Datos del primer trimestre
Canarias es la comunidad más inflacionista
El incremento del precio de los combustibles dispara el IPC en marzo y la tasa anual acumulada - La inflación interanual se sitúa por debajo de la media nacional
LA PROVINCIA / DLP Las Palmas de Gran Canaria
Canarias es la comunidad autónoma donde más aumentaron los precios en el primer trimestre del año. La inflación acumulada entre enero y marzo es del 0,7 % como consecuencia del imparable incremento del precio de los combustibles y su impacto en el sector del transporte, que subió un 1,9 % en marzo pero que acumula una subida del 4,6 % en tres meses y del 10,2 % en un año. La finalización de las rebajas de invierno incidió también directamente en el vestido y calzado, que se incrementó un 5,6 % el pasado mes. En marzo la inflación subió en las Islas un 0,9 % frente al 0,7 % nacional.
Sin embargo, en la inflación interanual Canarias se sitúa por debajo de la media nacional. Entre marzo de 2010 y marzo de 2011 los precios acumulan un incremento del 2,9 % mientras que la tasa estatal es del 3,6 %, con comunidades como Asturias y Castilla-La Mancha que superan el 4% de subida en los últimos 12 meses.
Por sectores, los más inflacionistas en marzo fueron los ya mencionados del transporte y vestido y calzado. En el acumulado anual también destacan los incrementos de las bebidas alcohólicas y tabaco (2,4 %) y la vivienda (2,3 %). A estos sectores también se une en el cómputo interanual la enseñanza, con un 2,5 % de incremento acumulado en el último año.
El pasado mes los precios subieron en todas las comunidades autónomas, especialmente en Navarra, con un alza del 1 %, además de en Ceuta y Melilla, con un incremento del 1,1 % en ambos casos. Además de Navarra, los aumentos más significativos se registraron en Andalucía, Canarias, Castilla-La Mancha y Galicia, con un incrementos del 0,9 % en todas ellas, frente a las menores subidas de Baleares (0,4) y Asturias y La Rioja, con el 0,5 % en ambas.
En lo que va de año sólo en tres comunidades el IPC se situó en tasas negativas: La Rioja (-0,6 %), Galicia (-0,2) y Murcia (-0,1), además de en las ciudades autónomas de Melilla (-0,5) y Ceuta (-0,2), mientras que el índice más alto correspondió a Canarias.
- Hacienda lanza un aviso: prohibido seguir haciendo Bizums y transferencias de estas cantidades a partir de ahora
- Ryanair cambia de repente su norma de equipaje de mano: estas son las novedades
- Toallitas, muebles y escombros: la basura acumulada en el barranco Guiniguada llega a la Fiscalía
- La isla de Canarias que ha cautivado a National Geographic: 'Es un verso libre y aislado
- Un desprendimiento de rocas colapsa el tráfico en Valsequillo y casi alcanza al piloto Pedro Peñate
- Rescatan a un hombre en estado grave tras precipitarse con su vehículo por un barranco en Gran Canaria
- Dos encapuchados atacan a una mujer para robar en su casa en Tenerife
- El cribado piloto de cáncer de pulmón se encalla en el Hospital Insular