El complemento del hogar que casi nadie lava en invierno y que puede afectar a la salud

Aunque lavamos ropa y sábanas con frecuencia, hay un elemento esencial que suele pasar desapercibido y acumula bacterias y ácaros

El complemento del hogar que casi nadie lava en invierno y que puede afectar a la salud

El complemento del hogar que casi nadie lava en invierno y que puede afectar a la salud

Cuando bajan las temperaturas, es habitual renovar las sábanas con mayor frecuencia y abrigarse con prendas limpias. Sin embargo, hay un accesorio indispensable en invierno que muchas veces queda fuera de la rutina de limpieza: las mantas.

Estos textiles no solo proporcionan calidez y confort, sino que también acumulan polvo, células muertas, ácaros y bacterias. Su uso constante y el contacto directo con la piel pueden generar problemas de higiene e incluso agravar alergias o irritaciones cutáneas.

¿Por qué es importante lavar las mantas con regularidad?

Las mantas están expuestas a diferentes factores que pueden comprometer su limpieza:

  • Polvo y ácaros: son imanes para estos microorganismos, especialmente si se dejan sobre sofás o camas durante días.
  • Sudor y aceites corporales: asbsorben sustancias que pueden generar malos olores y proliferación de bacterias.
  • Contacto con mascotas: si tienes animales en casa, las mantas pueden acumular pelo y suciedad extra.
  • Alérgenos: un lavado poco frecuente puede favorecer la aparición de reacciones alérgicas y problemas respiratorios.
Hay que lavar las mantas dos veces al año.

Hay que lavar las mantas dos veces al año. / LP

¿Cómo lavar correctamente las mantas?

El tipo de lavado adecuado dependerá del material de la manta. A continuación, te explicamos los métodos recomendados según su composición:

Mantas sintéticas (poliéster, acrílico)

  • Se pueden lavar en lavadora con agua fría y un ciclo suave.
  • Es recomendable utilizar un detergente suave y evitar el suavizante.
  • Se pueden secar al aire o en secadora a baja temperatura.

Mantas de lana o cachemira

  • Se deben lavar a mano con agua tibia y detergente especial para lanas.
  • No se deben retorcer, sino presionar suavemente para escurrir el agua.
  • Lo ideal es secarlas en una superficie plana para evitar que pierdan su forma.

Mantas de algodón

  • Admiten lavado a máquina con agua tibia y detergente normal.
  • Se pueden secar en secadora a temperatura media.

¿Cada cuánto se deben lavar las mantas?

La frecuencia del lavado dependerá del uso que se les dé:

  • Uso decorativo: cada 2 o 3 meses es suficiente.
  • Uso diario: se recomienda lavarlas cada 2 o 3 semanas.
  • En contacto con mascotas o niños: lo ideal es lavarlas semanalmente.

Para mantenerlas frescas entre lavados, se pueden airear al sol durante algunas horas, lo que ayuda a eliminar bacterias y reducir olores de manera natural.

Consejos para mantener las mantas en buen estado

  • Usa fundas protectoras para reducir la acumulación de polvo y suciedad.
  • Evita el uso excesivo de suavizantes, ya que pueden dejar residuos en las fibras.
  • Guarda las mantas en un lugar seco y ventilado cuando no las uses para evitar la aparición de humedad y moho.

Cuidar la limpieza de las mantas no solo garantiza un entorno más higiénico, sino que también prolonga su vida útil y mantiene su suavidad y calidez durante más tiempo.

Tracking Pixel Contents