López propone fijar una ecotasa en destinos turísticos masificados

La candidata de Sumar-NC apuesta por una reforma en la Agenda Europea de Turismo 2030

La candidata de NC, Lorena López.

La candidata de NC, Lorena López. / LP/DLP

La Provincia

La Provincia

La candidata de Sumar-Nueva Canarias-bc a los comicios europeos, Lorena López, participó ayer en una caminata por el Parque Rural de Anaga, en Tenerife, donde habló de la importancia de preservar los parajes naturales y de la implicación en la protección y el mantenimiento del territorio. López explicó que apuestan por una reforma de la Agenda Europea de Turismo 2030 para aplicar una ecotasa general en los destinos turísticos masificados y que la Unión Europea exija limitar el crecimiento sin límites en territorios frágiles y con problemas de servicios públicos, como el agua y la energía».

«Canarias cuenta con 146 Espacios Naturales Protegidos, aproximadamente un 36% del territorio: es imprescindible que los cuidemos y protejamos frente a las consecuencias del cambio climático y de la masificación del turismo que estamos experimentando en las Islas», señaló la candidata.

López explicó que desde la coalición defienden, en Canarias y en Bruselas, establecer mecanismos de conservación de los parajes naturales garantizando su preservación, poniendo límites a los usos del suelo, poniendo fin a un modelo desarrollista del turismo que impacta sobre la población del Archipiélago y esquilma los recursos naturales, e implantando una ecotasa finalista dirigida a cuidar de nuestra biodiversidad y de nuestros paisajes.

La candidata aseguró que hay que «seguir protegiendo nuestros montes también de fenómenos como los incendios y las sequías, consiguiendo a través de la Unión Europea más recursos materiales y económicos para la extinción de grandes incendios, para desarrollar políticas efectivas de prevención y para impulsar medidas de concienciación de la población».

En este sentido, López puntualizó que Sumar-Nueva Canarias «es la única formación política que defiende la transformación de Canarias en un destino verde, con un modelo turístico sostenible y cuyos beneficios estén destinados a garantizar la calidad de vida de las personas que residen en nuestro territorio en primer lugar, a través de la mejora de los servicios públicos y las infraestructuras y la protección del paisaje».