Datos del primer trimestre
Canarias es la comunidad más inflacionista
El incremento del precio de los combustibles dispara el IPC en marzo y la tasa anual acumulada - La inflación interanual se sitúa por debajo de la media nacional
LA PROVINCIA / DLP Las Palmas de Gran Canaria
Canarias es la comunidad autónoma donde más aumentaron los precios en el primer trimestre del año. La inflación acumulada entre enero y marzo es del 0,7 % como consecuencia del imparable incremento del precio de los combustibles y su impacto en el sector del transporte, que subió un 1,9 % en marzo pero que acumula una subida del 4,6 % en tres meses y del 10,2 % en un año. La finalización de las rebajas de invierno incidió también directamente en el vestido y calzado, que se incrementó un 5,6 % el pasado mes. En marzo la inflación subió en las Islas un 0,9 % frente al 0,7 % nacional.
Sin embargo, en la inflación interanual Canarias se sitúa por debajo de la media nacional. Entre marzo de 2010 y marzo de 2011 los precios acumulan un incremento del 2,9 % mientras que la tasa estatal es del 3,6 %, con comunidades como Asturias y Castilla-La Mancha que superan el 4% de subida en los últimos 12 meses.
Por sectores, los más inflacionistas en marzo fueron los ya mencionados del transporte y vestido y calzado. En el acumulado anual también destacan los incrementos de las bebidas alcohólicas y tabaco (2,4 %) y la vivienda (2,3 %). A estos sectores también se une en el cómputo interanual la enseñanza, con un 2,5 % de incremento acumulado en el último año.
El pasado mes los precios subieron en todas las comunidades autónomas, especialmente en Navarra, con un alza del 1 %, además de en Ceuta y Melilla, con un incremento del 1,1 % en ambos casos. Además de Navarra, los aumentos más significativos se registraron en Andalucía, Canarias, Castilla-La Mancha y Galicia, con un incrementos del 0,9 % en todas ellas, frente a las menores subidas de Baleares (0,4) y Asturias y La Rioja, con el 0,5 % en ambas.
En lo que va de año sólo en tres comunidades el IPC se situó en tasas negativas: La Rioja (-0,6 %), Galicia (-0,2) y Murcia (-0,1), además de en las ciudades autónomas de Melilla (-0,5) y Ceuta (-0,2), mientras que el índice más alto correspondió a Canarias.
- Hallan el cuerpo del desaparecido Juan Francisco Sánchez en la costa de Guía
- La madre del menor que se precipitó desde un edificio en Las Palmas de Gran Canaria asegura que el niño sufría bullying
- Cinco encapuchados asaltan con armas blancas una joyería en el centro comercial El Mirador
- La bebida que conquistó el mundo pudo nacer en Gran Canaria
- Tres personas ocupan una casa mientras el inquilino está hospitalizado en Las Palmas de Gran Canaria
- Investigan una estafa que ha afectado a residentes en Canarias
- Hasta Carolina Darias se apunta a la fiesta 'La vida en rosa
- Serge Gruzinski, historiador: 'La división entre la América de Donald Trump y la Unión Europea será el fin del mundo occidental