Adiós a las castañas: este es el único motivo por el que debes dejar de consumirlas

Descubre cuál es el motivo por el que hay que las castañas pueden provocar digestiones pesadas

El truco definitivo para pelar castañas en solo tres minutos

PI Studio

Las castañas son sinónimo de otoño, de frío y de días de lluvia. Pocas son las ciudades de España que no se llenan de puestos de castañas asadas en esta época del año. De hecho, una de las imágenes más tradicionales del invierno son las colas que se forman para poder comprar una bolsita calentita de castañas asadas, unos frutos secos muy ricos en nutrientes. Pese a tener múltiples bondades para la salud, este fruto seco más próximo a los cereales por su composición no debe ser consumido por aquellas personas que tengan problemas intestinales, pues las castañas crudas son ricas en taninos.

Aunque existen diferentes variedades de castañas, la dulce llegó a Europa procedente de Asia Menor y pronto se convirtió en una de las principales fuentes de alimentación, sobre todo, en aquellas zonas en las que escaseaban los cereales como el trigo o la cebada. La castaña dulce llegó a la Península Ibérica gracias a los romanos, quienes eran unos apasionados de este fruto e impulsaron su cultivo por todo el Imperio Romano.

Castañas.

Castañas. / LP

Ricas fibra e hidratos de carbono, las castañas son ideales para quienes quieran llevar una dieta equilibrada, pues están compuestas por hidratos de carbono complejos que son absorbidos lentamente por nuestro organismo. Esto contribuye a mantener equilibrados los niveles de azúcar, pero también ayuda a disminuir la sensación de hambre durante más tiempo. A esto hay que añadir que las castañas poseen muy pocas grasas, lo que las convierte en uno de los frutos secos con menos calorías de los que puedas encontrar en el mercado.

Beneficios de las castañas

Según explica el Ministerio de Agricultura del Gobierno de España, las castañas son una fuente de minerales naturales entre los que el hierro, calcio, fósforo, magnesio, potasio y el zinc, pero también son ricas en vitaminas. Estos frutos secos están cargados de vitamina B6, tiamina, riboflavina, niacina o vitamina E, entre otras. Además, tienen propiedades antiinflamatorias y poseen mucha fibra.

¿Quienes deben moderar el consumo de castañas?

Pese a que las castañas son un regalo del otoño, su temporada coincide con la llegada de esta estación y se extiende hasta bien entrado el invierno, lo cierto es que hay que tener en cuenta una serie de aspectos para poder disfrutar de este fruto seco:

  • Masticar bien: para facilitar la digestión, es importante masticar las castañas a conciencia.
  • Evitar las castañas verdes: es mejor consumir castañas maduras, ya que las verdes pueden ser más difíciles de digerir.
  • Cocinarlas: las castañas asadas son más fáciles de digerir que las crudas.
  • Crudas: en el caso de que se quiera consumir las castañas crudas, se recomienda eliminar la piel marrón que se encuentra inmediatamente después de la corteza.

No obstante, los expertos recomiendan a quienes padezcan problemas del aparato digestivo que consuman este fruto seco con moderación, eviten comer castañas crudas y verdes y que las mastiquen bien. Sólo así se ahorrán las digestiones pesadas y los gases.

Tracking Pixel Contents