Una estrella en Siete Palmas

Pedri, de vuelta en el Gran Canaria por primera vez

El canterano de la Unión Deportiva va a enfrentarse al equipo que le formó en su estadio después de que fuera vendido al Barça en el verano de 2020

Pedri, en el centro de la imagen, observa el tiro de Sandro en el partido de la primera vuelta liguera; a la derecha, Alejandro Balde. |

Pedri, en el centro de la imagen, observa el tiro de Sandro en el partido de la primera vuelta liguera; a la derecha, Alejandro Balde. | / LOF

David Rodríguez

David Rodríguez

Las Palmas de Gran Canaria

Regresa Pedri. El último gran astro que vistió la camiseta amarilla va a pisar el sábado a las 20.00 horas por primera vez el Estadio de Gran Canaria después de haberlo abandonado en el verano de 2020 al ser traspasado al Barcelona. Una presencia que a buen seguro va a suponer una alegría al aficionado de Las Palmas y que le devolverá un aplauso después de la carrera exitosa que ha llevado a cabo tanto con el conjunto azulgrana como con la selección española.

El infante de Tegueste va a escuchar su nombre por la megafonía de Siete Palmas casi cinco años después, cuando en julio de 2020 ya se fuera sintiendo jugador del Barça al llegar a San Joan Despí aunque a la espera de que el conjunto entonces entrenado por Quique Setién acabase la participación en la burbuja final de la Champions League disputada en Lisboa y que supuso el mayor bochorno culé en los últimos 50 años al caer por 8-2 contra el Bayern que entrenaba Hansi Flick.

Tuvo que esperar Pedri tres años para que Las Palmas coincidiera en la misma categoría que el Barcelona. Presente en el partido del ascenso contra el Alavés, celebró como uno más que el equipo que le captó del Juventud Laguna para enrolarse en la cadena de filiales de la UD, fuera a coincidir en un calendario con él.

Pero ha tenido que aguardar un año y medio más para poder volver a salir por el túnel de vestuarios del Gran Canaria en el que lo hizo 18 ocasiones de los 37 partidos que disputó con Las Palmas.

Porque la pasada temporada, marcada por las lesiones le impidió que pudiera medirse con la UD tanto en la primera vuelta liguera celebrada en Siete Palmas y que saldó con un triunfo azulgrana después de un penalti polémico pitado a Sinkgraven contra Gundogan; así como en la segunda vuelta, ya en Montjüic.

Inédito en la jornada 19, disputada el 4 de enero de 2024, debido a una «pequeña lesión muscular producida por un golpe», como explicó el Barça a través de una nota informativa y que le mantuvo tres semanas alejado de los terrenos de juego para reaparacer en la Supercopa de España.

Posteriormente, el 3 de marzo, San Mamés se cobró una nueva lesión en la carrera de Pedri, y le sumía en un mar de llantos después de que se lesionara el recto femoral del muslo derecho. «Las lágrimas de impotencia volverán a ser de felicidad dentro de poco», publicó el de Tegueste en Twitter.

De esta forma, tampoco pudo estar presente en el 1-0 del Barça a Las Palmas después de que Raphinha anotara un gol soberbio a Aarón Escandell, sustituto de un Álvaro Valles que había sido expulsado del terreno de juego en el minuto 24 por una zancadilla fuera del área.

En el mismo estadio Olímpico de Montjüic, ya el 30 de noviembre del año pasado, sí que tuvo la oportunidad Pedri de enfrentarse por primera vez a la UD. 90 minutos de puro sufrimiento para el tinerfeño en un choque que se saldó con triunfo amarillo siendo la madre de todas las gestas insulares del último medio siglo con los goles de Sandro y Fabio Silva.

Ese día le acompañaron en la medular Gavi y Fermín, sustituidos por De Jong y Hector Fort en el minuto 56 sin que los de Flick supieran cómo derribar el muro amarillo. Marcó Raphinha en el 61’ y contestó Silva seis minutos después para el júbilo insular.

No pudo meter su bisturí Pedri en Montjüic y esperará Diego Martínez ahora en la segunda vuelta liguera construir un entramado defensivo igual de sólido para sostener las embestidas de un líder de LaLiga que llegará a la Isla con Pedri como uno de los líderes del centro del campo y que se prevé que esté acompañado por Marc Casadó y Dani Olmo.

Este último como su pareja de cromos en la selección española que conquistó la pasada Eurocopa en Alemania y en la que Pedri, aunque se colgó la medalla de campeón, no pudo estar en la semifinal ni la final del torneo después de que Toni Kroos le originase una nueva lesión.

Un campeón de Europa que se fraguó en el equipo juvenil de División de Honor de la UD en el Anexo de Siete Palmas y que quemó etapas tan rápido que ni pasó por Las Palmas Atlético avalado por el ojo clínico de Pepe Mel. Ahora, cinco años después vuelve a su casa.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents