El dato / Una tarde en el Metropolitano

'Pesadilla UD' en los estadios del 'Big Three': cuatro triunfos en 103 visitas

La UD firmó 63 goles y encajó 301 en los feudos del Atlético, Real Madrid y Barça

Sandro Ramírez.

Sandro Ramírez. / EFE

Paco Cabrera

Paco Cabrera

MADRID

Tres campos majestuosos y tres sillas eléctricas. Una jornada para cambiar la historia. En la temporada de los fastos del 75 aniversario de su fundación, la UD Las Palmas -20ª en la tabla histórica de Primera y 36 temporadas en la élite- tiene su particular pasarela del terror en el Bernabéu, Manzanares, Vicente Calderón, Metropolitano, Camp Nou o Montjuïc. La pesadilla de desfilar por el jardín del big three. El cuadro grancanario contabiliza cuatro triunfos ligueros en sus 103 visitas al Madrid (35 contiendas oficiales en el campeonato doméstico, cero victorias), FC Barcelona (35 contiendas, dos victorias) y Atlético de Madrid (33 contiendas, dos victorias). Esta tarde, a partir de las 13.00 horas y por Movistar LaLiga, buscará la cuarta alegría ante los tres imperios multimillonarios del balón. En relación a las visitas al bloque colchonero, se logró la victoria en la temporada 67-68 (1-2) y en la 69-70 (1-2) en el Manzanares.  

En tres sedes diferentes

Siete empates y 24 derrotas completan el expediente. En el Vicente Calderón, solo data un triunfo en Copa del Rey con Quique Setién en el banquillo (2-3), pero que bastó para besar los cuartos de la cita del KO. En la vuelta de los octavos de final con tantos de Livaja (2) y Mateo García en enero de 2017, la UD puso en apuros a los del Cholo Simeone, en el curso de la despedida del Calderón.En el pulso de ida en el Gran Canaria, el marcador fue de 0-2. Dentro de los 33 duelos ligueros desde la 51-52, 21 tantos a favor y 70 en contra. 

Dos victorias en el Manzanares, uno en el Calderón en Copa y cero en el Metropolitano. En el escenario vanguardista, dos pulsos y dos naufragios. El primero, en la 17-18, con Paco Jémez, en plena caída libre hacia Segunda. El segundo, fue el inicio de la gran depresión. Tras el duro correctivo del pasado marzo, el cuadro grancanario encadenó catorce jornadas sin ganar para cerrar el curso liguero con la permanencia en la mano. Costó más de lo previsto. Hasta que no llegó el 0-0 en el Nuevo Mirandilla en el penúltima jornada, no se pudo sacar la botella de champán. 

Señora maldición

121 tantos encajados en el Bernabéu. Cero victorias, cinco empates y treinta derrotas. Son los guarismos ante el Real Madrid de visitante en Liga. Los tantos a favor son 23. Desde 1980, únicamente dos igualadas como botín salvador en 64 años. Acontecieron en 1986 con un (1-1) y la de 2017 (3-3). Es la gran asignatura pendiente, poner una pica en el santuario del club más laureado del mundo. Otros conjuntos, algunos con menos tradición histórica que los amarillos, sí lo han conseguido como RCD Mallorca, Valladolid, CA Osasuna, Real Oviedo, Rayo Vallecano, Sporting de Gijón, Racing de Santander, Granada, Recreativo de Huelva, Eibar o el Getafe. 

Dentro del apartado de pulsos ante el FC Barcelona de visitante, los amarillos han logrado dos victorias en las temporadas 68-69 (1-2), tantos de Germán y Niz, y 71-72 (1-2), con dianas de Justo Gilberto y Mamé León. En ese siglo, solo se contabiliza un empate (1-1) en marzo de 2002 con Fernando Vázquez en el banquillo. Orlando Suárez logró el tanto grancanario. Fue una noche que elevó a los altares al meta Orlando Quintana. 

103 visitas y cuatro victorias. 301 goles encajados y una oportunidad para rendir cuentas. Diego Martínez, que ha logrado recuperar la senda de victorias 254 días después y de igual manera, dejó la portería a cero, impuso el rigor defensivo. La última ocasión que se había dejado el arco a cero fue en mayo. Con este aval, Napoleón Martínez evoca a la épica. Volver a ganar 55 años después al Atlético en su fortaleza, todo un desafío. Instalado en la modestia, el expreparador del Granada, que cayó 2-6 en el Metropolitano, insiste que la diferencia presupuestaria es un factor determinante. «Debemos tener en cuenta quiénes somos y que no será fácil conquistar la permanencia. Cada punto será capital, punto a punto y desde el máximo sacrificio se podrá lograr».

Cita en el coliseo mágico

El próximo 1 de diciembre, la UD rinde visita al líder Barça en el Estadio Olímpico Montjuïc en la disputa de la 15ª jornada del curso. En relación al Santiago Bernabéu, toca buscar la primera victoria histórica el 19 de enero. Cabe recordar que en el último capítulo ante el gigante merengue tuvo lugar en septiembre de 2023 y con derrota por (2-0). Brahim y Joselu fueron los goleadores. Fue la gran noche de Valles que completó un total de doce intervenciones de mérito. 

En este caso, con la festividad del pasado viernes por el Día de Todos los Santos, hay una cifra importante de aficionados amarillos que ronda la cifra de 600. Un Metropolitano amarillo, como en su día lo fue San Mamés. Con capacidad para 70.460 espectadores, es una salida Champions en un estadio con un coste de 310 millones. Una contienda atractiva, ante un rival con seis campeones del mundo y un presupuesto que acaricia los 400 millones. Una industria del espectáculo ante un modesto como la UD, con 72 kilos en su informe contable. Austeridad con el sello mágico de Martínez. Todos contra la maldición. 

Tracking Pixel Contents