaron cinco victorias, siete empates y 26 derrotas. En lo referente al tema defensivo, recibieron 74 tantos en las 38 jornadas (lo que deja una media de 1,97 dianas por pulso liguero).

Se trata del último descenso en la temporada de la apocalipsis Emenike. Manolo Márquez inició la temporada y anunció que dejaba el cargo por razones personales a la sexta fecha. Luego llegaron Pako Ayestarán, Paquito Ortíz y Paco Jémez. Con un presupuesto de cien millones, Las Palmas firmó una de las peores temporadas de su historia en el olimpo del balón. Perdió la categoría de forma matemática cuatro jornadas ante del final del campeonato –22 de abril ante el Alavés en la Isla–. En la actualidad, ante la salida de Carrión, la UD ha encajado 17 goles en nueve encuentros (lo que arroja una media de 1,88 goles).

Otro final traumático fue el del Logroñés en la 94-95. Alcanzó 15 unidades al término de las 38 jornadas (que fueron 13 al brindar dos puntos por la victoria con el viejo formato de puntuación) como colista. Contó con cinco entrenadores: Paunovic, Fabri, José Augusto, Ruiz y Rubén Galilea.

La obligación de ganar para eludir el ridículo. Máxima presión. Maneja la ansiedad. La UD retoma esta mañana el trabajo inmersa en un laberinto. «Estamos bloqueados, pero es que ya me da vergüenza hablar de esto», reconoció Carrión. El Gran Canaria explotó y hay que superar al Sporting.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents