La Naciente se muda: ¿en qué zona del Estadio de Gran Canaria se sentará la próxima temporada?

El ente cabildicio, ante el inicio de las demoliciones desde octubre, se reúne con el club y el grupo ultra

Valoran trasladar a los seguidores a Curva Baja

Imagen del sector de Ultra Naciente, el 18 de mayo, en el último pulso de local ante el CD Leganés, con la pancarta ‘nunca caminarás sola’ como muestra de fidelidad tras el descenso.

Imagen del sector de Ultra Naciente, el 18 de mayo, en el último pulso de local ante el CD Leganés, con la pancarta ‘nunca caminarás sola’ como muestra de fidelidad tras el descenso. / ÁNGEL MEDINA

Paco Cabrera

Paco Cabrera

Las Palmas de Gran Canaria

Demoliciones y obras para convertir el partenón en una bombonera de vanguardia. El Gran Canaria cambia de cara y hay que reubicar al sector de Naciente como primer medida de impacto. De cara al inicio de la reforma del recinto de Siete Palmas, que comienza en octubre a cargo del Estudio Internacional L-35, con los primeras exploraciones, el Cabildo mantuvo este miércoles una reunión con la UD Las Palmas. El ente cabildicio trasladó el rutómetro de la reconstrucción que tendrá un coste de 101 millones y finaliza en dos años (2027).

La grada Naciente se derriba entera para edificar un nuevo graderío y más próximo a la portería. Toda la instalación quedará techada, al más puro estilo del Allianz Arena de Múnich, y como segundo punto, se derriba la torre este que da a Fondos de Segura –conocida por los aficionados como ‘la de la guerra de Kiev’ por su aspecto de deterioro–. Ahora es cuestión de la UD, ver donde reubican a los fieles de la citada grada, que está sobre los vestuarios. La primera opción apunta a Curva baja.

De octubre a diciembre se lleva a cabo la primera parte del proyecto. «No es solo desde que entran las máquinas, hay un período previo de estudio y análisis», insisten desde el ente cabildicio. El aforo pasa de 32.400 a 45.000 y la idea es convertir el recinto de Siete Palmas, inaugurado en 2003, en el mayor dinamizador de la economía del Archipiélago. «Queremos un espacio que esté abierto los 365 días del año; el principal objetivo es generar riqueza y empleo.

El proyecto es muy ambicioso y cuenta con un concurso que está bendecido por el Colegio de Arquitectos de España. Y contamos con el despacho LT-35, que es el Messi o el Cristiano Ronaldo de los despachos. Una firma de prestigio de la arquitectura mundial. Vamos a por las 45.000 butacas, 40.000 netos y los queremos techar. Es una instalación modélica en el aspecto medioambiental», valora el consejero Aridany Romero.

Balaídos y La Romareda

La octava plata, en la que figuran las cabinas de prensa, se transformará en la zona VIP. El Cabildo quiere recuperar la inversión de los 101 kilos y generar beneficios. Una fuente de ingresos sin límites, en el que la UD debe abonar un alquiler y puede pujar con el resto de empresas interesadas para la explotación de la Nube. La Meca de la cultura y los negocios. Un pequeño auditorio, discotecas, gimnasios, tiendas, restaurantes, el museo de la UD... No hay límites.

El Gran Canaria irá cerrando los sectores de forma gradual. De Naciente a Tribuna, pasando por Sur y Curva. Paso a paso. Así durante dos años. El club no abandonará el estadio, como sí hizo el Betis para jugar la próxima temporada 25-26 en La Peineta. Por lo tanto, el Allianz del Roque Nublo irá cambiando de cara en un proceso muy similar al del Celta de Vigo, Real Sociedad o Real Zaragoza.

«Las demoliciones se acometen para que luego se cimente la estructura, que debe soportar los arcos y el graderío. Llevaremos a cabo el esperado acercamiento de las dos gradas de gol, que es una petición histórica para cerrar la herida del Insular», puntualiza el consejero, que jugó un rol capital, junto al presidente Antonio Morales y José Juan Arencibia, para que la Isla fuese sede del Mundial 2030.

Aglutinador social y generador de empleo en tiempos difíciles. La Kryptonita contra la pobreza. Algo más que un estadio. El Gran Canaria se convertirá en un icono arquitectónico y la UD tendrá su particular arma de destrucción masiva. 45.000 gargantas para dejar de ser un escudo ascensor –siete años en Primera en los 25 de este siglo–.

Cantera, estilo tiki taca y abrazado a la historia y una bombonera de 101 millones. Por fin, 24 años después de su inauguración, en 2027, la Isla entra en otra dimensión. El Roque Nublo, Pinito y un recinto total. De discotecas a un Río Miño. La obra comienza y la grada Naciente será historia.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents