Blue Monday 2025: realidades y mitos del día más triste del año

El tercer lunes de enero se ha popularizado como el día más deprimente del año

Blue Monday o el día más triste del año.

Blue Monday o el día más triste del año.

El tercer lunes de enero, una fecha que para muchos pasa desapercibida, se ha convertido en sinónimo de tristeza para otros. Este día, conocido como Blue Monday, se ha popularizado como el día más deprimente del año. Pero, ¿qué hay detrás de esta etiqueta? ¿Es una realidad científica o una mera estrategia de marketing? En este artículo, te contaremos los orígenes de este día, las razones que se le atribuyen y ofreceremos consejos para afrontarlo.

¿Qué es el Blue Monday?

El término Blue Monday surgió en 2005, cuando el psicólogo Cliff Arnall desarrolló una fórmula matemática que, según él, determinaba el día más triste del año. Arnall, quien trabajaba como profesor a tiempo parcial en la Universidad de Cardiff, argumentó que la combinación de factores como el clima frío, las deudas post-navideñas, la falta de motivación tras los propósitos de Año Nuevo y el tiempo transcurrido desde las fiestas navideñas, convergían en este día, generando un estado de ánimo particularmente bajo.

Sin embargo, la fórmula de Arnall, que inicialmente fue promovida por una agencia de viajes para impulsar la venta de vacaciones, ha sido ampliamente criticada y catalogada como pseudociencia por no contar con una base metodológica sólida. A pesar de ello, la idea del Blue Monday ha calado en la conciencia colectiva, generando debates y diferentes reacciones.

Mitos del Blue Monday.

Mitos del Blue Monday. / LP

Causas de la tristeza del Blue Monday

Aunque la validez científica del Blue Monday es cuestionable, las razones que se esgrimen para justificar este día de melancolía suelen reflejar situaciones reales que muchas personas experimentan en enero. Entre las más comunes destacan:

  • El fin de las vacaciones navideñas: el regreso a la rutina laboral y escolar después del periodo festivo puede generar sensación de desánimo.
  • La cuesta de enero: los gastos excesivos durante las fiestas navideñas pueden traducirse en estrés financiero al inicio del año.
  • Los propósitos de Año Nuevo incumplidos: la sensación de haber fallado en los objetivos planteados puede generar frustración y tristeza.
  • El clima frío: la falta de luz solar y las bajas temperaturas pueden influir en el estado de ánimo y generar síntomas de depresión estacional.

Cómo combatir el Blue Monday (y cualquier día de bajón)

Más allá de la controversia sobre la veracidad del Blue Monday, es importante reconocer que todas las personas experimentamos momentos de tristeza y desánimo. Por ello, es fundamental contar con herramientas para afrontar estas emociones. Aquí te presentamos algunos consejos:

  1. Mantén el contacto social. Las relaciones personales son un pilar fundamental para el bienestar emocional. Organiza encuentros virtuales o presenciales con amigos y familiares.
  2. Encuentra algo que te motive. Busca actividades que te generen ilusión y satisfacción. Puede ser un hobby, un proyecto personal o simplemente dedicar tiempo a algo que te guste.
  3. Cuida tus sentidos. Disfruta de los pequeños placeres de la vida, como una comida deliciosa, un baño relajante o el tacto de unas sábanas limpias.
  4. Relativiza. Pon en perspectiva tus preocupaciones. ¿Seguirán siendo importantes dentro de una semana?
  5. Date un capricho. Un pequeño regalo para ti mismo puede mejorar tu estado de ánimo.
  6. Sal a la luz del Sol. Los rayos del Sol estimulan la producción de serotonina, la hormona de la felicidad.
  7. Practica ejercicio físico. La actividad física libera endorfinas, que tienen un efecto positivo sobre el estado de ánimo.
  8. Planifica y organiza tu día. Tener un plan te dará una sensación de control y propósito.
  9. Escucha música. La música tiene un gran poder para evocar emociones y mejorar el ánimo.
Tracking Pixel Contents