El Ministerio de Fomento ultima un "gran plan de incentivos" que fomentará la creación de más rutas aéreas, según informó ayer la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Borrego, tras ser preguntada por la puesta en marcha de medidas que permitan abaratar los billetes de las líneas aéreas que conectan Canarias.

Borrego no quiso dar ningún detalle sobre dicho plan de incentivos, pretextando que será la ministra de Fomento, Ana Pastor, la que dará "próximamente" todos los detalles.

Por otro lado, Canarias debe centrarse en buscar fórmulas que le permitan llenar los establecimientos hoteleros y extrahoteleros durante todo el año. Ese es el reto que a juicio de la secretaria de Estado se debe marcar la industria turística canaria, aunque reconoció que es la de España que está menos sujeta a las estaciones. "Canarias debe estar menos centrada en la estación fuerte, sino en conseguir que sea una época fuerte todo el año. Tiene todos los requisitos para serlo y todo el apoyo del Gobierno de España", sostuvo. Borrego destacó, durante la clausura del II Congreso Internacional de Calidad Turística que los establecimientos turísticos españoles han logrado durante los últimos quince años consolidar su nivel de calidad tanto a nivel nacional como internacional .

Así, destacó que en la actualidad hay en el país cerca de 2.000 alojamientos con el distintivo de la Q de Calidad Turística. "Nuestro país es el único del mundo con un sistema de calidad integral", que se basa en "un conjunto de buenas prácticas. La calidad es un hecho diferenciado que nos aporta un gran valor añadido y que nos permite ganar en competitividad. Se trata", destacó, "de una verdadera inversión que vemos recompensada de manera inmediata con la llegada de más turistas".

Satisfacción

Resaltó que el grado de satisfacción de los turistas que vienen a España es de 8,5 puntos y añadió que el 39% de los visitantes vuelve.

Por su parte, Miguel Mirones Díez, presidente del Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE), resaltó entre las conclusiones del congreso, la necesidad de eliminar las barreras de los alojamientos turísticos y poner el máximo empeño en cuidar la sostenibilidad ambiental. El congreso, en el que han participado 300 profesionales de 10 países y los principales destinos turísticos del mundo, pidió a las administraciones planes de contingencia para hacer f rente a fenómenos atmosféricos adversos relacionados con el cambio climático.