El BOE confirma que el último cambio de hora en España será en 2026

Este día será el cambio de hora

Este día será el cambio de hora / 123RF

Luis Miguel Mora

Luis Miguel Mora

¿A las 2 serán las 3, o a las 3 serán las 2? Esta es la eterna pregunta que todos nos hacemos cuando llega marzo y octubre. Los cambios de hora se realizan solo dos veces al año, pero aun así, sigue generando mucha polémica. Ahora, el Boletín Oficial del Estado ha confirmado que esta semana será primer cambio de hora del año, y no se establecen nuevas fechas a partir de 2026.

El cambio de hora en España se realiza para aprovechar mejor la luz natural y reducir el consumo energético, una práctica que se implementó durante la Primera Guerra Mundial y que España adoptó oficialmente en 1918. Sin embargo, el sistema actual de horario de verano e invierno se estableció en 1974, tras la crisis del petróleo, como una medida de ahorro energético.

Desde entonces, España adelanta una hora el último domingo de marzo y la retrasa el último domingo de octubre, siguiendo la directiva europea. Aunque su efectividad en el ahorro energético está muy discutida, sigue en vigor por cuestiones de sincronización con otros países europeos. Además, la Unión Europea ha considerado su eliminación, la decisión final recae en cada país miembro.

El cambio de hora influye en nuestro organismo

Según los psicólogos, el cambio de hora tiene un impacto significativo en nuestro organismo y aporta beneficios a nuestro organismo, aunque también lo perjudica. Entre las principales consecuencias que causa adelantar o retrasar el reloj, se encuentra:

  • Alteración del ritmo circadiano: El cambio de hora desajusta nuestro reloj biológico, lo que puede provocar dificultades para dormir, fatiga, somnolencia diurna e irritabilidad.
  • Impacto en la salud mental: Algunas personas experimentan cambios en el estado de ánimo, como tristeza o ansiedad, debido a la alteración de los patrones de sueño y la exposición a la luz solar.
  • Consecuencias en la salud física: Se han asociado los cambios de hora con un mayor riesgo de problemas cardiovasculares y otros trastornos de salud.

También tiene beneficios como aprovechar mejor la luz solar en las tardes porque el horario de verano permite disfrutar de más horas de luz durante la tarde, lo que favorece la realización de actividades al aire libre y el bienestar general. Sin embargo, también puede causar dificultades de adaptación, afectar el rendimiento y la concentración, y tener impactos negativos en la salud física y mental.

El BOE pone fecha a los próximos cambios de hora

Este domingo 30 de marzo, los relojes tendrán que adelantarse una hora, para que a las 2 sean las 3 de la madrugada, por lo que los españoles dormiremos una hora menos. Además, en Canarias también se producirá el cambio, así que a la 1 serán las 2.

En la Orden PCM/186/2022 publicada en el BOE se confirman los cambios de hora durante los próximos años, pero solo hasta 2026, y a partir de esa fecha, no se han establecido oficialmente más cambios de hora. Según está escrito, estos serán los próximos cambios de hora:

  • Domingo 30 de marzo de 2025
  • Domingo 26 de octubre de 2025
  • Domingo 29 de marzo de 2026
  • Domingo 25 de octubre de 2026

En los cambios de marzo se adelantará la hora, mientras que en los de octubre se retrasará.

Tracking Pixel Contents