¡Multazo al canto! Cuatro supermercados españoles pagan una altísima sanción por poner 'falsa nata' en sus roscones de Reyes

Facua-Consumidores en Acción interpuso una denuncia contra estas empresas por fraude

Roscones de Reyes.

Roscones de Reyes. / GREMI DE PASTISSERIA DE BARCELONA

Las Palmas de Gran Canaria

Las cadenas de supermercados Lidl, Aldi, Día y el fabricante Aserceli han sido denunciados por Facua-Consumidores en Acción, ya que estaban poniendo a la venta roscones de Reyes que se ofertaban de manera fraudulenta como rellenos de nata, que se ha saldado con las correspondientes multas. 

En este caso, la Dirección General de Consumo de las Islas Baleares ha sido la institución encargada de sancionar con 11.000 euros a Asarceli y Aldi, mientras que para Dia y Lidl la multa ha sido inferior, de entre 8.800 y 5.500 euros, respectivamente, ya que estos dos últimos supermercados reconocieron las infracciones y saldaron la deuda dentro de los plazos estipulados por la normativa, que contempla la reducción de la multa por 'pronto-pago'. 

El motivo por el que el ente balear determinó sancionar fue porque el formato en el que los comercios vendían sus roscones "de manera que inducen a error al consumidor al figurar en su denominación la palabra nata", aunque los productos estaban rellenos con ingredientes elaborados con grasas vegetales y mezclas de otras sustancias. 

Ante esta situación, la denuncia de Facua se produjo en enero del pasado año, después de que se confirmarse el uso engañoso del término "nata" en los roscones. Específicamente, los que comercializaban Aldi, Dia y Lidl no tenían nata directamente, siendo el de Aserceli el único que contenía un mínimo porcentaje de este ingrediente, aunque mayoritariamente era una combinación de mazada -un suero que se obtiene en la elaboración de la mantequilla- con un preparado de grasas vegetales hidrogenadas basadas en palmiste y palma. 

Baleares ha sido la única comunidad de las que denunció -también lo hicieron por Andalucía, Cataluña y Madrid- que ha confirmado la imposición de sanciones por el incumplimiento normativo.

Andalucía ha rechazado facilitar información puesto que considera que Facua es "parte interesada", al ser denunciante. En Madrid y Cataluña, informaron a la asociación que llevarían a cabo las actuaciones necesarias para que los roscones se ajustasen a la normativa, pero no han especificado cuáles van a ser. La región madrileña comunicó que va a abrir expediente sancionador a Aserceli, pero sin dar más detalles, ni siquiera sobre si finalmente aplicaron la multa. 

¿Cuál es el fraude?

Los supermercados y fabricantes que venden roscones de Reyes cuyos requisitos no cumplen como rellenos de nata, normalmente usan la denominación "Roscón de Reyes", sin especificar qué tipo de relleno, lo que se especifica en la etiqueta de los ingredientes. 

Un roscón de Reyes relleno de nata.

Un roscón de Reyes relleno de nata. / Shutterstock

Los fabricantes y superficies comerciales que comercializan roscones de Reyes que no cumplen los requisitos para anunciarse como rellenos de nata utilizan simplemente la expresión "Roscón de Reyes" en su denominación, sin explicar cuál es su relleno, lo que queda relegado al etiquetado que desglosa sus ingredientes. Otras recurren a utilizar la expresión "Sabor Nata" en grandes caracteres. En estos casos, los ingredientes principales suelen ser agua y grasas vegetales, habitualmente palma y palmiste.

El fraude está precisamente en promocionar que contienen nata, cuando la presencia de este producto es ínfima, por lo que recurren a expresiones engañosas como "nata", "de nata, o "con nata". Además, la supuesta nata está elaborada con grasas vegetales. 

¿Cómo lo define la ley?

En este tipo de denuncias, se acude a la Ley 3/1991, de 10 de enero, de Competencia Desleal artículo 5 en la que se explica que la publicidad engañosa se relaciona con "cualquier conducta que contenga información falsa o información que, aun siendo veraz, por su contenido o presentación induzca o pueda inducir a error a los destinatarios, siendo susceptible de alterar su comportamiento económico".

El artículo 22 del Reglamento (UE) 1169/2011 se indica que debe estar especificada la cantidad de un ingrediente en la preparación o fabricación de un alimento cuando "figure en la denominación del alimento o el consumidor lo asocie normalmente con dicha denominación", "se destaque en el etiquetado por medio de palabras, imágenes o representación gráfica" o "sea esencial para definir un alimento y para distinguirlo con los que se pudiera confundir a causa de su denominación o de su aspecto".

Bajo esta argumentación, el relleno de un elemento esencial para distinguir roscones de Reyes vendidos en estos supermercados como la nata, debe cumplir con esta normativa, si no se considera como fraude

TEMAS

  • supermercados
  • Facua
  • consumidores
  • Venta
  • Lidl
  • fraude
  • multas
  • Canarias
  • Gran Canaria
  • viral
  • virales
  • viral noticia
  • postre
  • Dulces
  • Navidades
  • Roscón de Reyes
  • roscones de reyes
Tracking Pixel Contents