Aviso a los pensionistas canarios: así puedes aumentar tus años cotizados sin trabajar

Según la Seguridad Social, el periodo mínimo de cotización para cobrar la prestación contributiva es de 15 años

En España hay una gran cantidad de jubilados

En España hay una gran cantidad de jubilados / José Carlos Guerra

Con la llegada de la jubilación, muchos españoles se enfrentan a un problema muy común: comprobar cuantos años tienen de cotización. Según la Seguridad Social, el periodo mínimo de cotización para acceder a una pensión contributiva es de 15 años, pero cada vez son más las personas que se encuentran con lagunas en su historial laboral debido a los periodos en paro u otras razones.

Aquí es donde entra en juego el Convenio Especial con la Seguridad Social, una herramienta clave que permite a los trabajadores cubrir esos huecos y asegurar su derecho a una pensión digna.

¿Qué es este Convenio?

El Convenio Especial con la Seguridad Social es una opción para personas que, por diferentes motivos, no han completado el tiempo necesario de 15 años de cotización en la Seguridad Social. Este acuerdo permite que los trabajadores sigan realizando aportaciones voluntarias, incluso si no están trabajando.

Por ello, esta condición es muy útil para aquellas personas que están cerca de la edad de jubilación, pero que aún no alcanzan el mínimo de años cotizados. Además, conocer este convenio permite que la situación económica de las personas al jubilarse pueda ser mucho más beneficiosa.

Tipos de jubilaciones

La jubilación en España se clasifica en dos tipos, según unos requisitos y características:

  • Contributiva: Se otorga a personas que han cumplido con los requisitos de cotización necesarios. El monto de la pensión se calcula según la cantidad y duración de las contribuciones realizadas a lo largo de la vida laboral.
  • No contributiva: Es para personas que, por distintas circunstancias, no alcanzan los mínimos de cotización. Está destinada a asegurar un mínimo ingreso para quienes no han podido contribuir lo suficiente al sistema, siempre que cumplan requisitos de edad y residencia.

Además, más allá de estas pensiones, las personas que estén cerca de la edad de jubilarse pueden acceder a diferentes tipos de pensiones:

Pensión de Jubilación Ordinaria

La jubilación ordinaria se concede a quienes alcanzan los 66 años y 4 meses en 2024 y han cotizado al menos 15 años, con dos de esos años en los últimos 15. La pensión varía según el tiempo y la base de cotización.

Jubilación Anticipada

Permite retirarse antes de la edad legal con una reducción en la pensión. Existen dos tipos:

  • Voluntaria: Hasta dos años antes si se han cotizado 35 años.
  • Involuntaria: Hasta cuatro años antes para quienes pierden su empleo, con 33 años de cotización.

Jubilación Parcial

Los trabajadores pueden combinar un empleo a tiempo parcial con una pensión a partir de los 60 años, siempre que se cumplan ciertos requisitos.

Jubilación Flexible

Los jubilados tienen la opción volver a trabajar a tiempo parcial, recibiendo una parte de su pensión proporcional al tiempo trabajado.

Jubilación Demorada

Quienes siguen trabajando después de la edad de jubilación pueden aumentar su pensión, recibiendo un incremento por cada año adicional trabajado.

Así puedes solicitar la inclusión de un beneficiario en la Seguridad Social

Tracking Pixel Contents