Innovación
España se asienta en el 'top ten' mundial de países en patentes para la revolución del hidrógeno
El ritmo de crecimiento de estas patentes en España ha sido superior al de países como Alemania (4,2%), Países Bajos (4,4%) e Italia (2,6%)

Producción de hidrógeno. / EP
EP
España es uno de los diez primeros países del mundo en patentes de hidrógeno, acumulando un ritmo de crecimiento anual de estas tecnologías del 5% durante la última década, según revela el último informe de la Oficina Europea de Patentes (OEP) y la Agencia Internacional de Energía (AIE).
El ritmo de crecimiento de estas patentes en España ha sido superior al de países como Alemania (4,2%), Países Bajos (4,4%) e Italia (2,6%), y solo se ha visto superado por Francia, en el que estas tecnologías aumentaron un 5.7% anual.
La Unión Europea es la que más patentes de hidrógeno ha concentrado entre 2011 y 2020, un 28% del total, seguida de Japón (24%) y Estados Unidos (20%), la única región en la que el ritmo de crecimiento de estas tecnologías ha sido menor durante la última década.
El 76% de las patentes de hidrógeno que se han creado en España corresponden a tecnologías de hidrógeno respetuosas con el medioambiente (ya no usan combustibles fósiles), una proporción mayor a la que se ha registrado en otros países europeos como Alemania (64%), Países Bajos (59%) y Francia (55%).
La electrólisis ha sido la principal forma de producción de hidrógeno en España, una técnica cuyo uso ha aumentado un 16% desde 2011. Las tecnologías de división de las moléculas del agua han sido el otro gran área de especialización e innovación de los productores nacionales.
Crecen las patentes en la automoción
El sector de la automoción ha sido el principal receptor de las nuevas tecnologías en hidrógeno, con Japón a la cabeza en la obtención de patentes para este ámbito.
En los últimos años, se han hecho también esfuerzos para descarbonizar otros sectores como el transporte de larga distancia, la aviación, la producción de hierro y acero y los sistemas de calefacción doméstica, aunque estos todavía no presentan un ritmo de creación de patentes tan acentuado.
"El hidrógeno producido de fuentes de bajas emisiones puede jugar un importante rol en la transición energética, sobre todo en aquellas industrias donde existen pocas alternativas sostenibles a nivel energético, como es el caso del transporte de larga distancia o de los fertilizantes", ha afirmado el director ejecutivo de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), Fatih Birol.
El presidente de la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEP), António Campinos, ha destacado el papel de las 'startups' de hidrógeno, pues estas recibieron más de la mitad de los 10.000 millones de dólares en fondos de inversión de capital riesgo que se destinaron al desarrollo de estas tecnologías durante la pasada década.
En España, las 'startups' han liderado también la innovación en hidrógeno. Los principales centros tecnológicos españoles de producción de hidrógeno se encontraban en Madrid (con 40 patentes internacionales), Sevilla y Barcelona (ambas con 19), y Valencia (con 7).
- Manoli, un año desaparecida en Arinaga: 'Dicen que se fue al cielo, pero prefiero pensar que está de viaje
- Susto en un barco en Canarias: 150 personas, a la deriva al estropearse un ferry entre La Graciosa y Lanzarote
- Un acertante se lleva los 250 millones de euros del Euromillones, de nuevo el mayor premio de la historia
- Yo pensaba que era solo para autónomos': así es el supermercado “secreto” que ya arrasa en Gran Canaria
- Detienen en Las Palmas de Gran Canaria a una persona que tenía una orden de búsqueda y detención
- Niño Becerra enciende las alarmas: “En verano podemos llegar a una situación Covid de paralización de la economía mundial”
- Novedades en la jubilación: Las 12 profesiones que podrán retirarse a los 52 años sin perder pensión
- Ni romerías ni verbenas: lo que va a pasar este fin de semana en Gran Canaria no te lo esperas