Smart Home 2025: cómo convertir tu casa en un hogar inteligente

El objetivo principal de la interconectividad en tu casa es potenciar la comodidad, reforzar la seguridad y mejorar significativamente la eficiencia energética del entorno doméstico

Smart Home 2025: cómo convertir tu casa en un hogar inteligente.

M. L. C.

Las Palmas de Gran Canaria

En la era digital, el concepto de hogar ha evolucionado más allá de ser un simple refugio. Hoy, se habla cada vez con mayor frecuencia de las smart homes o viviendas inteligentes, espacios que integran tecnología avanzada para optimizar la calidad de vida de sus habitantes. Una casa inteligente es, en esencia, una residencia equipada con una red de dispositivos electrónicos interconectados que pueden ser controlados tanto de forma remota como automatizada. El objetivo principal de esta interconectividad es potenciar la comodidad, reforzar la seguridad y mejorar significativamente la eficiencia energética del entorno doméstico.

Estos dispositivos, que abarcan desde sistemas de iluminación y termostatos hasta avanzados sistemas de seguridad y electrodomésticos de última generación, se comunican entre sí y con el usuario a través de una red, comúnmente Wi-Fi, aunque también emplean otras tecnologías como Bluetooth o protocolos específicos del hogar inteligente como Zigbee y Z-Wave.

La gestión de este ecosistema tecnológico se simplifica gracias a aplicaciones móviles intuitivas, asistentes virtuales controlados por voz o interfaces de usuario diseñadas para una interacción sencilla y eficaz.

¿Qué características tiene una casa ingeligente?

Las características fundamentales que definen a una vivienda inteligente son diversas y todas orientadas a facilitar la vida cotidiana:

  • Conectividad: esta interconexión es vital para que los dispositivos operen de forma coordinada y respondan eficazmente a las órdenes del usuario
  • Control Remoto: ofrece a los usuarios la libertad de supervisar y manipular sus dispositivos domésticos desde cualquier ubicación geográfica. Basta con una conexión a internet y una aplicación móvil o un asistente virtual para controlar el climatizador o verificar el estado de la seguridad del hogar desde el trabajo o durante unas vacaciones.
  • Automatización: es la capacidad de los dispositivos para ejecutar tareas de manera autónoma, basándose en programaciones preestablecidas o condiciones ambientales específicas.
  • Integración: los sistemas de las viviendas inteligentes suelen ser compatibles y se integran con otras plataformas y servicios digitales. Esto incluye la sincronización con asistentes virtuales populares como Alexa, Google Assistant o Siri, lo que permite una gestión centralizada y unificada de todo el ecosistema del hogar.

Ejemplos de dispositivos una casa inteligente

El mercado actual ofrece una amplia gama de dispositivos que transforman una vivienda convencional en un espacio inteligente. Algunos de los más representativos incluyen:

  • Asistentes virtuales: plataformas como Alexa de Amazon, Google Assistant y Siri de Apple actúan como el centro neurálgico de muchos hogares inteligentes. Permiten controlar una multitud de dispositivos mediante comandos de voz, responder preguntas, gestionar calendarios y acceder a una vasta cantidad de información, todo sin mover un dedo.
  • Sistemas de seguridad inteligentes: comprenden un conjunto de elementos como cámaras de videovigilancia de alta definición, sensores de movimiento con detección de presencia, alarmas sonoras y lumínicas, y cerraduras inteligentes que pueden ser abiertas o cerradas de forma remota.
  • Iluminación inteligente: va más allá de las simples bombillas LED. Incluye lámparas y sistemas de iluminación que pueden ser controlados a distancia, programarse para encenderse o apagarse a horas específicas, e incluso cambiar de color o intensidad para crear diferentes ambientes.
  • Electrodomésticos inteligentes: la conectividad ha llegado a la cocina, como las nuevas y la lavandería.

El prototipo de casa inteligente en el Museo Elder

En un paso audaz hacia la divulgación y demostración práctica de la tecnología del futuro, el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología, en Las Palmas de Gran Canaria, inauguró en 2023 un proyecto innovador que lo posiciona como un referente a nivel europeo. Se trata de un nuevo prototipo de vivienda inteligente y sostenible, un espacio denominado Smart Home o Casa Inteligente que es único en su concepción dentro del contexto museístico del continente.

Este prototipo, concebido como un nuevo formato inteligente, sintetizaba la idea de que una casa no es meramente un lugar de residencia, sino una entidad dinámica que optimiza la organización del espacio, del tiempo y de las actividades de sus habitantes. A pesar de ocupar una superficie compacta de 50 metros cuadrados, este modelo de vivienda es una proeza de ingeniería y diseño, capaz de integrar de manera armoniosa múltiples dispositivos y sistemas que abarcan diversas disciplinas tecnológicas.

Dentro de sus paredes, la Smart Home del Museo Elder albergabó avanzados componentes de mecánica, electrónica, software, robótica, hidráulica e inteligencia artificial (IA). Esta integración multidisciplinar permite que la vivienda sea un ejemplo palpable de cómo estas tecnologías pueden converger para facilitar la vida de las personas que la habitan. Cada sistema está diseñado para interactuar de forma inteligente, anticipando necesidades y respondiendo a los requerimientos de sus usuarios de una manera eficiente y fluida.

Pero más allá de la comodidad y la simplificación de tareas, este prototipo puso un énfasis especial en el cuidado del entorno. El diseño y la selección de tecnologías están orientados al fomento de la eficiencia energética. Esto significa que la casa no solo es inteligente en su funcionamiento, sino también en su compromiso con la sostenibilidad, optimizando el consumo de recursos y minimizando el impacto ambiental. La iniciativa del Museo Elder no solo buscaba educar al público sobre las posibilidades de la tecnología, sino también inspirar un futuro donde la habitabilidad y la responsabilidad ecológica coexistan de manera armoniosa.

Tracking Pixel Contents