La Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos (AECA-ITV) ha anunciado que a partir del 20 de mayo entrará en vigor la nueva versión del manual de procedimiento de la Inspección Técnica de Vehículos (ITV).
Este manual en cuestión trae dos novedades que debes tener muy en cuenta y que están protagonizadas por el aterrizaje de dos pruebas adicionales: una relacionada con el sistema de llamada de emergencia (eCall) y otra sobre la recopilación de datos OBFCM.
AECA-ITV ha dejado claro que estas nuevas pruebas no implicarán ninguna acción adicional por parte de los conductores que acudan a las estaciones de ITV. En cuanto a la prueba del sistema de llamada de emergencia, se ha destacado que su introducción obligatoria en los vehículos desde el 31 de marzo de 2018 ha contribuido a reducir el número de víctimas mortales y la gravedad de las lesiones en los accidentes de tráfico. A partir de ahora, las estaciones de ITV verificarán el correcto funcionamiento de este sistema durante la inspección periódica en aquellos vehículos que lo tengan instalado.
OBFCM y E-call, las dos nuevas incorporaciones
Pero, ¿cómo funciona la recopilación de datos OBFCM? Esta función que desempañarán a partir de ahora los centros de ITV tiene como objetivo recopilar información anonimizada con el fin de desarrollar estrategias de seguridad vial y protección del medio ambiente basadas en el rendimiento real de los vehículos. La Comisión Europea ha instado a los Estados miembros a recopilar datos sobre el consumo de combustible y energía eléctrica en condiciones reales en las estaciones de ITV a partir del 20 de mayo de 2023, utilizando la lectura de los datos del puerto serie de los sistemas de diagnóstico a bordo.
En lo que al servicio E-call respecta, es un sistema utilizado en los vehículos de la Unión Europea que realiza automáticamente una llamada de emergencia gratuita al 112 en caso de producirse un accidente grave. El eCall también se puede activar manualmente mediante un botón y su objetivo es reducir a la mitad el tiempo de respuesta de los servicios de emergencia, proporcionándoles la ubicación exacta del vehículo e información sobre el número de ocupantes.