A lo largo de la historia, el huevo ha sido considerado un alimento controversial debido a su asociación con niveles elevados de colesterol y enfermedades cardiovasculares. Sin embargo, investigaciones recientes han arrojado luz sobre un resultado sorprendente: consumir más de un huevo al día podría estar relacionado con una disminución del riesgo de padecer enfermedades coronarias.

La creencia de que los huevos aumentan el colesterol en la sangre se basa en la presencia de grasas saturadas en las yemas de huevo y su supuesto efecto en el hígado. Expertos de la Universidad de Harvard han explicado que la mayor parte del colesterol en el cuerpo humano proviene de la producción hepática, estimulada por ciertos alimentos, no de la dieta.

El hígado produce principalmente colesterol LDL, conocido como "colesterol malo", en respuesta a la ingesta de grasas saturadas y transgénicas presentes en la dieta de muchas personas. Si bien las yemas de huevo contienen grasas saturadas, la cantidad presente no representa un riesgo significativo para la salud.

En 2019, un resumen de múltiples estudios publicado por el Journal of the American Medical Association (JAMA) sugirió que el consumo adicional de 300 miligramos de colesterol dietético al día podría aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas. Esto llevó a la creencia de que limitar el consumo de huevos era una opción lógica.

Desmontando el mito

Investigaciones más recientes han desacreditado este mito y sugieren que consumir más de un huevo al día puede ser beneficioso para el corazón. Las propiedades nutricionales del huevo favorecen el flujo sanguíneo y la salud de las arterias.

Un estudio publicado en The American Journal of Medicine analizó los resultados de más de 23 investigaciones realizadas durante más de 12 años, con una muestra de aproximadamente 1,4 millones de personas. Los hallazgos indican que no hay una relación comprobable entre el consumo de más de un huevo al día y un aumento en el riesgo de enfermedades cardiovasculares. De hecho, aumentar la ingesta de huevos parece reducir las posibilidades de padecer enfermedades coronarias.

Los huevos, uno de los alimentos sobre los que más mitos circulan. Shutterstock

Este fenómeno se atribuye a las propiedades del huevo, que incluyen proteínas de alta calidad, minerales y un valor proteico significativo. Los científicos de Harvard señalan que un huevo promedio contiene alrededor de 6 gramos de proteínas HDL (saludables) que favorecen el flujo sanguíneo y contribuyen a la salud cardiovascular.

Además, el huevo es rico en nutrientes esenciales como la luteína y zeaxantina, beneficiosos para la vista, y la colina, que promueve la salud del cerebro y los nervios. También contiene varias vitaminas, incluyendo la A, B y D, con un solo huevo grande proporcionando 270 unidades internacionales (UI) de vitamina A y 41 UI de vitamina D.

Según los expertos de Harvard, el riesgo asociado con el consumo de huevos no radica en las propiedades intrínsecas del producto, sino en otros alimentos que a menudo acompañan su consumo diario, como mantequilla, queso, tocino, salchichas, muffins y bollos, que aumentan el colesterol en sangre de manera mucho más significativa que el colesterol del huevo.

Estas nuevas investigaciones ofrecen una perspectiva más positiva sobre el papel del huevo en la dieta y podrían cambiar la percepción pública sobre su impacto en la salud cardiovascular.