Arte

La artista Yapci Ramos desgrana ‘Monumenta’ en El Museo Canario

El planteamiento de la autora propone que las mujeres aborígenes fueron sujetos activos en las comunidades prehispánicas

La artista Yapci Ramos entre las piezas de su obra. | |

La artista Yapci Ramos entre las piezas de su obra. | | / TOMÁS RODRÍGUEZ/EUROPA PRESS

La Provincia

La Provincia

El Museo Canario celebra una velada especial dentro de su programa Una Noche en El Museo protagonizada por la artista canaria Yapci Ramos, que tendrá lugar el próximo martes 28 de mayo, a las 19.00 horas, y donde la creadora disertará sobre la creación contemporánea a partir de la temática aborigen que inspira su proyecto expositivo Monumenta. Nueve encarnaciones guanches.

En su propuesta, Yapci Ramos da visibilidad a la olvidada mujer aborigen de Tenerife y cuestiona las formas de representación del pasado precolonial desde una perspectiva contemporánea.

Análisis de monumentos

Tras analizar numerosos monumentos, emprende un análisis histórico para resolver el desconocimiento del pasado de las identidades subalternas debido a su infrarrepresentación. Según el planteamiento de la autora, las mujeres aborígenes fueron sujetos activos en las comunidades prehispánicas, pero desde la conquista española las sociedades aborígenes pasaron a estar reguladas por premisas patriarcales que perpetuaron unas narrativas invisibilizando otras, dando paso al olvido de la alteridad.

Siguiendo esta idea, y a través de la investigación artística, histórica y social, Ramos desarrolla nueve identidades inspiradas en los paisajes de cada una de las demarcaciones prehispánicas de la isla de Tenerife, su cultura ancestral y su tradición oral.

En la sesión programada por el Museo Canario se presentará el documental Monumenta, financiado por el Gobierno de Canarias, que estará apoyado por una muestra escultórica de la misma creadora y seguido de una mesa redonda en la que estará acompañada por la arqueóloga Teresa Delgado Darias.

«Descolonizar la memoria»

El planteamiento de Yapci Ramos trata de «descolonizar la memoria a través de la investigación para encontrar el camino hacia el origen, atravesando una interpretación de representaciones que toman vida con los elementos ancestrales. El mismo proceso creativo y la producción suponen la unión con la tierra y con el tiempo. El estilo narrativo, pausado y nebuloso, se funde con las voces del bosque y con el quejido del bucio que se pierde en el mar».

Las mujeres protagonistas «emergen del almagre a través de las impresoras», de forma que la artista las devuelve a la vida siglos después para recrearlas «en una justicia existencial, devolviéndonos la historia que debió ser».

Yapci Ramos vive y trabaja entre Barcelona, Nueva York y Tenerife. Explora la identidad, la sexualidad y el territorio mediante la creación de instalaciones multimedia.

Su obra es emocional, física e introspectiva, y a menudo utiliza su propio cuerpo para canalizar los tabúes, los rituales y la catarsis que construyen la experiencia de ser. Los proyectos de Ramos desafían la frontera de la comodidad entre el cuerpo y la sociedad, al tiempo que abordan el intrincado funcionamiento tanto de la psicología interna como de las expresiones externas de la identidad.

La asistencia a la presentación de Ramos en el Museo Canario será gratuita previa inscripción.