Las 7 formas del amor según la psicología, ¿en cuál te reconoces?
La teoría triangular de Robert Sternberg nos revela cómo la combinación de tres elementos esenciales dan lugar a diferentes tipos de amor

El amor a primera vista no existe. / EFE
¿Qué es el amor? Una pregunta eterna que la psicología ha tratado de responder con diversas teorías. Entre las más destacadas se encuentra la teoría triangular del amor, propuesta por el psicólogo Robert Sternberg.
Según este investigador, el amor se compone de tres elementos fundamentales: intimidad, pasión y compromiso. La combinación de estos factores da lugar a siete tipos de amor diferentes, cada uno con sus propias características y matices.
La creadora de contenidos y psicóloga Alejandra de Pedro (@adp.psicologa en TikTok) explica en uno de sus vídeos que esta teoría no solo nos ayuda a comprender mejor nuestras relaciones, sino también a reconocer patrones que pueden explicar cómo evolucionan y se transforman los vínculos amorosos a lo largo del tiempo.

Triángulo del amor de Sternberg / LP/DLP
Cariño o relación de amistad
Este tipo de amor se da en relaciones en las que predominan la intimidad y la confianza, pero carecen de pasión y compromiso romántico. Es típico de las amistades profundas y duraderas, donde la conexión emocional y el apoyo mutuo son clave.
Encaprichamiento o amor a primera vista
El flechazo tiene como protagonista la pasión. Es intenso y fugaz, pero carece de intimidad y compromiso. Muchas relaciones comienzan de esta forma, aunque no siempre evolucionan hacia algo más profundo.
Amor vacío
En este caso, el único elemento presente es el compromiso. No hay pasión ni intimidad, lo que lo hace común en relaciones de conveniencia o en parejas de larga duración que han perdido el vínculo emocional.
Amor romántico
Este amor idealizado, inmortalizado en historias como Romeo y Julieta, combina pasión e intimidad, pero no incluye compromiso. Es ese estado de ensueño donde el otro se convierte en el centro del universo, aunque suele carecer de estabilidad a largo plazo.
Amor compañero o sociable
Característico de parejas que llevan muchos años juntas, aquí predominan la intimidad y el compromiso, pero la pasión ha desaparecido. También es común en amistades muy cercanas y relaciones familiares.
Amor fatuo o amor loco
Este amor es intenso y motivado por la pasión y el compromiso, pero carece de intimidad. Suele ser impulsivo, con decisiones rápidas como "bodas relámpago", y es típico en personas con dependencia emocional.
Amor consumado o amor completo
El ideal o arquetipo del amor según Sternberg, ya que combina los tres elementos: intimidad, pasión y compromiso. Es la forma más completa y equilibrada, y aunque requiere esfuerzo para mantenerse, tiene la mayor posibilidad de perdurar en el tiempo.
- Toallitas, muebles y escombros: la basura acumulada en el barranco Guiniguada llega a la Fiscalía
- Hacienda lanza un aviso: prohibido seguir haciendo Bizums y transferencias de estas cantidades a partir de ahora
- Ryanair cambia de repente su norma de equipaje de mano: estas son las novedades
- Un desprendimiento de rocas colapsa el tráfico en Valsequillo y casi alcanza al piloto Pedro Peñate
- La isla de Canarias que ha cautivado a National Geographic: 'Es un verso libre y aislado
- Rescatan a un hombre en estado grave tras precipitarse con su vehículo por un barranco en Gran Canaria
- La televisión pública de Corea del Sur filma un documental sobre su flota pesquera en Gran Canaria
- Dos encapuchados atacan a una mujer para robar en su casa en Tenerife