El reencuentro con el maestro

Mata y su «esto es fútbol, papá»

Jaime Mata se reencuentra este fin de semana con Pepe Bordalás, el entrenador con el que coincidió durante cinco temporadas en el Getafe, y con el que vivió sus mejores años como profesional. El delantero le considera un maestro y el técnico le tiene como un ejemplo de lo que para él significa el fútbol.

Jaime Mata, en el último partido liguero disputado de la UD contra el Espanyol.  | UDLP

Jaime Mata, en el último partido liguero disputado de la UD contra el Espanyol. | UDLP

David Rodríguez

David Rodríguez

Corría el verano de 2018 y el Getafe buscaba un ariete que incrementara su nivel de pólvora en la delantera azulona para ser más ambiciosos. Para intentar superar el octavo puesto en el que habían concluido la campaña 2017-18 y quedarse a las puertas de Europa. Así, el que había sido director deportivo de la UD entre 2014 y 2015, Nico Rodríguez, hizo su primer fichaje como nuevo responsable de la cartera madrileña echándole el lazo al pichichi de Segunda: Jaime Mata, quien llegaba al Coliseum con 33 goles en su buchaca.

Empezó el idilio del ahora delantero de Las Palmas con el entrenador al que seguramente le deba sus mejores años como profesional. El binomio Jaime Mata-Pepe Bordalás comenzó a dar unos pasos que se alargaron hasta el verano pasado –cinco años, pues el míster entrenó al Valencia en la campaña 2021-22–, cuando el punta puso fin a su vida en la capital española para cambiar de aires y recalar en Gran Canaria aconsejado por su ex compañero en el Real Valladolid, Deivid, con el que consiguió el galardón de máximo artillero de Segunda.

«Solo con verle está todo dicho. Es un grandísimo compañero. Es un futbolista que lo da absolutamente todo, que contagia a los compañeros, al equipo y... bueno, yo tengo muy en cuenta el esfuerzo, el trabajo, la dedicación, la profesionalidad. Jaime desde que yo le conozco y desde que llegó a Getafe es lo que a mí me ha demostrado a mí y a cada plantilla. Me alegro muchísimo por él porque ha tenido momentos difíciles y ahora con dos goles y ayudando al equipo como lo está ayudando es para darle la enhorabuena».

Con Bordalás en 2019 debutó con la selección, anotó 14 goles y acabaron el curso quintos

Esas fueron las palabras que se escucharon en la rueda de prensa posterior al Getafe-Celta de la temporada pasada que se saldó con un 3-2 con un doblete de Mata, el último tanto en el 89’ y que supuso el triunfo azulón. El elogio, del míster que le rescató del absoluto ostracismo que estaba viviendo con Quique Sánchez Flores el tiempo que estuvo Jaime sin el amparo de Bordalás.

Porque ese «momento difícil» se traducía en que el ahora atacante de la UD apenas acumulara 81 minutos en el curso 2022-23 en la que Sánchez Flores dirigió durante 31 jornadas. Fue destituido y al segundo encuentro de Bordalás, Mata volvió a ser titular casi un año y medio después.

Así consiguió resucitar de nuevo el autor de la célebre frase «esto es fútbol, papá» a un delantero al que había elevado a los altares de la selección española el 23 de marzo de 2019, cuando el de Tres Cantos debutó con la Roja en la que fue su mejor temporada en Primera con 14 goles anotados y llevando al Getafe hasta la quinta posición de LaLiga, la mejor de su historia y a dos puntos de la cuarta plaza de la Champions League.

En la seis campañas de Mata en el Getafe firmó 37 tantos en Primera, récord histórico del club

«Bordalás es un líder y para mí, un maestro», afirmó Jaime Mata recientemente en una entrevista a Marca sin concretar si iba a renovar su contrato con el Getafe y en vísperas de la visita de Las Palmas al Coliseum en el que precisamente anotó un tanto más de los 37 que dejó en el club en Primera para ser el líder histórico en esta estadística junto a Manu del Moral.

Ahora, ambos protagonistas tienen una cita en Siete Palmas el fin de semana con la incertidumbre de si Diego Martínez va a hacer uso de esa entrega que caracteriza Mata y el Bordalismo.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents