PSICOLOGÍA

Este es el mayor error que cometes en tu vida y no te das cuenta, según un experto empresario

El empresario, profesor y conferenciante Emilio Duró reflexiona sobre la responsabilidad y la actitud ante la vida en su última conferencia

Emilio Duró, profesor, empresario y conferenciante

Emilio Duró, profesor, empresario y conferenciante / Conferencia Aprendemos Juntos 2030

Johanna Betancor Galindo

Johanna Betancor Galindo

Las Palmas de Gran Canaria

¿Hasta qué punto nuestra vida depende de nosotros? ¿Cómo influye nuestra actitud en lo que nos ocurre? El empresario, profesor y conferenciante Emilio Duró ha vuelto a captar la atención con su inspiradora conferencia, en la que destaca la importancia de asumir la responsabilidad personal en lugar de buscar excusas o culpables externos.

“Nunca os digáis cosas que no queréis que pasen y nunca os habléis en negativo”, recalca Duró. Según su planteamiento, cuando somos pequeños, dependemos totalmente de las decisiones que toman nuestros padres, y es natural culparlos de cualquier problema. Sin embargo, con el tiempo, llega un punto en el que debemos asumir el control de nuestra propia vida.

El peligro del “valle de las excusas”

El experto advierte que la mayoría de las personas, en lugar de aceptar su responsabilidad, buscan anclajes para evitar tomar decisiones. “El 80% de la gente toma un salto y va al valle de las excusas”, señala, explicando cómo nos refugiamos en justificaciones en vez de enfocarnos en lo que realmente podemos cambiar.

Uno de los mayores problemas, según el conferenciante, es el foco de control externo, que se manifiesta cuando creemos que nuestra vida depende de factores externos:

  • “El profesor me tiene manía”
  • “Es culpa del sistema”
  • “No tengo suerte”

Esta mentalidad nos mantiene atrapados en la pasividad, esperando que otros resuelvan nuestros problemas. Pero, como enfatiza Duró, la clave está en mover el foco de control hacia dentro y reconocer que, aunque no siempre somos responsables de lo que nos ocurre, sí lo somos de nuestra reacción ante ello.

La clave está en cómo interpretamos la realidad

La manera en que afrontamos los problemas depende de nuestra perspectiva. Existen dos tipos de atención:

  • Foco atencional interno: nos centramos en nuestras propias emociones, pensamientos y sensaciones, lo que a menudo nos lleva a la sobrecarga mental.
  • Foco atencional externo: desviamos nuestra atención hacia estímulos ambientales, lo que nos ayuda a reaccionar de manera más fluida y menos impulsiva.

Este cambio de enfoque no solo mejora nuestra forma de gestionar los problemas, sino que también nos permite aprender y progresar sin caer en la trampa de la autocompasión o el victimismo.

Tu vida depende de ti

Duró concluye su conferencia con un mensaje claro, la vida no es lo que te pasa, sino cómo decides enfrentarte a ello. Cada persona tiene el poder de cambiar su mentalidad, asumir su responsabilidad y dejar de lado las excusas que frenan su crecimiento.

Tracking Pixel Contents