Cambio de hora: este es el día en el que España vuelve al horario de invierno
Los expertos advierten que el cambio de hora puede afectar de forma negativa al organismo

PI STUDIO
El cambio de hora en España es una práctica que, dos veces al año, obliga a millones de ciudadanos a ajustar sus relojes y, de alguna manera, afecta a sus rutinas diarias. En el caso de Canarias, cuando durante en la madrugada el reloj marque las 3.00, pasarán a ser las 2.00 horas.
Aunque lleva décadas implementándose, el debate sobre su efectividad y necesidad sigue más vivo que nunca. Desde hace años, distintas voces como la Sociedad Española del Sueño vienen alertando sobre los perjuicios para la salud que pueden causar las alteraciones del reloj, retrasando "el reloj interno" y "produciendo un desajuste" que provoca "un sueño insuficiente, desorganizado y de mala calidad" que puede dar lugar a la aparición de "obesidad, diabetes, infarto de corazón, ictus, depresión o ansiedad".
¿Cuándo se cambia la hora en España en 2024?
Este año, el cambio al horario de invierno en España tendrá lugar en la madrugada del domingo 27 de octubre de 2024. En ese momento, los relojes se deberán retrasar una hora: a las 3:00 AM pasarán a ser las 2:00 AM en la España peninsular. Esto significa que esa noche ganaremos una hora más de sueño. En las Islas Canarias, el cambio también se realizará a las 2:00 AM, cuando los relojes pasarán a marcar la 1:00 AM.
Para aquellos usuarios que utilizan dispositivos electrónicos como smartphones o tablets el cambio se realizará de forma automática, esto se debe al funcionamiento del protocolo de red NTP (Network Time Protocol), que sincroniza los relojes de sistemas informáticos a través de una red de datos con latencia variable.
¿Cómo afecta el cambio de hora de invierno?
El reloj biológico de las personas está programado para funcionar según estímulos que recibe del exterior. La luz es uno de los elementos básicos y "los cambios en las horas en que un individuo disfruta de más luz natural influyen en su salud. En los países con pocas horas de luz, la incidencia de la depresión es más elevada", explica el doctor Rafael Téllez, neurofisiólogo, psicólogo clínico y responsable de la Unidad del Sueño de la Clínica IMQ Virgen Blanca.
Según los expertos, el cambio de hora puede afectar sobre los diferentes ámbitos del organismo:
1. Ritmo circadiano y sueño: aunque en otoño ganamos una hora de sueño, el ajuste puede afectar el patrón de sueño durante unos días o semanas. Algunas personas pueden experimentar:
- Dificultad para adaptarse al nuevo horario: especialmente aquellas personas que son sensibles a los cambios en su rutina de sueño.
- Desincronización del reloj biológico: esto puede llevar a problemas como insomnio, fatiga durante el día y menor calidad del sueño.
- Mayor riesgo de trastornos del sueño: algunas personas pueden experimentar insomnio o trastornos del sueño debido a la alteración del ritmo natural.
2. Salud mental y bienestar: puede tener efectos en la salud mental y el bienestar general debido a la reducción de la luz solar durante la tarde. Algunos de los impactos incluyen:
- Trastorno Afectivo Estacional (TAE): la reducción de la luz solar en las tardes puede contribuir a síntomas de depresión estacional, como tristeza, falta de energía y cambios en el apetito.
- Cambios en el estado de ánimo: muchas personas experimentan cambios de humor debido a la oscuridad temprana, que puede afectar la motivación y el bienestar emocional.
- Aumento de la fatiga: la reducción de la luz natural puede hacer que algunas personas se sientan más cansadas o menos productivas durante el día.
3. Salud física: el cambio de hora puede afectar la salud física de varias maneras:
- Problemas cardiovasculares: aunque es más común que estos problemas se asocien con el cambio al horario de verano, el ajuste en el horario puede afectar a personas con ciertas condiciones de salud.
- Riesgo de accidentes: cambiar la rutina del sueño puede llevar a un aumento en la somnolencia diurna y afectar la concentración, aumentando el riesgo de accidentes de tráfico y laborales.

El cambio de hora puede provocar somnolencia, irritabilidad, cansancio o dificultad para concentrarse. / ShutterStock
4. Productividad y actividades laborales: el cambio de hora de invierno puede tener efectos sobre la productividad y el rendimiento en el trabajo y la escuela:
- Disminución en la productividad: el ajuste en el horario puede provocar desorientación y fatiga, afectando la concentración y el rendimiento laboral y académico.
- Adaptación a nuevos horarios: las actividades que dependen de la luz natural, como la agricultura y la construcción, deben adaptarse al cambio de luz solar.
- Ajustes en la rutina: las empresas y los trabajadores pueden necesitar ajustar sus horarios para adaptarse al cambio de luz solar, lo que puede afectar los ciclos de producción y los horarios laborales.
5. Impacto en la economía: el invierno puede afectar algunos sectores económicos de forma distinta:
- Comercio y consumo: los negocios que dependen de la luz solar, como el turismo o los comercios en zonas al aire libre, pueden ver una disminución en la actividad debido a la menor luz por la tarde.
- Consumo energético: aunque históricamente se ha defendido el cambio de hora como una medida de ahorro energético, estudios recientes sugieren que el ahorro es mínimo, y en algunos casos, el cambio de hora podría incluso aumentar el consumo de energía debido al uso prolongado de iluminación y calefacción durante las tardes oscuras.

Subestación eléctrica de la planta nuclear de Zaporiyia / MINISTERIO DE ENERGÍA DE RUSIA
6. Vida social y actividades de ocio:
- Reducción del tiempo de actividades al aire libre: con la llegada más temprana de la oscuridad, hay menos tiempo para disfrutar de actividades al aire libre después del trabajo o la escuela.
- Cambios en la rutina diaria: las personas pueden ajustar sus rutinas de ejercicio, caminatas, o reuniones sociales debido al cambio de luz solar.
7. Impacto en niños y personas mayores: los niños como las personas mayores pueden ser especialmente sensibles al cambio de hora:
- Niños: el ajuste en el horario puede afectar los patrones de sueño de los niños, haciendo que se sientan más cansados o irritables en los primeros días tras el cambio.
- Personas mayores: la adaptación al nuevo horario puede ser más difícil para las personas mayores, especialmente aquellas con problemas de salud o que son sensibles a los cambios de rutina.
En España el Real Decreto 236/2002, publicado en el BOE en 2022, recoge y establece el calendario de fechas de inicio y fin de la hora de verano para cinco años, de ahí que no se esperan cambios en este aspecto, al menos, hasta el año 2026.
- El grito de una influencer de Tenerife que quiere acabar con el 'mito' y la 'idealización' las islas: 'Vivir en Canarias no es lo que parece
- Una guagua choca contra una marquesina en Las Palmas de Gran Canaria
- Caos aéreo entre Madrid y Canarias: pasajeros atrapados en Barajas y decenas de vuelos cancelados por viento y niebla
- El Millón del Euromillones toca en Canarias
- Adiós a las sillas y hamacas en la playa: el elemento de moda este verano en Canarias
- Sorprendente encuentro con un 'conejo de mar' en aguas de Canarias
- Un coche se desengancha de una grúa y atropella a una mujer en Las Palmas de Gran Canaria
- Doce afectados, uno grave, y un edificio desalojado en Las Palmas de Gran Canaria