El impactante ataque de un tiburón a un calderón en aguas de Canarias
Un vídeo grabado en la costa tinerfeña muestra una escena brutal entre dos gigantes marinos, generando una oleada de reacciones entre la sorpresa, la tristeza y la fascinación

La Provincia
Lo que parecía una jornada más de navegación en las aguas cristalinas de Tenerife se convirtió en una escena imposible de olvidar. Un navegante captó con su móvil el momento exacto en que un tiburón mako, el más rápido del océano, devoraba a un calderón tropical que flotaba sin vida. El vídeo, difundido como la pólvora en redes sociales y aplicaciones de mensajería, ha generado miles de comentarios, entre la admiración y la conmoción.
La grabación muestra con crudeza al tiburón atacando el cuerpo del cetáceo, también conocido como ballena piloto, en aguas próximas a la costa. Las imágenes son tan claras y cercanas que cuesta creer que se trate de un hecho natural y no de un documental profesional. “¡Es como estar dentro del océano!”, comentan muchos usuarios en redes.
El vídeo ha disparado la curiosidad de científicos, expertos y curiosos por igual. ¿Es normal que un tiburón mako ataque a un calderón? ¿Qué nos está diciendo el océano?
Naturaleza salvaje en primera fila: ¿es algo normal?
Aunque ambos animales comparten hábitat en el Atlántico canario, los ataques entre tiburones mako y calderones tropicales no son frecuentes. Esto es precisamente lo que ha dado al vídeo su carácter excepcional. El mako, conocido por su velocidad y potencia, suele alimentarse de peces grandes, pero puede aprovechar una presa fácil si la encuentra a su alcance.
Todo indica que el calderón ya estaba muerto antes del ataque. No hay señales de lucha o huida, solo el tiburón alimentándose. Un comportamiento natural, sí, pero poco habitual de ver con esta nitidez.
Las redes se han dividido. Por un lado, quienes defienden que “es la ley del más fuerte”, una simple escena de la cadena alimentaria. Por otro, quienes se sienten conmovidos por el calderón, uno de los mamíferos marinos más queridos de Canarias. “Verlo así duele, lo hemos visto tantas veces en excursiones…”, escribe una usuaria de Tenerife.

Tiburón Mako / Fishipedia
Esta respuesta emocional tiene sentido. El calderón tropical es una de las estrellas de los avistamientos de cetáceos, una actividad turística emblemática en la isla. Su figura representa la conexión que los tinerfeños y los visitantes sienten con el mar.
El rayo del océano
El Isurus oxyrinchus es el tiburón más rápido del mundo. Puede superar los 70 km/h en ráfagas cortas, lo que le convierte en un cazador formidable. A pesar de su poder, está clasificado como especie vulnerable por la UICN, principalmente por la sobrepesca.
El Globicephala macrorhynchus forma parte de grupos estables y es muy común en las aguas del suroeste de Tenerife. Su inteligencia, estructura social y cercanía lo hacen especialmente querido. Es una especie protegida según el Catálogo Español de Especies Amenazadas.
Aunque este tipo de escenas no son imposibles, sí podrían estar siendo más frecuentes por factores ambientales. El calentamiento de las aguas, la sobrepesca y el ruido marino alteran el equilibrio del ecosistema. Animales como el mako podrían adaptarse con nuevas conductas para sobrevivir.
- El grito de una influencer de Tenerife que quiere acabar con el 'mito' y la 'idealización' las islas: 'Vivir en Canarias no es lo que parece
- Una guagua choca contra una marquesina en Las Palmas de Gran Canaria
- Caos aéreo entre Madrid y Canarias: pasajeros atrapados en Barajas y decenas de vuelos cancelados por viento y niebla
- El Millón del Euromillones toca en Canarias
- Adiós a las sillas y hamacas en la playa: el elemento de moda este verano en Canarias
- Sorprendente encuentro con un 'conejo de mar' en aguas de Canarias
- Un coche se desengancha de una grúa y atropella a una mujer en Las Palmas de Gran Canaria
- Doce afectados, uno grave, y un edificio desalojado en Las Palmas de Gran Canaria