Por qué comemos doce uvas en Nochevieja: descubre el origen de esta tradición

La tradición establece que hay que comer una uva con cada campanada para dar la bienvenida al nuevo año

Uvas de la suerte para dar la bienvenida al nuevo año.

Uvas de la suerte para dar la bienvenida al nuevo año.

La Nochevieja en España es sinónimo de fiesta, celebración y, por supuesto, las doce uvas. Pocas tradiciones están tan arraigadas como esta, que consiste en comer una uva con cada campanada del reloj para dar la bienvenida al nuevo año. ¿De dónde viene esta curiosa costumbre? En este artículo, te contamos las teorías sobre su origen, su evolución a lo largo del tiempo y su significado para los españoles, así como otras tradiciones similares en diferentes partes del mundo.

Dos teorías sobre el origen de las doce uvas

La costumbre de tomar las doce uvas en Nochevieja, también conocidas como las "uvas de la suerte", se popularizó en España en la Nochevieja de 1909. Sin embargo, existen dos teorías sobre su origen:

  1. El excedente de uva en Alicante. Una teoría popular apunta a que un excedente de la cosecha de vid en Alicante provocó que se intentara aumentar las ventas de este fruto con una campaña navideña. Se popularizó su venta en paquetes de doce, listos para consumir en Nochevieja, siendo la variedad de uva blanca Aledo la protagonista.
  2. Una sátira madrileña. La segunda teoría, respaldada por registros documentales, sitúa el origen de esta práctica en Madrid, en 1880. La burguesía española había adoptado la costumbre francesa de celebrar fiestas privadas con champán y uvas. Al mismo tiempo, el ayuntamiento de Madrid prohibió las fiestas callejeras que se celebraban en la Noche de Reyes. Como protesta, los madrileños decidieron reunirse en la Puerta del Sol en Nochevieja para escuchar las campanadas del reloj y comer uvas como burla hacia la burguesía y como protesta por las restricciones del ayuntamiento.

Es probable que el excedente de 1909 sirviera para extender la tradición, pero no para crearla, ya que existen registros de que esta costumbre ya se practicaba anteriormente con un carácter burlesco.

El significado de las doce uvas

Las doce uvas simbolizan los doce meses del año y, según la creencia popular, cada uva comida con cada campanada atraerá la buena suerte en el mes correspondiente. La uva es un fruto que se asocia con símbolos positivos como la hermandad, la unión, la alegría y el placer, lo que podría explicar por qué la aristocracia francesa la incorporó a sus celebraciones.

Tracking Pixel Contents