A principio de la presente semana surgía la polémica con respecto a la celebración del Día del Padre, tras el audio enviado por una profesora de un colegio de Jerez de la Frontera (Cádiz), a un grupo de WhatsApp en el que están incluidos los padres de sus alumnos, en el que venía a comunicar que este domingo 19 de marzo, habían decidido cambiar el nombre del Día del Padre, para denominarlo 'Día de la persona especial'.
La idea se argumentaba en la gran variedad de familias que existen actualmente en la sociedad (monoparentales, con dos mamás o dos papás, etcétera), por lo que para no herir sensibilidades, era mejor dedicarle la jornada orientada a los padres, a las personas especiales.
La situación ha despertado un revuelo en diferentes ámbitos, abriendo un debate en varios foros, entre ellos en las redes sociales. Precisamente, desde la plataforma TikTok, una usuaria canaria, Omaira (@omyjeyvie), ha subido un vídeo en el que ofrece su opinión y que cuenta con más de 1,3 millones de reproducciones.
Sin traumas
En el mismo, Omaira explica que tanto ella -cuyo padre falleció cuando tenía cinco años- como sus dos hijos de 6 años, que han crecido en una familia con dos mamás, han celebrado siempre el 'Día del Padre' y "no, no tienen ningún trauma (haciendo referencia a sus hijos)".
En su casa, existen "Mami y Mamá" -no diferencian entre progenitora gestante y no gestante- y han tomado la decisión de dividirse las celebraciones. "El Día de la Madre se celebra con Mamá, mientras que el Día del Padre, el regalo se le da a Mami", indica.
Además, asegura que sus hijos "entienden perfectamente que el Día del Padre siga siendo el Día del Padre, porque ellos no tienen padre, pero sus compañeros sí", y es que en su opinión "la mejor inclusión para la diversidad de familias es la de tratarlas con naturalidad".
Por último, Omaira manifiesta que "no se trata de suprimir" y que la mejor opción es "educar a los niños en casa, para que entiendan que la realidad de cada uno es diferente. Enseñar a convivir".