Valencia-UD Las Palmas / La final del pánico (Faltan dos días)

¿Qué le pasa al capitán? Kirian quiere ser Kirian

El ‘20’, pichichi en la pasada 23-24 (6) y coronado con el brazalete, regresa el lunes al once en Mestalla en el vuelo del despegue de la UD ante el penúltimo clasificado

Pitado ante el Athletic, busca su versión realizadora y de liderazgo

Kirian Rodríguez.

Kirian Rodríguez. / EFE

Paco Cabrera

Paco Cabrera

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Coronado como líder espiritual de la UD con el brazalete -el anuncio fue el 15 de agosto-, se espera la versión HD (high definition) en la final del pánico de mañana en Mestalla. Kirian Rodríguez busca a Kirian Rodríguez. Los amarillos, colistas, se citan con el penúltimo Valencia CF, desde las 20.00 horas (DAZN), para sepultar la urticaria histórica al éxtasis -nueve contiendas, tres empates y seis derrotas-. Con el triunfo del Valladolid en Mendizorroza, ganar ya es una cuestión de supervivencia para no latir descolgados.

Aglutinar méritos para no convertirse en el Almería 2.0. El Leganés, que visita al Atlético en el Riyadh Air Metropolitano (15.15 horas), marca la salvación con cinco puntos más que la UD (8). El Getafe (8) afronta una salida de riesgo a La Cerámica y luego hay un salto importante en la tabla: Espanyol (10), Alavés (10), Girona (12), Sevilla (12) y Real Sociedad (12). En el peor inicio pío pío en Primera (36 temporadas), la recuperación del comandante general es el primer mandamiento del credo de Diego Martínez.

¿Por qué Kirian no es Kirian? ¿Es víctima del desplome de la UD? Aupado a las alturas con la partitura de Pimienta, gozó de un protagonismo desorbitado con la salida de Jonathan Viera. Llevó la batuta y sorprendió por sus llegadas al área para perforar el arco rival de forma milimétrica ante Granada, Atlético, Alavés, Villarreal (2) y Osasuna. Goles y jerarquía. Llamó a las puertas de la Roja y figuró en la prelista de Luis de la Fuente el pasado marzo. En el cierre del horror -en las últimas catorce jornadas de la 23-24 llegaron nueve derrotas y cinco empates-, poco pudo hacer. Quedó aplastado por el fin de ciclo. «No tengo ninguna explicación», llegó a valorar.

Con Carrión, no se ha visto al Kirian del pimientismo ilustrado. Inspirado ante el Madrid, también estuvo generoso y barroco ante el Sevilla. En el resto de las jornadas de esta Liga (6), no llegó al aprobado y fue silbado por el Gran Canaria ante el Athletic. 

Pero hay más, en la última contienda ante el Villarreal en La Cerámica, fue retirado en el 62’. En Vitoria, le tocó salir del campo en el 77’ y también lució su arista más frágil. Ante el Celta, se quedó fuera de la lista por una lesión en el gemelo. Presenció el pulso en uno de los palcos de los jugadores, acompañado de Yeray Ortega, que trabaja para la agencia de representación del ‘20’, Wasserman -en la que también figuran Álex Suárez y el escocés McKenna-.

Dos pulsos al nivel esperado, ante Sevilla y Madrid, y seis que no llegan al aprobado ante el Leganés, Alavés, Athletic, Osasuna, Betis y Villarreal. En su expediente, ocho disparos, cuatro sustituciones y una asistencia a Álex Muñoz en el 2-3 ante el Athletic.  

Bajón de la vieja guardia

El bajonazo de Kirian coincide con el descenso en el rendimiento de la columna vertebral que catapultó a la UD a las puertas de Europa -el 9 de febrero de 2024 ocupaban la octava plaza, a dos puntos de la zona Conference-, como son los casos de Javi Muñoz (615’ en esta Liga), Álex Suárez (545’) o Mika Mármol (495’).Contagiados de un mal endémico, la formación amarilla ha perdido la solidez defensiva (17 dianas encajadas) y acusa los golpes del rival. Se desplomó en Villarreal y Pamplona, también en Vitoria y Leganés. Falta oxígeno, falta inspiración y Kirian. 

Al caudal realizador (6), cabe sumar su condición de líder espiritual. SOS a Kirian. Tiene que hacer de Viera, Juan Carlos Valerón, David García Santana, Aythami Artiles Oliva, Nauzet Alemán, Javi Guerrero, Marcos Márquez o Ángel Javier Pindado. En esta fase crítica, la luz del brazalete es la antorcha hacia el paraíso. Roque Mesa Quevedo ya lo advirtió hace unos meses, que la oratoria de Viera es bendita. También fue la del Flaco, en aquella 15-16 con Quique Setién, para mantenerse en el ático del balón. «Aporta paz y tranquilidad, nos pedía que era necesario relativizar las cosas. Darle la importancia justa a las derrotas, así lo ves más claro», advertía el centrocampista teldense, que fue capital en ese tramo mágico de la segunda vuelta tras el estallido del caso Chester

Con el aterrizaje de Martínez y su búsqueda de un fútbol más oscuro, el rol de Kirian es un enigma. Más allá de las premisas futbolísticas -apretar, responder como bloque y el portería a cero-, la recuperación del capitán es un motivo de fe. El desmarque de Carrión del pimientismo diseñó la particular caída a los infiernos del rostro revelación del pasado curso, privilegio que compartió con Valles -fuera de combate por la cláusula Ramírez-. Defender, recuperar el rigor y a Kirian. Trabajo extra para Martínez, cuya filosofía sigue siendo incógnita. A falta de sistemas y consignas, el primer mandamiento es la vuelta del ‘20’.  

Cifras de los cuatro mosqueteros

Los cuatro capitanes de la UD Las Palmas acumulan 1.486 minutos en las primeras nueve jornadas con Carrión. Kirian (687’) solo se perdió una contienda por lesión ante el Celta y lleva ocho presencias de inicio. Por su parte, Álex Suárez (545’) participó en siete duelos de titular -uno de baja por lesión y en otro se quedó en el banco-. Benito Ramírez (209’) fue titular en El Madrigal y luego entró de revulsivo (en cinco duelos). Ante Sevilla, Alavés y Osasuna se quedó en el banquillo. Fabio González (45’) solo compitió ante el Athletic. Siete suplencias y las dos primeras jornadas de baja por lesión. Cero de titular. Los cuatro mosqueteros del brazalete suman 1.486’ (un 45,86% del total) y 16 de inicio en esta Liga.

Tracking Pixel Contents