Reencuentro en la élite de los tres ‘diablillos’

«Adam y Sergio Viera eran pícaros y ‘gamberrillos»

Bordón dirigió a los dos tinerfeños y al meta Adri Suárez en la Selección Canaria Alevín

«Te dejaban perplejo», dice de los ahora jugadores de la UD

El combinado Alevín de Canarias, con Fran Bordón –3ºd, fila superior– y junto a Adam (4ºd), con Sergio Viera –4ºd, fila inferior– y Adri –2ºi–.

El combinado Alevín de Canarias, con Fran Bordón –3ºd, fila superior– y junto a Adam (4ºd), con Sergio Viera –4ºd, fila inferior– y Adri –2ºi–. / LA PROVINCIA / DLP

Paco Cabrera

Paco Cabrera

Las Palmas de Gran Canaria

La selección de los pícaros y algo gamberrillos. Ocho años después, los fichajes de la UD Las Palmas Adam Arvelo (Candelaria, Tenerife, 20 años), Adri Suárez (Teror, 20) y el diamante del filial que lucha por la licencia profesional Sergio Viera (Los Realejos, 20), se reencuentran en el planeta profesional de Luis García Fernández. Este trío de magia e irreverencia formó parte del combinado Sub 12 de Canarias (2017), que tuvo la dirección de Fran Bordón –ahora técnico del Femarguín Femenino tras su periplo en el Ginelux Juan Grande–.

En el campeonato de España, cayeron en la fase de grupos, pero la sociedad Arvelo-Viera dejó constancia de una compenetración que alertó a los cazatalentos. «Adrián destacó por su madurez y físico. Lo tenía controlado porque entrenaba y figuraba en mi radar. Y en Tenerife, había dos chiquitos que madre mía. Lo de Sergio y Adam fue abrumador. En La Gomera cuando los vi, me quedé perplejo. También estaba el meta Aarón, ahora en el filial del Tete», evoca Bordón, que se llevó a los tres a la cita nacional como principales espadas de Canarias Sub 12.

A pesar de las expectativas, no se besó el oro. «Nos despedimos ante Castilla y León, Galicia y Castilla La Mancha en la fase de grupos, nos costó caro un fallo de Aarón que nos dejó sin opciones».

Al más puro ‘estilo Yamal’

En el campeonato de España, Arvelo dio el campanazo. «Marcaba las diferencias: talento, desparpajo, velocidad y salto a la Península. Pasó por el Villarreal y Real Madrid. Dos canteras que lo dicen todo. He seguido sus pasos y lo conozco muy bien. Su posición es la banda, es el típico extremo puro que juega a pierna cambiada [zurdo e irrumpe desde la derecha]. Es rápido y tiene buen golpeo, busca finalizar de la forma más explosiva. Toma la mejor decisión. Salvando las distancias, si me preguntan ¿a quién se parece? Pues tiene cosas de Yamal, pero a otra dimensión. Con paciencia, es un mimbre interesante para la UD».

La sociedad con Sergio Viera es intuitiva. Un motivo de fe y esperanza para la reconstrucción amarilla con Luis García Fernández. «Se le puede sacar mucho provecho, ya estaban juntos en el Tenerife y se veía que destacaban».

De la zona de creación y ataque a la portería. «Lo de Adri es muy sencillo. Se puede explicar de esta forma tan gráfica: era ya un profesional con once años. Al ser de Gran Canaria, lo tenía muy controlado. Solo puedo dar muestras y testimonio de su implicación. A las maneras y condiciones que atesoraba, añado su disciplina».

El regreso del terorense a la cadena amarilla es una orden expresa de José Esteban Yepes, preparador de porteros de la UD desde la 18-19 con la llegada de Manolo Jiménez. Por la metodología del cartagenero han pasado los Valles, Álex Domínguez, Josep Martínez, Raúl Fernández o Dinko Horkas, que se postula titular para la 25-26. Para Bordón, es un fichaje que dará tardes de gloria. «En Las Palmas se le veía que era un portero de muchas cualidades; se le notaba la envergadura. El cabrón tenía buen manejo de pies y nos decantamos por él. Ahora, ocho años después, será uno de los que nos represente en el primer equipo. Da mucha seguridad, tanto con el dominio del esférico con los pies como en su juego aéreo (...) Sabía que tenía muchas papeletas para volver y es una gran decisión».

Enérgicos y con determinación en el verde, así como bromistas. «Recuerdo las risas de Adam en la habitación, las bromas y juegos en los pasillos del hotel. Luego Arvelo se fue un año antes y ahí se acabó el tridente. Era un niño noble, le gustaba la fiesta y un poco gamberillo en el buen sentido. Los tres fueron buenos chicos y pícaros. Ni un problema con ellos, fue un año muy bonito. Los recuerdo con esa cara de golfillos, verlos de amarillo para mí será muy especial. Me alegros por sus familias, grandísimas personas y atentos a todo».

Luis García será valiente

El próximo 1 de julio, los canteranos serán la avanzadilla y comienzan la pretemporada de la resurrección tras una campaña para olvidar con Diego Martínez. El cierre liguero fue catastrófico con dos victorias en las veinte jornadas. En ese ciclo, el rol de la cantera fue nulo. Invisible. Ahora con Luis García, todo cambia.

El ovetense dejó claro en su oratoria que no le temblará el pulso. «Les pido que sean atrevidos y vamos a confiar en ellos», valoró el ex del Espanyol. El presidente Miguel Ángel Ramírez comparó este florecer de canteranos de la 25-26 –hay 16 mimbres de la tierra– con lo que aconteció en la 10-11 con Viera, Vitolo, Juanpe o Vicente. El viaje del Alevín de Bordón fue la semilla. Vuelven los gamberrillos.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents