La labor social del sentimiento amarillo

La beca mágica de Elena Galván con el escudo de la UD Las Palmas

La entrega de la medalla de la ULPGC a la UD por su 75 aniversario vino acompañada del reconocimiento a cinco trabajos académicos con la Beca Disafío contra la discapacidad. El segundo premio, 3.000 euros, es un manual práctico que facilita la integración laboral a neurodivergentes. «Queda mucho por hacer».

Paco Cabrera

Paco Cabrera

Las Palmas de Gran Canaria

El aplauso de Sandrator, pichichi de la UD junto a Fábio Silva con ocho tantos, el capitán Álex Suárez y el técnico Napoleón Diego Martínez al mundo mágico y sin barreras de Elena Galván Sánchez. El antídoto para sepultar las barreras y combatir sin tapujos con la elástica de la UD Las Palmas la discapacidad. Manual con el escudo de un equipo abonado al sufrimiento en la liga del calvario. El club amarillo, que se juega en Balaídos el doctorado de la esperanza,también mete goles en el aula. La entrega de las cinco Becas DiSAFÍO, dentro del marco de colaboración entre la ULPGC y la Fundación de la UD Las Palmas, acelera una labor social.

Cinco estudiantes, cinco maneras de meterle un gol de chilena, y no como la de McBurnie, a la discapacidad. Junto a la entrega de la medalla de la ULPGC a la UD, así como de la Moneda del 75 aniversario del club amarillo y de las láminas gráficas al rector Serra –la entidad académica celebra en este curso sus 35 años de vida–, el acto reconoció con el primer premio el trabajo de Laura Márquez del Nero, Grado en Ingeniería de Diseño Industrial y Desarrollo de Productos, por el TFG (Trabajo de fin de Grado) con el título Diseño de materiales didácticos inclusivos para personas con discapacidad visual.

La citada Galván Sánchez conquistó el segundo premio con La discapacidad, un valor añadido en el ámbito laboral. Una revisión bibliográfica, que fue el TFG de su Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos. Ejerció de embajadora y representante de los cinco magníficos de las becas con el escudo de la UD. «Es una investigación y análisis de la legislación vigente en relación al papel de los recursos humanos», detalla. Una ruta mágica y práctica por la integración con ideas revolucionarias.

Su obsesión pasa por «la concicenciación» y reconoce que aún «falta mucho por hacer». Diego Martínez la escuchó atentamente y también tiene deberes sobre la mesa. Mientras el gallego trata de alinear a McBurnie con Fábio Silva, Galván aspira a la integración total de los profesionales neurodivergentes en sus oficinas, hoteles, cocinas o despachos.

La especialista también dedica un amplio espacio en su estudio a los trabajadores con TEA (trastornos del espectro autista), así como a los afectados con autismo. La solución exprés para los neurodivergentes que aspiran a trabajar en el sector de la hostelería o limpieza. Capital de la UD para arreglar y facilitar la vida a los discapacitados con el rigor de la ULPGC.Una combinación mágica que pretende elevar el montante de la becas.

Galván sigue con pasión el devenir de la UD, pero es su pareja Rubén el que conoce de memoria las alineaciones y secretos de Martínez para enmendar el rumbo de la nave. María Beatriz, la madre de la premiada, se retiró orgullosa de la Sala 26 de Abril. La sede institucional de la ULPGC contó con una amplia representación del club pío pío que estuvo presidida por Miguel Ángel Ramírez, y que dispuso de los capitanes Álex Suárez, Sandro Ramírez, Benito Ramírez y Enzo Loiodice. Raúl Espínola (segundo técnico), Víctor Manuel Lafuentes (preparador físico), José Yepes (preparador de porteros) estiraron la representación del vestuario. El consejero Rafa Méndez, el director general Patricio Viñayo y el secretario de la Fundación Francisco Díaz Brito elevaron la nómina institucional. David Sánchez, vicerrector de la ULPGC, etiqueta las becas como un «reconocimiento al esfuerzo y a la dedicación» que nacen tras la fusión de dos instituciones «comprometidas con la implicación social».

Las Becas DiSAFÍO proponen «soluciones innovadoras con un impacto social». Díaz Brito recuerda que ya existen «más de 300 competidores con discapacidad bajo el paraguas de la Fundación». Para el rector Serra, se trata de «articular las ayudas» y se aferra a la cofradía de la estampita de Diego Martínez. «Ojalá cuenten con esa pizca de suerte que se precisa en el deporte para conquistar los resultados en este final. Se ha jugado muy bien y ahora con la medalla, lo lograrán. Sigamos haciendo historia juntos», finalizó el barcelonés. En el discurso de Ramírez, florece la arista polifacética y multidisplinar del escudo de la UD.

«La medalla refuerza nuestra convicción de que el fútbol más allá de la competición, es una herramienta poderosa de transformación social. Desde 1949 es un símbolo de pertenencia, nos sentimos parte de la historia de Gran Canaria. El fútbol es más que un deporte, es un lenguaje universal que educa y que rompe barreras. Esto es un reconocimiento para la Fundación que lucha contra la desigualdad, así como para los EA Sports, una herramienta de formación. El programa DiSAFÍO es pionero en España y queremos formar personas con valores bajo el respeto y la disciplina (...) Compartimos la misión de generar oportunidades y fortalecer una sociedad más justa y solidaria. Es el reconocimiento a nuestra historia y el impulso para seguir trabajando con idéntica pasión». El mundo de Elena Galván es posible gracias al escudo aliado de la ULPGC. n

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents