El Atlantic Jazz Ensemble, bajo la dirección musical de Natanael Ramos, interpretará el próximo día 19 en el Teatro Guiniguada ‘The Great American Songbook’ que repasa la canción norteamericana, con música de Duke Ellington, Ray Charles y otros grandes clásicos del jazz y el cine de Hollywood.  

¿Cómo se presenta este proyecto de The Great American Songbook?

Se trata de un proyecto del Atlantic Jazz Ensemble, la formación que lo representa. The Great American Songbook surge por la conexión que existe entre la música de cine y el jazz. Aunque ahora el jazz es un género que trasciende la cultura de Estados Unidos y abarca mucho más, realmente hay que recordar que sobre él se desarrolla la música popular norteamericana y en base al mismo el cine ha construido variadas melodías o las ha hecho muy suyas. Dentro de este desarrollo de la música popular americana existen dos vertientes: una más de salón, más hollywoodiense e incluso, blanca, se podría decir, pero también la vertiente más negra, más afroamericana.

¿Y en el programa intentan aportar las dos variantes?

Sí, la que es más de Hollywood, pero también una más profunda, tipo Ray Charles, uno de los más influyentes de los años 50 y del nacimiento de todo el soul con lo que nos ha traído. Con The Great American Songbook creamos un recopilatorio y se lo acercamos a los espectadores con la intención de aproximarles al jazz, porque muchas veces se ven unos estereotipos acerca de este género musical cuando se dice que es demasiado intelectual y poco accesible para el gran público, mientras que nosotros tratamos de que entienda el otro lado, que realmente se trata de algo popular que tenemos sonando en la cabeza, en múltiples momentos, sin darnos cuenta.

¿Qué temas conocidos van a incluir?

Take the A train, It don’t mean a thing o Hit the road Jack, entre muchos otros.

“A veces existe una visión muy intelectual del jazz, pero su base procede del swing y del rhythm & blues”

Van a ofrecer un enfoque de swing norteamericano y de rhythm and blues, ¿no?

Ese es el eje central. El rhythm and blues y el swing forman parte de la base del jazz. Nos referimos al blues de Nueva Orleans y del delta del Misisipi. Sería lo que hoy conocemos como soul-funk. A veces hay una visión demasiado intelectual de lo que significa el jazz cuando su origen, en realidad, procede de estos géneros.

¿Llegará bien esta música al gran público?

Uno de nuestros objetivos con el Laboratorio Atlántico de Jazz, la plataforma que produce este concierto, es acercar el género a todos los espectadores. Nuestros proyectos siempre van en esta línea de romper el tabú sobre el jazz para que la gente disfrute de él de otra forma. Incluso los músicos de Canarias tenemos un poco olvidado darle un enfoque diferente.

¿A qué artistas incluirán en el espectáculo, aparte de Duke Ellington y Ray Charles?

Esos serían los autores de las melodías que interpretamos un grupo de artistas canarios, entre los que se incluyen como solistas Zaida Almeida y Héctor Quintero; como saxofonista, Fernando Barrios; Francis Hernández al piano; Juan Carlos Baeza al contrabajo; Daniel González a la batería y yo a la trompeta y como director musical. Son personas de diferentes generaciones compartiendo escenario, lo que dice bastante del desarrollo de la música en el Archipiélago, con intérpretes de jazz de diferentes épocas que nos juntamos en un mismo proyecto, algo enriquecedor.

¿Cómo se describen las voces de Zaida Almeida y Héctor Quintero?

Héctor procede del rock&roll y del blues, de los sonidos muy crudos y norteamericanos. Participa con muchas bandas de dichos géneros. Sin embargo, Zaida tiene una voz menos definida, más versátil. Hace prácticamente de todo, desde coros de reggae a pop, jazz con su propio grupo y aporta frescura a los temas. No contamos con la típica cantante de jazz, pero ofrece su aire personal a los arreglos que hemos preparado.

“Las canciones del repertorio figuran en el subconsciente y la retina de todos nosotros”

¿Qué aportaciones de nueva creación llevan ustedes a los espectadores, aparte de los autores y temas clásicos?

El Atlantic Jazz Ensemble sale de la plataforma Atlantic Jazz Lab con la que hemos rescatado música, por ejemplo, de Miles Davis. Ahora estamos produciendo un monográfico de Louis Armstrong. Hemos presentado música original y también de los Jazz Messengers. Por otro lado, contamos con la Orquesta de Jazz del Atlántico, otra formación más grande, con la que hemos hecho monográficos de Duke Ellington, Frank Sinatra, Count Basie y Thad Jones, es decir, que hemos explorado infinidad de proyectos en los últimos años para acercarnos al gran público.

¿No sonarán obsoletas estas melodías de The Great American Songbook que interpretarán?

Estas canciones figuran en el subconsciente y en la retina de todos nosotros. Muchas de ellas son versiones que hemos encontrado para poder enriquecer el repertorio. Realmente, el género de jazz es muy personal, muy individual, con mucha interacción entre los solistas y la banda, con lo cual cuando escuchas un standard de jazz que tiene más de 40 años siempre aparece cierta frescura porque los solistas aportan algo nuevo que no se ha escuchado antes, lo que provoca que el género siga vivo por el cambio de las notas según el momento y por producirse una interacción entre los músicos.